Serie Tokío 2021
Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque compitió en sus años de estudiante en la escuela intermedia y superior en las Olimpiadas de Matemáticas, nunca imaginó que también lo haría en las olimpiadas deportivas. Verónica Toro Arana defenderá los colores y bandera boricua en la disciplina de Remo en los Juegos Olímpicos de Tokío, Japón 2021 a celebrase del 23 de julio al 8 de agosto.

“Primero fui buena estudiante que buena atleta. No crecí necesariamente pensando que iba algún día a las olimpiadas. Competía en las olimpiadas de matemáticas que organiza el Colegio de Mayagüez, desde séptimo grado hasta que me gradúe en 2012”, recordó la atleta nacida en San Juan.
Inició la aventura en el deporte del remo al llegar a cursar sus estudios de ingeniería biológica en Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge, Massachusetts.
“Empecé a remar cuando llegué a la universidad (MIT) en 2012. Ya de eso van casi nueve años. Siempre practiqué deportes pero de modo recreacional. Mi deporte principal en la secundaria fue el voleibol. Pero desde que llegué a la universidad empecé a remar. Ya era más serio, era en un equipo. No era recreacional, tenía ciertas expectativas”, narró Toro que cuenta con 26 años.
“A partir de ahí, entendí que tenía que balancear estudios y deporte, porque la meta de ir a la escuela de medicina ya la tenía. Era importante hacer el buen balance entre estudios y remar. Después de entrenar mi primer año en la universidad, conocí a la Federación de Remo de Puerto Rico y entrené con ellos en 2013. Es cuando conozco sobre la posibilidad de representar a Puerto Rico en este deporte”.
La preparación se intensificó. Practicaba dos veces al día, por la mañana con el equipo y por las tardes por su cuenta. En equipo remaba en botes de ocho y cuatro personas. Para competir por Puerto Rico tenía que remar en bote sencillo, o sea de manera solitaria.

“Es prácticamente otra disciplina por que a nivel universitario es remo largo. Cada persona rema de un lado o de otro. En sencillos remas con ambos remos… Cuando uno siente pasión por lo que hace, no lo ves tanto como un trabajo y siempre encuentra tiempo para realizarlo. Traté de cualificar para los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, mientras estaba en MIT y solicitando a la escuela de medicina. No se me dio porque estaba tratando de hacer muchas cosas a la vez”, detalló Toro.
Para ser contendora de las Olimpiadas en Tokío tuvo que disputar su pase en la Regata Clasificatoria Continental en Río de Janeiro, Brasil. En esta competencia logró su entrada al máximo evento mundial deportivo donde obtuvo la 5ta plaza disponible.
Los retos de la atleta graduada de ingeniería biológica en MIT en 2016 no se detienen. Estudia medicina en la Universidad de Stanford en California.
“En 2016 entré a la escuela de medicina. Mis dos primeros años fueron más bien clases, no práctica en el hospital, y los pude realizar mientras remaba. Me levantaba a las 5:00 de la mañana… después iba a la escuela, estaba todo el día, salía y regresaba a entrenar. Lo hice por dos años. Además, entrenaba con un equipo de alto rendimiento en Oakland, que quedaba a una hora desde Stanford. Manejaba por las mañanas antes de ir a la universidad hacia el centro de alto rendimiento hasta que cerró a finales de 2017. Es cuando opté por mudarme a Miami para entrenar, una vez terminé mi segundo año de medicina en 2018”, dijo la atleta que puso un alto a sus estudios de medicina en ese momento para dedicarse a entrenar a tiempo completo en su nueva residencia en Miami.

Comenzó a estudiar y realizar investigaciones de manera remota, lo que le permitió seguir abonando a su preparación en lo concerniente al sistema cardiovascular, objetivo de la atleta que representó a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos en Lima, Perú en 2019; y en Campeonatos Mundiales de Remo.
La llegada del covid-19 en 2020 empieza con una serie de cancelaciones a nivel competitivo como el evento clasificatorio para las olimpiadas.
“Todo comenzó a tornarse difícil. No se sabía si se celebrarían las olimpiadas. No se sabía cuándo sería el evento para la clasificación. Todo era una inseguridad. Eso detenía el proceso de preparación. En enero de 2021 fue que finalmente se pudo programar el clasificatorio para las olimpiadas que se celebró este pasado mes de marzo. El covid ha sido un año extra de entrenamiento. Un año extra de costos y un año extra sin competir. Impactó todo. No se realizó una competencia como tal en todo ese tiempo. Cerraron los gimnasios… se postergó todo un año. Fue volver a evaluar el entrenamiento, lo que creó bastante stress”, señaló Toro que partirá a Italia a participar en la 3ra Copa del Mundo del 4 al 6 de Junio. Posteriormente permanecerá en Italia entrenando, concentrándose en su preparación hasta viajar rumbo a Tokio.
¿Y cuáles son las metas o proyecciones de la participación en Tokio 2021?
“Ganarle a las demás representantes de Latinoamérica. Una proyección en cuanto a posición de quedar entre las primeras 20. Aunque sería genial estar entre las primeras 12. Eso sería un logro increíble”.