La fructífera labor de Lannie Battistini

El pianista boricua divide sus días en la Florida entre producciones y su escuela de música.
El pianista Lanie Battistini presenta en su nueva producción una interesante versión del clásico de Duke Ellington y Juan Tizol, ‘Caravan’. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pianista, productor, arreglista y compositor Lannie Battistini está cautivo del pentagrama musical. Tiene trabajo por todas partes, lo que representa una bendición en estos días. A pesar de la emergencia causada por el covid-19, Battistini se encuentra bien activo con su Hands in Motion Music School & Productions en Brandon, Florida.

“Buenos días”, grabado por The Lucky Band, le mereció un Grammy Latino como productor. (Foto suministrada)

“Llegué a Brandon, Florida en 2005 y comenzamos a trabajar en nuestra compañía de producción de discos, comerciales y lo que es el mercadeo. Más bien en esos inicios, hicimos muchas producciones discográficas y trabajamos también, en el área de mercadeo con mi esposa (Neysa Rodríguez). En 2008, vimos como se desplomó la economía y bajó la producción musical. Fue cuando me fui a dar clase a una escuela de música”, recordó el pianista, que en Puerto Rico trabajó varias producciones para el payaso Remi.

Mientras enseñó música durante cuatro años en Brandon, comenzó a montar su escuela musical en su estudio de música. Entendió era el momento preciso para crear su centro docente musical e inició laborar en esa dirección. El resultado casi una década después, es una escuela que cuenta con más de 100 estudiantes y ocho maestros para la enseñanza.

“La meta es tener por lo menos de 150 a 200 estudiantes. Para en unos años, abrir una academia en donde podamos acomodar por lo menos 1,000 estudiantes”, explicó el pianista ganador de un Grammy como productor por un disco infantil; y poseedor de un Global Music Awards por su más reciente producción de smooth jazz, ‘Moving On’.

La escuela brinda opciones de aprendizaje en gran cantidad de instrumentos musicales, canto y producción musical.

“En estos momentos estamos bien enfocados en el desarrollo de la escuela. Cada semana llegan por lo menos tres estudiantes nuevos y estamos bien contentos con todo lo que está pasando, gracias a Dios. Tenemos estudiantes que van desde los 8 hasta los 78 años. En este tiempo nos encontramos dando clases tanto presencial como online”, mencionó en relación a la actualidad ante la pandemia.

La producción discográfica ‘Moving On’

Por otro lado, el disco ‘Moving On’ cuenta con ocho temas compuestos y arreglados por Battistini. Además, adicionó una interesante versión del clásico de Duke Ellington y Juan Tizol, ‘Caravan’. La producción es una refrescante que transita entre el smooth jazz, influencias latinas y world music. El pianista ejecuta con clase y elegancia su estilo desarrollado a través de su carrera.

La producción “Moving On” de Battistini fue discintiguida con un Global Muisc Award. (Foto suministrada)

Entre sus producciones discográficas se encuentran ‘Rice and Beans Jazz’, ‘Hands in Motion’, ‘En la cima’, ‘Nomenclatura’ y el más reciente, ‘Moving On’.

“Empecé tocando un órgano que tenía mi abuela… tendría como cinco años. A los ocho años, mis padres me regalaron una guitarra, la toqué, pero las teclas eran mi pasión. Recuerdo que un primo tenía un pianito… yo lo miraba mientras tocaba y lo que hacía era aprender. A los 10 años comencé a tocar de oído por mi cuenta; y ya a los 15 años tocaba en fiestas privadas”, narró Battistini que nació en Santurce pero inició sus proezas musicales en Ponce y posteriormente en Mayagüez.

En su faceta como productor, es el artífice de sus grabaciones. Además, produce discos para unos 10 artistas como Steven Aubain (música sacra), Jennifer Jiménez (música sacra), y New York Joe (salsa) por mencionar algunos. También, aporta con sus composiciones y arreglos a estos nuevos talentos, muchos de ellos, desarrollados en la misma escuela de música.

“En el caso de Steven, lleva como siete años estudiando con nosotros. Desde que tenía como 12 años. Ya pronto grabaremos su segundo disco. Producimos mucho material cristiano. En cuanto a New York Joe, es del género de salsa y ya le produje el disco ‘One More Chance’… estamos bien contentos con todo lo que está pasando”, concluyó diciendo Battistini que admitió tener un bajón sentimental por tocar en Puerto Rico y degustar un buen bacalaíto y frituras en Piñones.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El filin de La Brava

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Será un viaje por el tiempo. Así…
Total
0
Share