Danny Rivera en sintonía con las madres

Este domingo el cantante presenta el concierto ‘Oda a la mujer’ en plataforma virtual.
El cantante ofrecerá un extenso repertorio en este concierto especial. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En “armonía” y mientras revisaba una canción, Danny Rivera habló con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre su concierto virtual de este domingo 9 de mayo, que ha denominado “Oda a la mujer, 7 notas de amor”, a través de la plataforma Spyntyx desde las 8:00 de la noche.

Señaló que “todos los años buscamos presentar siempre en el Día de las Madres algún trabajo y más ahora que estamos sin los teatros. Me fui a una finquita de un amigo en el campo para recrear que estamos toda la familia, amigos, vecinos -aunque no se puede mucha gente- para festejar ese día”.

La mujer siempre ha sido tema obligado en el repertorio del cantor nacional. (Foto suministrada)

Danny entonará un grupo de canciones enmarcadas bajo un concepto visual. Explicó que “estamos comparando a la mujer con que es la música en sí. Que la mujer tiene una sonoridad tan especial y por eso a ella se le revierten todos los atributos que se le envían a través de las obras musicales que hacen los grandes maestros… ¡Es un regalo a todas las madres de Puerto Rico y el mundo!”.

En el extenso repertorio habrá temas como “Para decir adiós”, “Tantos deseos de ella”, y “Amada Amante”. “Yo creo que van a haber unas cosas interesantes, porque he escogido canciones que sí están en la memoria de alguna gente, pero otras no…Las canciones van a estar enmarcadas en algo que es básico: cuando uno presenta un trabajo dedicado a la mujer tiene que haber belleza por todo sitio. Nos preocupamos y ocupamos de que esas imágenes sean de una belleza sublime y representen lo que es la madre. ¡La belleza de vivir! Gracias a ellas que nos dan la vida…”, precisó.

-¿Considera que con los años ha evolucionado el rol de una madre, de la mujer en sí, o está basado en la misma esencia?
-“Pienso que es la misma esencia. Posiblemente, lo que haya cambiado es la percepción de que en esta etapa, en esta era, parece que como (todo) que camina más rápido… Quizás esa percepción de que vemos que el tiempo se va más rápido, pues de momento nos hace decir unas cosas de esa manera y no se detiene a pensar en lo que quiere verdaderamente decirle a la madre en esa poesía que le quiere escribir, o en ese texto. Creo que esencialmente la mujer sigue representando eso. ¡Ahora mucho más! La mujer es la que (está) creando las nuevas formas de atención social en el planeta, es la que está de frente a las causas justas. Se ha atrevido a enfrentarse a las injusticias del ser humano pidiendo más derechos. Ahora la mujer en el mundo entero está jugando un rol que siempre debe haber tenido, que es de atención hacia ella, hacia esa representación de lo que se llama o yo le llamo la representación de la femineidad de la creación. Tiene una representación muy digna”.

-¿Qué toma como base al seleccionar un repertorio exclusivo para las madres?
-“Que haya sencillez, belleza y que aparezca alguna sorpresa. Como a veces siempre repetimos las mismas canciones, que de pronto en el repertorio haya algo sorpresivo. No deja de ser el mismo romance, la misma cadencia y la misma pasión, pero en este momento se dice, se hace o se presenta de una manera diferente”, sostuvo.

El artista dedicó a su madre su más reciente producción discográfica. (archivo FNCP)

Danny Rivera admitió que madre Sabina Méndez García, del barrio Duque de Naguabo, “influyó mucho” en su su carrera. “Aunque era evangélica, que no se les permitía en la iglesia verlas cantando música del mundo -como ellos le llamaban- ella siempre lo hacía en secreto conmigo, escuchaba radio y a sus cantantes favoritos. Me decía, ‘ven Danielito, siéntate aquí para que escuches quiénes son las verdaderas voces’. Aunque era analfabeta, no sabía leer ni escribir, tenía una memoria fantástica, que lo grababa todo. Le gustaba cantar y lo hacía muy bonito y afinado, pero en secreto. Las primeras nociones de eso las tuve a través de ella. Tenía una sensibilidad muy especial para la música. Podía identificar quiénes eran los verdaderos cantantes, los artistas que sabían expresar la música. ¡Eso a mí se me quedó mucho!”, rememoró el artista cuya producción discográfica más reciente, “Himnos de vida”, fuera dedicada a su progenitora. .

Ante la pandemia… –

Danny Rivera ha aprovechado la pandemia para leer mucho y escribir, dos de sus grandes pasiones. “¡A empezar a elaborar pensamientos y buscar reflexiones que luego pueda plasmar! Como me gusta la casa, el mundo interior, estar mucho conmigo por dentro y ver la naturaleza, eso me ayudó. Lo he estado usando para alcanzar quizás tranquilidades, espacios de paz interior, que de momento en el bullicio que teníamos antes, se hace más difícil… Aquí estoy con un poco de más cautela y mirándolo todo con más detenimiento”, abundó.

El vocalista aseguró que la industria del entretenimiento “seguirá adelante dentro de los cambios. Va a ser un mundo más cibernético todavía. Para eso fue que nació esto. Es como una escuelita, no controlamos nada, nos están llevando, nos controlan. Por tanto, nos están llevando a disciplinarnos para el mundo 100 por ciento cibernético… Ese mundo exterior va a cambiar mucho dentro de muy poco tiempo. Nosotros vamos a tener que estar dentro de un cubículo realizando la vida bajo otros panoramas. Ya hay cosas pasando en Europa, donde están quitando automóviles en ciertas ciudades para que haya bicicletas, por ejemplo. El ser humano está buscando una manera mejor de la que está viviendo ahora. Dentro de ese proceso de cambio pasan muchas cosas drásticas, difíciles, que molestan, que son injustas y nos quitan al mismo tiempo las cosas buenas que hemos alcanzado”.

Reflexiona sobre el cuadro de violencia en el País – 

Al ser cuestionado sobre la situación de inseguridad y violencia que enfrenta hoy la mujer en Puerto Rico, como también las tragedias familiares que abaten nuestra sociedad, el cantante recurrió a un pensamiento reciente del Dalai Lama. “Tenemos que tratar de que los venenos con los que nos alimentamos la mente, tratar de eliminarlos para que la claridad de la sabiduría brille… ¡Debemos tener un cuidado tremendo! No debemos enfrentarnos a esos obstáculos internos o externos que dañan nuestra sanidad interior. Todo lo que es nocivo debemos tratar de que no llegue a nosotros, a los niños. Que en vez de lo nocivo que sea otro alimento que nos lleve a combatir los malos pensamientos y no nos podamos convertir en enemigos del otro, ni en asesinos de nadie más.¡Es eso! Tenemos que iluminarnos con la sabiduría más profunda para que brille en nosotros. Y ese veneno no dejar que se acumule en el alma humana”, culminó diciendo Danny Rivera.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Hechiza con su bachata Lyzbeth Ramos

La boricua nacida y radicada en Connecticut presenta nuevo sencillo de su autoría ‘Embrujo’ y se prepara para entregar una producción discográfica en el nuevo año.
Total
0
Share