Por Vicente Toledo Rohena
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Por varias décadas, el programa radial ‘Dialogando con Benny’ estableció su sitial que lo ha caracterizado sólidamente desde sus inicios, ideado por el licenciado Benny Frankie Cerezo (1943-2013). El programa enlazado por análisis político, temas de actualidad, ambiental y quehacer cultural, entre otros; marcó una afinidad con sus radioescuchas que ha sido difícil arrancar el apego de quienes lo atesoran.

Benny era un apasionado de su patria, vertical, fogoso, que las cantaba como las veía. Incluso, crítico de quienes compartían su ideología política. El abogado, político, comunicador y analista político fue de los fundadores del Partido Nuevo Progresista (PNP). Formó parte de la Cámara de Representantes de 1969 a 1972; y junto a grandes personalidades del quehacer político fue integrante del recordado programa de televisión ‘Cara a cara ante el País’. Además, se destacó como columnista de periódicos y fue artífice de la revista cultural-política ‘Avance’. En la industria radial moderó diversos programas radiales, entre ellos; ‘En voz primera’ y ‘Dialogando con Benny’.
Hoy, a ocho años de la partida física de Benny, el programa que surca a través de las ondas de Radio Isla, los domingos de 9:00 a 11:00 de la mañana, con la moderación y producción de Rosanna Cerezo –hija de Benny Frankie Crerezo- continúa con su misma pasión y misión.
“Recuerdo de pequeña que mi mamá (la juez federal Carmen Consuelo Vargas) sintonizaba la radio para escuchar el programa de papi y cuando oía la canción tema instrumental ‘Popcorn’, sabía que comenzaría la participación de mi padre. El programa está conmigo desde que soy pequeña… y cuando papi falleció, la gente no se resignó. Me contaron que la emisora se llenó de personas, sin nadie convocarlos… querían dar las condolencias, lamentaban la pérdida. Fue cuando Eduardo Rivero –presidente de Media Power Group, Inc., empresa propietaria de Radio Isla- se percató que el programa no podía terminar y nos ofreció a mi hermano y a mí que continuáramos el mismo”, recordó Rosanna Cerezo, quien practicó por varios años la abogacía en la corte federal.
En los inicios de la continuidad del programa ‘Dialogando con Benny’ contó con la participación de Francisco Javier Cerezo -cuando se lo permitía los compromisos profesionales- el Dr. José Molinelli y Rosanna Cerezo. Al poco tiempo, por circunstancias de trabajo a su hermano se le hizo imposible la participación constante en el espacio y Rosanna continuó con la ayuda de Molinelli. Incluso, es quien la sustituye cuando necesita un descanso. Desde el nuevo comienzo, sin la presencia física de Benny, el programa cumple ocho años en mayo.

“Mi papá era sumamente conocedor en términos erudito, académico, un lector voraz. A la misma vez era una persona de pueblo. Era un muchacho criado en Aguadilla, travieso que se lo traían a mis abuelos agarrado por las orejas… a don Benito, un principal de escuela y a la abuela Leonor, ambos personas muy activas en la comunidad escolar de Aguadilla”, contó con nostalgia.
Destacó que su padre gozaba de lanzarse del muelle en la playa de Crash Boat en Aguadilla; y que la radio siempre fue de mucha importancia en su vida.
“Llegó a la radio con una curiosidad intelectual muy voraz… leía mucho y sobre todas las culturas. Era un boricua de pueblo. Unió esas dos tendencias, la intelectual con sus experiencias pueblerina. Eso lo llevó a sentirse pronto muy cómodo en la radio”, destacó Rossana que también se destaca por su trabajo comunitario y tiene la empresa ‘Habla Communications’, donde realiza trabajo de ediciones y traducciones legales.
Recordó que su padre era un apasionado de la música y en una ocasión le contó que brincó una verja y se cayó, recibiendo un duro golpe que no le impidió ‘colarse’ con unos amigos para disfrutar de un concierto bailable de Dámaso Pérez Prado; y disfrutar toda la noche.
“Empezaba sus programas deleitando con música. También lo hacía al inicio de cada uno de los segmentos. Fue el primero en hacer eso. Recuerdo a papi ante su computadora leyendo periódicos de diversas partes del mundo y explorando en la búsqueda de música e información para compartirla con el público”, destacó Rosanna, que dijo sentir muy presente, todavía a su padre.

“El programa ha sido un legado muy importante… que esta responsabilidad haya recaído sobre mi falda con el apoyo de Molinelli, que es como un padre para mí, es una responsabilidad y privilegio bien grande. Él fue que a través de todas estas décadas con valentía, atrajo a lo mejor del País, gente que escuchaba a pesar de tener distintas ideologías… querían escuchar un análisis, que aunque no estuvieran de acuerdo a sus conclusiones, respetaban el proceso de transparencia”.
Enfatizó que tiene que preservar en el programa, los procesos de consenso, transparencia y de dialogo, que puede ser en ocasiones robustos o conflictivos, para que al final el pueblo pueda madurar y deje atrás la pelea pequeña.
“En términos de lo que aporto al programa, es mi compromiso de insertar mis diferencias también… porque soy hija de Benny Frankie, tengo muchas coincidencias con él, pero también tengo una voz propia y diferente. Para mí es bien importante no hacer partidista el programa. Siempre trato de abordar de una manera respetuosa lo que puede ser diferencias. No quiero enajenar a estadistas, independentistas o populares. Mantener un espacio neutral donde podemos encontrar coincidencias para ver que cosas podemos construir antes de ver que cosas rechazamos”, apuntó.
Entre otros puntos señaló que heredó de su padre una pasión por lo ambiental. Admitió que a veces tiene que frenar de no hacer tantos programas con el tema ambiental. Resalta la inquietud por tocar los temas del aire que respiramos, agua, siembra, sostenibilidad, agricultura ecológica, las abejas y otros tantos.
“Sí, tengo un compromisos que en el espacio radial, podemos encontrar a personas de distintas ideologías que aporten para ver cómo podemos salvar esta patria”.
Un elemento que destacamos constantemente en la conversación fue la imponente verticalidad de Benny para criticar a sus pares; y que tenía probablemente, más seguidores que lo escuchaban, que no necesariamente pensaban de la misma manera ideológicamente.

“Era un penepeísta que criticaba ferozmente al PNP. Fue algo que maduró con el tiempo. Poseía verticalidad junto a un sabio sentido de pueblo. Bautizaba a políticos con nombres pueblerinos como a José Aponte (Primitivo Aponte), entre otros. Buscaba la manera de hacer lo complicado, accesible, como hizo con Vía Verde, que decía que lo llamaran por su nombre, ‘el tubo de la muerte’. Tenía picardía, verticalidad, amor por la cultura, comida y la música. Lo mismo hablaba en su programa de política, como también de los mejores pasteles que había probado ese año. Hablaba de dulce de coco y pasteles, política; y de la ópera tal… era un ciudadano de mundo”.
Rosanna habló que el programa seguirá combinando las noticias de lo que acontece en al momento; y en otras ocasiones abordar temas políticos o culturales. Presentar un espacio para el análisis sosegado y profundo.
“Realizar lo que él hacía de forma muy natural, un día hablar de las abejas, otro de las lanchas de Vieques y Culebra… hacer esa mezcla”, concluyó diciendo Rosanna, que trabaja en un nuevo proyecto, un podcast que se llamará ‘Nuestra casa’, donde hablará de vivir nuestros espacios en armonía con el ambiente; y utilizar el título de nuestra casa como la metáfora de Puerto Rico y el planeta.