Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Charlie Massó afirmó con satisfacción que el inolvidable intérprete José José, “El Príncipe de la Canción”, tuvo acceso al material que grabó en su honor en el 2000. “¡Sí lo escuchó! Fue un homenaje en vida. Un trabajo hecho con mucho cariño. Sé que le encantó y lo endosó. Hubiera querido tener la oportunidad de compartir un poco más allá de este trabajo discográfico. Lo que tuve la oportunidad de conocer de él, a través de su música, de su sentimiento, ya tengo una relación creada, al igual que millones de personas que como yo se enamoraron de esta música un día. Es un contenido multigeneracional. ¡Llega a cualquier generación! Los asuntos del corazón no tienen que ver con edades, ni con generaciones. Sé que las palabras de estos autores están incluidas en nuestro vocabulario y DNA”, afirmó.

Ahora el exintegrante de la afamada agrupación Menudo realizará un “global live streaming” denominado “Amor Amor” el próximo 19 de junio por la plataforma https://ticketswix.com, rindiendo un tributo a José José. “Es un proyecto que veníamos trabajando hace más de un año y pico”, aclaró.
Charlie Massó grabó el disco “Tributo al Príncipe”, pero nunca tuvo la oportunidad de llevar ese trabajo a tarima. “Comencé a hacer una telenovela y en ese momento cambiaron las oportunidades en la carrera. Me quedé con este pendiente”, dijo.
“Amor, amor” será un homenaje al ‘Príncipe de la Canción’, a los grandes autores de la era romántica como Roberto Cantoral, Roberto Livi, Rafael Pérez Botija,Juan Gabriel, Napoleón, Manuel Alejandro… “¡Los grandes autores de la época romántica! Armamos un gran repertorio, pero la pandemia nos paró, como a todos los artistas. Decidimos reestructurar todo un poco y aprovechar la modalidad de streaming”, precisó.
Señaló, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “obviamente, hubiera querido hacer todo el repertorio. El tributo al Príncipe consta de más de 100 canciones grabadas que fueron éxitos. Hicimos una buena selección”, sostuvo.
-¿Fue difícil escoger el repertorio?
-“Todavía sigo peleando con eso. Siempre hago un ‘run down’ y luego, como todos los artistas, uno lo revisa y hace cambios. Creo que tenemos una selección muy acertada. Ya en conciertos presenciales hay un poco más de espacio para el campo de acción. En la modalidad de streaming vamos con algo más contemplado. Es la primera vez que hago un concierto en streaming. Yo vengo del acetato, porque en 40 años de carrera pasan muchas cosas, luego vino lo digital. Me parece fascinante poder entrar en la era pandémica y un nuevo movimiento artístico de concierto stream que es global. Será una noche íntima, en la casa de cada cual, solo para cada cual, o acompañado. Posterior a la transmisión original, permanece el contenido por cuatro o cinco días por el horario en otros países”, expuso.

-Más allá de la gran figura que fue José José, ¿qué te motivo a grabar el disco “Tributo al Príncipe”?
-“Yo crecí con la música de los grandes intérpretes de la era romántica. En mi casa, mi mamá escuchaba canciones de los grandes boleristas, inicialmente, como Gatica, Capó, Lara… Fui escuchando toda esa música hasta que llegaron los ’70, ’80 y entró toda esta nueva ola de cantantes románticos, entre ellos, ‘El Príncipe de la Canción’ y, por supuesto, conocí su música desde pequeño… He trabajado muchos géneros en mi carrera, como pop, tropical, rock, pasillo sudamericano, tango… Pero, en este género que proviene del bolero y es un preámbulo a la balada, creo que contar la historia es la parte más importante, cómo contar esta historia… Las canciones de esta era tienen una lírica sumamente poética. Pero, cómo contarla y que llegue, que no se quede en poesía. En este concierto, la parte del trabajo que hemos tenido que hacer desde el punto de vista del acercamiento escénico. La gente siempre me ha visto haciendo cosas un poco más movida. Aquí trabajamos la tarima desde otra perspectiva. Al igual, el fraseo, la interpretación, la respiración… Es todo un trabajo nuevo a nivel de artista. A mí me gusta siempre ponerme proyectos que me hagan cada día superarme y ser mejor artista. Este es uno de ellos. Me da la oportunidad de poder hacer algo que siempre he hecho que es el romanticismo. Traer un género muy clásico y ponerle un poco del toque de mi interpretación y acercarnos con esta música a una nueva generación con una nueva propuesta musical, respetando siempre lo clásico del tema, pero con sonidos más contemporáneos y una onda más ‘cachondón’. ¡Estoy fascinado!”, manifestó.
-¿Con cuál de sus canciones te has identificado más?
-“Tengo muchas. ‘Amar y querer’ es un temazo… Me gusta mucho ‘Amor, amor’, ‘El Triste’ es un clásico que tiene que estar ahí. De los discos de los comienzos hay muy buenos temas. Podríamos estar 30 días haciendo conciertos con los temas… Es para que se conecten con el amor y tengan un poco de intimidad con estas canciones. Creo que ahorita las cosas están medio locas en el mundo y un poco de amor no viene mal. Traemos una propuesta que promete enamorar a más de una generación a través de canciones que ya están comprobadísimas. Y con el sentimiento del amor, que al final del camino entiendo que es la fuerza que lo mueve todo”, mencionó.

Luego de “este gran reto” del concierto virtual, Charlie Massó tiene ofertas para espectáculos presenciales en mercados internacionales que se hallan reabriendo los escenarios, lanzará un corte urbano que grabó con el panameño Fito BlanKo, lanzará un disco y, de concretarse, realizaría una serie de televisión en México.
En cuatro décadas de trayectoria -al haber crecido ante los ojos del mundo tras abrazar la fama en Menudo- Charlie Massó asegura que “todos los días trabajo en eso”, refiriéndose a madurar como artista. “Todos los días tratamos de aprender algo nuevo, nos ponemos retos nuevos. Esta es una carrera de largo alcance. Si algo he aprendido en ella, es que al principio tienes que ser un artista ‘todoterreno’, tener la capacidad de trabajar diferentes disciplinas, de atreverte, de arriesgarte, de salir de tu zona natural, de comprometerte contigo y desdoblarte a un nivel donde pensabas que no podías hacerlo y, de repente, darte cuenta que sí puedes… Al final es ser genuino, cordial, tener buenas relaciones, nunca te dejes… Cuando haya que defender un punto de negocio o creativo, ¡defiéndelo! Por lo demás, es llevarle a la gente lo que te gusta hacer que es arte. Si conectas con la gente a través del arte en cualquiera de las disciplinas, creo que logramos el objetivo. Más allá de eso, el tiempo es el ‘gravy’ de la carrera”, apuntó.
Consternada la fanaticada de Menudo –
La inesperada partida de dos exintegrantes de Menudo -en diferentes etapas- ha sacudido a los seguidores de la agrupación musical que llenó de tanta gloria a Puerto Rico. El venezolano Anthony Galindo optó por el suicidio (su muerte fue confirmada el 3 de octubre de 2020), mientras Ray Reyes sufrió un infarto masivo el pasado 30 de abril.
“Nos toca porque es notable, cercano. Estamos aquí todos en un plano terrenal prestados. Vamos a tener un viaje astral en algún momento. Las circunstancias como se dieron ambos casos cada una tiene sus propios componentes… Hay que cuidarnos, querernos, estar centrados en un sentimiento que te ayude a salir de lo más profundo de la oscuridad que puede ser la existencia misma. Solamente lo puede lograr el amor. Si tienes amor en tu vida, si tienes amor propio, si tienes un grupo de apoyo donde haya amor… Nadie tiene el futuro garantizado. Lo único que tenemos es el presente y hay que vivirlo intensamente y, sobre todas las cosas, vivirlo con amor”, culminó diciendo el cantante y actor.