A 104 años de las apariciones en Fátima

TeleOro conmemora este jueves el acontecimiento mariano con una programación especial que incluye películas y foros.
Padre Milton, director espiritual para los Medios de Comunicación Social de la Arquidiócesis de San Juan, habla de la programación especial así como el impacto de la pandemia, la vacunación y el rol de los medios violencia. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

TeleOro se unirá este jueves 13 de mayo a la celebración de los 104 años de las apariciones de la Virgen María en Fátima a través de una programación especial que iniciará a las 10:00 de la mañana y se extenderá hasta las 11:00 de la noche.

La Virgen de Fátima – formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima – es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. Tuvo su origen en los testimonios de tres niños pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Desde entonces, esta advocación mariana extendió su popularidad más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo. El año pasado se cumplieron los 100 años de la última aparición.

Padre Milton Rivera Vigo, director espiritual para los Medios de Comunicación Social de la Arquidiócesis de San Juan y quien es el anfitrión desde hace 10 años del espacio televisivo “Mi Gente” de TeleOro, destacó que “Puerto Rico es un pueblo muy mariano. Si te das cuenta, la mayoría de los pueblos tienen como patrón o patrona una advocación mariana. De hecho, hasta el Papa Juan Pablo II cuando visitó Puerto Rico lo resaltó. El jíbaro puertorriqueño siempre es muy mariano y anda con el rosario al cuello…”.

Precisó que “la advocación de Fátima es una que marca por lo que ha sido el llamado que hizo la Virgen en aquellos momentos. A eso le sumas que tienes una congregación como las Hermanas Dominicas de Fátima en Guánica, fundada localmente. Ellas se han encargado de darle buena promoción. No solo lo que es la advocación de Fátima, el llamado a la paz, a la unidad, sino también el trabajo que a través de las Hermanas Dominicas de Fátima se va haciendo. ¡Se esparce un poco más ese llamado!”.

Informó que a las 10:00 de la mañana se transmitirá la película “Fátima”, filmada en Portugal, con parte de la banda sonora cantada por el tenor italiano Andrea Bocelli. “Esta película va presentando más lo que fue el milagro propiamente, los problemas que hubo en el pueblo. Incluso, los niños fueron hasta apresados por unos días para que dijeran la verdad, porque (pensaban) que ellos estaban mintiendo. La frase promocional de la película es ‘la fe comienza en los límites de la comprensión’”, adelantó. El canal repetirá el filme a las 7:00 de la noche.

Padre Milton estará al frente del programa especial de “Fátima” durante dos horas, comenzando a la 1:00 de la tarde, junto a la presentadora María María. Incluirán testimonios, recuentos de lo que pasó en Fátima y lo que fue la advocación. Luego, podrá disfrutarlo nuevamente a las 9:00 de la noche.

Justo a las 4:00 de la tarde, los televidentes podrán ver la cinta “El Milagro de Fátima”, que según el religioso, “es desde la mirada de Jacinta, su experiencia. Es más documental”.

Mensaje de fe en tiempos de pandemia –

El también párroco de la Iglesia Espíritu Santo en Levittown (Toa Baja) aseguró que la Iglesia Católica ha experimentado, “un cambio totalmente radical” por la pandemia del Covid-19, teniendo que recurrir a las transmisiones digitales como Facebook Live para llevar el mensaje al pueblo, esto hasta que se permitió la reapertura parcial por parte del Gobierno. “Luego de eso, manteniendo los protocolos (de bioseguridad) tenemos las misas presenciales durante los fines de semana, pero en la semana dos presenciales y dos virtuales. Junto con el Consejo Pastoral hemos decidido permanecer así, en lo que esto mejora… La Iglesia está viva, está abierta; lo que estaban cerrados eran los templos. ¡Se continuó con la misión! Aún en momentos de crisis fuerte, si había que atender un enfermo grave, lo hacíamos… Los servicios eran limitados por la protección nuestra como pastores y del pueblo, pero se han dado los servicios”, expuso.

-¿La Iglesia Católica está fomentando la vacunación en Puerto Rico?
-“Sí. Tanto el Papa Francisco como el Papa Emérito Benedicto XVI ya se vacunaron. También, el Vaticano se ha pronunciado a favor de las vacunas. En el caso de Puerto Rico, nuestro Arzobispo (Monseñor Roberto González) y el obispo auxiliar presentaron en diciembre una carta pastoral a favor de las vacunas. En aquel momento solo estaban disponibles Moderna y Pfizer, ahora está la de Johnson & Johnson. Aunque la de Johnson & Johnson en un momento dado pareció tener problemas, pero también el Vaticano le dio vía libre para que fuera utilizada. El beneficio de la vacuna es mayor…”, detalló.

Violencia en Puerto Rico –

En otros temas, indagamos qué mensaje envía al pueblo ante tantos casos de violencia de género.

“La Conferencia Episcopal se pronunció esta semana hablando en contra de toda esta violencia… Si bien es cierto que hay que atender la situación particular que estamos viviendo en cuanto a la violencia contra la mujer, no podemos centrarnos solo en ese problema. ¡Aquí está hablando Padre Milton, no la Conferencia Episcopal! A veces, pienso que aquí se nos ha olvidado que somos seres humanos. Estamos poniendo etiquetas: mujeres, hombres, lesbianas, homosexuales, blancos, negros… ¡Somos seres humanos y todos tenemos la misma dignidad!”, sentenció.

Alertó que se debe tener cuidado con las ambigüedades, porque “el mismo Tribunal Federal que está acusando a este joven (el boxeador Félix Verdejo) de un homicidio de un niño por nacer… (interrumpió) ¡Son los mismos federales los que están a favor del aborto! Entonces, por qué el aborto no es un asesinato y esto sí. Hay que mirar esas agendas que puedan haber. Aquí lo que tenemos que velar es por la dignidad del ser humano total e independientemente. ¡Es la dignidad del ser humano! Y crecer en ese respeto, en ese valor a la vida humana, independientemente de qué etiqueta se le quiera poner o se le ponga… Hay que mirar este caso que nos revuelve el estómago y no centrarnos solo en ese aspecto, sino mirarlo en general. Estamos viendo la cantidad de asesinatos, violencia en diferentes aspectos. ¡Es solo una de las partes! Pero, hay que atajarlo en toda su amplitud para que podamos tener una excelente y sana convivencia en nuestro país”.

En cuanto a la interrogante sobre si los medios de comunicación exageraron o no, por ejemplo, al dedicar horas en directo a la transmisión de la búsqueda de la joven Keishla Rodríguez Ortiz, de 27 años, en la Laguna San José en el Puente Teodoro Moscoso, Padre Milton afirmó, “tiene que haber un fino balance entre lo que es informar a un pueblo y lo que es sacarle el jugo a una noticia”.

“Lo que me preocupa de todo esto es que, si bien queremos llevar un mensaje de alertar al pueblo de unas situaciones que están pasando -porque igual no se puede tapar el cielo con la mano- pero estar dando constantemente puede llegar un punto donde el pueblo se satura por un lado y que pierda realmente la fuerza de lo que es el mensaje que se quiera llevar, que se diluya”, comentó.

El director espiritual para los Medios de Comunicación Social de la Arquidiócesis de San Juan insistió que “al tomar en consideración este caso (desaparición y muerte de Keishla Rodríguez Ortiz), uno pasaba cualquier canal, cualquier emisora de radio, y se diluyó completamente. Dondequiera hablaban exactamente lo mismo… Esto puede llevar a que personas que vivieron situaciones similares han empezado a caer en una pequeña crisis al estar reviviendo quizás lo que estuvieron viviendo en algún momento dado. Hay que marcar esa línea fina entre lo que es informar y querer exprimir tanto una noticia, porque llega el punto que pueda caer en un desgaste del mismo mensaje que se quiere estar llevando”.

El religioso culminó diciendo que “la misma Conferencia Episcopal en el mensaje que escribieron invita a los medios de comunicación a abrir esos espacios de servicios públicos para que inculquen constantemente el valor y el respeto a la vida y a la integridad de las personas. Más que inculcar o reforzar el daño que se hizo, cómo se hizo y repetir una y otra vez toda la atrocidad que se cometió en este caso en particular, vamos a hablar también de ese respeto a la vida, de la integridad de las personas. En eso los medios de comunicación tenemos, también, un rol particular”.

El Padre Milton posee un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, y una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania. Sus estudios filosóficos y teológicos fueron en el Seminario San Vicente de Paul en Boynton Beach, Florida, obteniendo una maestría en Divinidad y otra maestría en Artes con concentración en Teología.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Danny canta desde su balcón

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El cantante puertorriqueño Danny Rivera tiene la encomienda…
Total
0
Share