‘Gracias a la radio estamos vivos’

El locutor Yun Yun Echevarría resalta la inmediatez y credibilidad de la radio como elementos que distinguen a ese medio masivo de comunicación.
Yun Yun Echevarría (al centro) junto a compañeros de Radio Cima 103.7 FM,donde forma patrte de su programación. (Foto FB/YYE)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular

Con una experiencia de más de cuatro décadas laborando en la radio puertorriqueña, el locutor de noticias Yun Yun Echevarría ha sido testigo de cómo este medio de comunicación sigue siendo la fuente principal de información del pueblo puertorriqueño en medio de los fenómenos atmosféricos y hasta de la pandemia del Covid-19.

Félix Manuel Echevarría Santos (Yun Yun) comenzó diciendo que la pandemia del Covid-19 ha afectado a la radio en términos económicos, pero no sus recursos humanos que han trabajado incansablemente por estar al lado del pueblo.

Echevarría también labora como locutor en la estación de noticias Noti Uno 620AM. (Foto FB/YYE)

“Lo que nosotros hacemos en la radio siempre ha seguido igual, con un empeño muy particular en llevar buena información, entretenimiento y estar con el pueblo. La radio puertorriqueña se ha distinguido por estar concentrada en ayudar al pueblo y llevar buena información. Pero, lógicamente estos medios de comunicación dependen mucho del factor económico. La pandemia afectó a tantas estaciones de radio que hay en esta pequeña Isla del Encanto. Aunque no lo creas, aquí hay sobre 100 emisoras de radio, incluyendo algunas que son de carácter religioso. Entre todas deben ser unas 130 estaciones de radio. ¡Muchísimas! Como decimos en Puerto Rico, el ‘bacalao’ se debe dividir entre tanta gente. Aparte de eso, hemos seguido muy atentos para servirle al pueblo”, destacó.

Echevarría afirmó, además, que la radio -como todos los medios de comunicación en el mundo- sí han sido impactados por las redes sociales por la fuerza de la red Internet. Pero, aclaró que los puertorriqueños siempre apuestan a la radio como medio de comunicación a nivel masivo, lo que quedó evidenciado en 2017 con los huracanes Irma y María. “Nosotros dependíamos de la información que llegara por la radio. Dueños de emisoras de radio se prepararon para un tipo de catástrofe como esa y gracias a eso pudimos tener comunicación y llevar información a los sitios más distantes de donde se transmitía. Gracias a la radio estamos vivos”, puntualizó.

Subrayó que la radio tiene la ventaja sobre la televisión de que “lleva el contacto directo de la información al pueblo. El medio de comunicación televisivo depende de moverse con un equipo de camarógrafo. ¡La radio es instantánea! Puede llegar donde está ocurriendo la noticia en el momento”.

En Radio Voz llegó a entrevistar a gigantes de la salsa como el inolvidable Larry Harlow. (Foto FB/YYE)

Yun Yun Echevarría, quien es natural de Isabela, empezó en la radio a los 16 años, pero todo porque mientras se trasladaba en transporte público desde un barrio de Carolina -municipio donde residía- donde estudiaba al centro urbano veía unos automóviles frente a la plaza pública y al preguntar le respondieron que de los locutores de la emisora de salsa Radio Voz. “Eso me interesó e intenté meterme allí, pero no me dejaban entrar por mi edad. Pero, al lado estaba una oficina de la Defensa Civil y me fui de voluntario porque quedaba contiguo a la emisora de radio. Con esa oportunidad estuve en los estudios de la emisora y empecé a crear contactos y aprender con los muchachos locutores. Luego solicité para aprender en los controles y me la dieron. De ahí pa’ lante, lo demás es historia”, apuntó. Su primera experiencia oficial fue, también, en esa emisora donde permaneció por cerca de dos años. Se ganó hasta elogios de los locutores oficiales por su crecimiento profesional.

Como su interés por la radio continuaba creciendo, Yun Yun Echevarría soñaba con trabajar en una emisora de San Juan que se escuchara en todo Puerto Rico llegando a laborar en WKBM. “En menos de un año de estar en esa emisora me ofrecieron para otra más grande en la banda FM (SalSoul) y así estuve en los principales programas matutinos. Al seguir perfeccionando su estilo lo llamaron de la estación de Radio Rock… Ahí me contacté con el locutor Moonshadow e hicimos ‘El Gufeo Matutino’ que se convirtió en el programa número uno en audiencia de todo el País, por encima de la televisión. Estuvimos batallando un año. Surge una emisora FM que quería contratarnos y nos llevaron para Z-93, siendo escandalosa la cantidad de audiencia que logró el programa”, narró sobre sus inicios.

El veterano comunicador llegó a NotiUno (Uno Radio Group) por pura casualidad, ya que su esposa envió su resumé al leer en un anuncio de prensa que buscaban un locutor para una emisora famosa de noticias. El entonces director de Programación Rubén Sánchez se comunicó por “beeper” para entrevistarlo, sin Yun Yun saber de lo que se trataba. “Le dije, ‘olvídate de eso que yo nunca he leído noticias en mi vida. Yo soy animador de discos’. Pero, hice la prueba y me quedó regular. A los 10 ó 15 minutos, me llamó para contratarme. Estuve 10 años con NotiUno, desde 1995 al 2003. De ahí me fui otra vez para las estaciones FM, porque me gustaba más lo de disc-jockey. Seguí dando vueltas por todas las emisoras número uno de la capital”, indicó.

Echevarría y Moonshadow en los años cuando laboraban en la emisora Z93. (Foto FB/YYE)

Justo cuando se encontraba realizando un programa en WQBS en San Juan, otro director de NotiUno le comentó a un colega de una emisora que le interesa conseguir un locutor para retornar al estilo de la época de gloria de la emisora de noticias y lo recomendó. “Como hacer noticias también me apasiona, pues volví en 2018 hasta ahora. Estoy en NotiUno desde la 5:00 AM a hasta las 12:00 del mediodía”, precisó.

Por su pasión hacia la música se desempeña, además, como animador en Cima 103.7 FM en Bayamón, en el horario de 3:00 a 7:00 PM. “Me levanto a las 3:00 de la madrugada para venir a NotiUno a realizar mi trabajo y ya estoy pensando en cómo proyectarme, porque son estilos diferentes. Un locutor de noticias y de música son totalmente distintos. Cuando me levanto tengo el ‘switch’ de que soy un locutor de noticias y cuando salgo de aquí al mediodía, pues me pongo el ‘switch’ de radio popular”, enfatizó.

Yun Yun Echevarría aclaró que “tuve la gracia, la dicha y la bendición de participar en los medios televisivos como animador de uno de los programas más populares de este país de 1975 a 1978, ‘El Show del Mediodía’ de Wapa TV. Antes de eso había trabajado en Rikavisión en un programa propio, porque me llamó un productor. He tenido, además, la oportunidad en televisión de animador de segmentos… En un momento de mi carrera me trasladé a Miami y allá trabajé un año en televisión. Pero, no es mi fuerte. No me gusta tanto como la radio”.

Un consejo a estudiantes de radio –

El experimentado locutor aconseja dedicar espacio radial a los problemas sociales del País. (Foto FB/YYE)

El locutor aconsejó a estudiantes de radio que “este trabajo es serio. El medio de comunicación no es un vacilón. Si lo tomas en serio y lo llevas dentro de ti como una profesión, vas a llegar lejos… Hay muchos en los medios de comunicación a los que no le tengo respeto porque contar con el privilegio de tener un micrófono frente a ti para comunicar debes utilizarlo para eso. ¡Comunicar! No para confundir al pueblo con programas chabacanos. Yo he hecho programas de contenido agresivo, pero siempre me mantuve en una línea para no pasarme ni afectar a otros”.

A Yun Yun Echevarría le preocupa los problemas económicos que enfrenta Puerto Rico, pero más “lo social porque se está deteriorando el país, debemos prestar más atención a la niñez, ayudar a los adultos. Hay que educarse porque ahí está todo. El problema social es el más fuerte que tiene mi país en este momento”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Kisha en ritmo ascendente

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular ¡En ritmo ascendente! La actriz, guionista, productora y…
Leer más

Doble bulla para Alegría Rampante

La banda de Eduardo Alegría celebra su nueva producción discográfica ‘Poblado’ y la presentación este viernes de 'El Concertazo' en Centro de Bellas Artes en Santurce.
Total
0
Share