Iris ya duerme en su Vieques natal

A cuatro años de su partida la inolvidable actriz recibe un homenaje póstumo en la Isla Nena.
El panel del programa ‘Artefusión” destacó la aportación de Iris Martínez (q.e..p.d.) a la cultura popular. (Foto suministrada)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado 27 de abril, sintonizamos el primer programa radial con acceso para sordos, que va al aire todos los martes a las 6:00 P.M. y que podemos acceder a través de la página www.artefusion.org. Siempre disfrutamos este programa, pero esta vez, vivimos a plenitud esa fusión con el arte que sugiere el título del programa. Tanto nos conmovió, que lo volvimos a escuchar.

Los moderadores, artistas sensibles, agasajaban las vidas de extraordinarias mujeres puertorriqueñas. Una de ellas, Iris Martínez (1924-2017), que aunque no está con nosotros desde hace cuatro años, el domingo 18 de abril se le rindió un más que merecido homenaje en Vieques, su pueblo natal.

Las cenizas de la Primera Actriz fueron llevadas a Vieques por el presidente del Colegio de Actores de Puerto Rico, José Vidal Martínez. (Foto suministrada)

Rendir estos tributos en tiempos de pandemia, certifica cuánto somos capaces de hacer para defender la memoria del arte. Al escuchar las familiares voces de Adriana Pantoja, Joselo Arroyo, Javier Ortiz y Javier Santiago, acompañados por la interpretación de señas para sordos de Joselo W. Santiago, sentimos que los teníamos en la sala de casa, en una conversación que queremos sostener, y hasta, nos sorprendimos respondiendo las preguntas que se hacían entre ellos.

Al hablar sobre Iris Martínez, las palabras de Santiago esculpieron a una actriz de verdadera vocación, activista política y defensora de los desventajados. Recordó el suceso de la revuelta universitaria en 1948, cuando Iris fue expulsada de la Universidad de Puerto Rico. La actriz nunca dejó de llevar con ella el ideal de la independencia de Puerto Rico en cada respiración. Iris, tomó la decisión de mudarse a Nueva York, y regresó a Puerto Rico en un momento de florecimiento en las artes representativas. Mientras hablaba de la vida de Martínez, el Director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular trazaba la historia de la televisión, los inicios del Instituto de Cultura y los festivales de teatro. ¡Fue una travesía deliciosa! Recordamos los cuentos de José Luis (Chavito) Marrero (1927-2009) sobre su viaje por América Latina con la compañía española de teatro clásico Lope de Vega. Los únicos dos actores puertorriqueños eran Iris Martínez y él. Nos enteramos de lo impresionados que quedaron al cruzar el canal de Panamá, cuando navegaron por el río Magdalena y cuando casi perdieron un avión por haber ido a ver algo que les llamó la atención al cruzar la calle del aeropuerto, media hora antes de abordar. Nos divertimos a más no poder con los cuentos de las distintas obras de teatro en los distintos escenarios. Nos reíamos a carcajadas con esos recuerdos, cuando Santiago, en el programa radial nos hizo reír más, al traer a nuestra memoria personaje de solterona que hacía Iris Martínez en el programa televisivo “Esto no tiene nombre”, en la década de 1970. “Trampa trampa trampa”, emuló el periodista a Iris Martínez, y de repente la vimos. Había que reír más.

Vidal Martínez se emocionó hasta las lágrimas ante el acto que culmina la cruzada por lograr el reconocimiento oficial de Vieques a su ilustre hija. (Foto suministrada)

Iris Martínez fue la primera presidenta del Colegio de Actores de Puerto Rico (CAPR), fue la primera mujer puertorriqueña que dirigió el Teatro Alejandro Tapia y Rivera, incorporó grupos de teatro, dirigió una sesión del Puerto Rican Traveling Teather de Miriam Colón, en Nueva York.

Iris Martínez vivió y murió como activista social y política, algo que sus pensamientos, palabras y acciones compartían en armonía. Posiblemente por esa conciencia, fue una auténtica profesional. Sobre ese particular, relató Adriana Pantoja en Arte Fusión, que, uno de los trabajos que Iris hizo en el teatro Tapia, fue sentarse en la entrada trasera del escenario, para controlar las entradas y salidas ajenas a la producción. En cierta ocasión, alguien le preguntó por qué hacía ella ese trabajo tan simple, cuando podía retirarse y estar feliz en su casa. Ella respondió: “Mi deber es estar en el teatro. A veces me toca estar en escena, hoy me toca estar aquí”. Ahí la tuvimos, la actriz de tantísimos años de experiencia, con trayectoria en cine, radio, telenovelas, escenarios nacionales e internacionales, resaltaba la dignidad de todo trabajo en el teatro.

Javier Ortiz, expresó admiración y respeto por la labor de José Vidal Martínez, presidente de la Junta del Colegio de Actores de Puerto Rico. José cuidó a Iris Martínez como se cuida a una madre, desde mucho tiempo antes del 27 de marzo de 2012, cuando se convirtió en su tutor legal. Esto nos motivó a comunicarnos con José Vidal, a quien habíamos visto, a través de Facebook Live, cargar la urna funeraria de Iris Martínez desde la iglesia católica en Vieques hasta el Centro de Bellas Artes, el pasado domingo 18 de abril.

José nos contó que la iniciativa de ponerle el nombre de Iris al Centro de Bellas Artes, fue compartida por Ismael Guadalupe, Pedro Muñiz, Viequenses por Iris Martínez, y la familia de don Manuel Mellado Castaño, en 2013. El grupo invitó a la gesta al Colegio de actores de Puerto Rico. Se recogieron firmas, se hicieron reuniones, y, después de ocho años de espera, el actual alcalde de Vieques, honorable José Corcino Acevedo, se comprometió con entusiasmo.

El alcalde José Corcino Acevedo develó el nombre Iris Martínez en la entrada del Centro de Bellas Artes de Vieques. (Foto suministrada)

“Yo estaba en la reunión con la secretaria del Colegio de Actores, Gladys Núñez. Me emocioné tanto que no pude evitar llorar. El alcalde ofreció también una sala de exposición permanente y un nicho en el patio interior del edificio, donde ahora están las cenizas de Iris”, nos dijo José con voz entrecortada, mientras manifestaba agradecimiento por el apoyo de enlace de su amiga Elda Monel.

“Fue tan emocionante el encuentro con los compañeros en el terminal de lanchas en Ceiba, después de más de un año de pandemia: Idalia Pérez Garay, Vicente Juarbe, Belén Ríos, Anamín Santiago, Angel Agosto, Jerry Segarra, Vilma Crespo, Mateo Segarra, Victoria Segarra, Alondra Segarra, Libertad Segarra, Carlos de la Cruz, Laura Elena Surillo, Leonides Alverio, Luis Enrique Romero, Ballet Concierto con su director Víctor Gili, Ilsa Villahermosa, Dr. Juan A. Fernández, Ernesto Concepción, hijo, Mariana G. Rodríguez, Johana Ferrán, Mario Donate, Carmen Gutiérrez, Ernesto Concepción, hijo, Reinaldo Santana, Minerva Acevedo (cuidadora de Iris en sus últimos años) y Cristina Meneses (nieta del prócer nacionalista don Pedro Albizu Campos). En Vieques, nos unimos a Angel Vázquez, Carmín Boisolie, Pedro Muñiz, Ineabelle Colón, Tomito Muñiz, y María Neysa Jordán, quien escribió la semblanza. También, estuvo presente el Director del Programa de las artes escénico musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Marcos Carlo”, informó José Vidal.

El Presidente del Colegio de Actores no dejaba de emocionarse mientras relataba cómo Evelyn Betancourt, asesorada por Daniel del Valle, montó la exposición de retratos, afiches, libros, vestuario en la sala permanente dedicada a la actriz. Colaboró con Betancourt, el director de la oficina de desarrollo cultural del municipio de Vieques, Rafael González.

El 18 de abril, la comitiva de la Isla Grande llegó a la Isla Nena a las once de la mañana. Al terminar la misa, marcharon con las cenizas de la actriz viequense, mientras que, a través de unas bocinas, se escuchaba la canción “Iris Sol”, compuesta para la ocasión por el actor y cantautor Ramón Saldaña. De esa manera, llegaron al Centro de Bellas Artes.

Una comparsa dirigida por Mario Donate se sumó a la actividad. )Foto suministrada)

El protocolo para el Covid19 fue muy estricto, de modo que solo pudieron entrar, al patio interior del edificio, 25 personas. Entre esas personas se encontraba el actor y cantautor Jerry Segarra, quien acompañó con su guitarra y su voz la siembra de las cenizas de Iris Martínez en su morada perenne.

Después del almuerzo, al que se unieron el alcalde y su esposa, la primera dama Julia Matilde Vélez Cruz, todos se trasladaron al área de la tarima, donde el alcalde Corcino Acevedo develó el nombre Iris Martínez en la entrada del Centro de Bellas Artes. Todos captaron con fotos el momento mágico histórico. José Vidal Martínez agradeció entre lágrimas.

El programa tuvo sabor. La banda de conciertos de Vieques ejecutó media hora de piezas significativas. Cuando ejecutaron una plena, Mario Donate sacó sus cabezudos y las actrices, títeres en manos, comenzaron a bailar. El homenaje fue coronado con la participación de Jerry Segarra, Ballet Concierto, Luis Enrique Romero, Carmen Gutiérrez, Angel Vázquez, y Leonides Alverio. Tomaron el micrófono para hacer sus expresiones, Pedro Muñiz, Cristina Meneses, e Ismael Guadalupe. Después, apenas tuvieron tiempo de ir al coctel para llegar al terminal y tomar la última lancha a las seis de la tarde. Esa noche, Iris Martínez dormiría en su tierra. ¡Paz y felicidad!

Nos despedimos al hacernos eco de unas significativas palabras de Javier Santiago en el programa Arte Fusión del pasado martes 27 de abril: “No podemos olvidar que las cenizas de Iris Martínez están guardadas en Vieques, en el Centro Cultural que lleva su nombre. Debemos no olvidarlas, en el sentido del compromiso que tiene cada actor en este país para levantar su clase y trabajar por ella. Hay que dejar las pequeñeces a un lado para hacer lo que hay que hacer, tal cual lo hizo ella”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Una vida musical

El maestro Apolo ‘Don Polo’ Ocasio a los 97 años continúa entre cuerdas disfrutando de su pasión.
Total
0
Share