Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La película-musical ‘Calle de la Resistencia’ sumerge al espectador dentro de hechos históricos, vivencias marcadas y experiencias imborrables de un pueblo que se niega a doblegarse. Cuando la indignación se queda sin especio, estalla radicalmente. La producción está escrita desde el punto de vista de un periodista, que también es cantautor por lo que crea una oda mágica y un llamado a la consciencia.

“Escribir el libreto y contar esta historia fue algo orgánico. Tengo estas dos vertientes de mi ser, el periodista-escritor y el cantautor… y cuando se vive algo tan importante e histórico como fueron esos eventos después de María, entonces es natural que muevas muchas emociones. Desde María hasta el punto culminante de la calle Resistencia. Empezaron a salir canciones y de las canciones salieron unos personajes que comenzaron a dar forma a una historia”, explicó Milton Carrero, escritor de la historia y la música de ‘Calle de la Resistencia’.
“Esas canciones, esas inquietudes fueron las que realmente abordaron que había algo coherente y que me tenía que sentar a darle forma. Meses después del verano del 2019, es que comenzaron a salir estas canciones. Fue cuando me di cuenta que tenía el reto de hacer un musical”, recordó Carrero, que originalmente había enfocado los esfuerzos en realizar una obra musical y el encierro obligado por la pandemia, lo llevó a mover la historia a un musical en la pantalla grande.
Tras mostrar las canciones a su hermana, Maritxell Carrero -actriz y productora de ‘Calle de la Resistencia’- recibió buena y alentadora retroalimentación sobre sus composiciones, por lo que determinó darle forma y concluir el proyecto.
“Por medio de Maritxell conocí a los actores de la diáspora que participan en la película. Nos presentamos a través de ‘Zoom’ y entre ellos estaba Denise Blasor que rápidamente me expresó su deseo de dirigir la pieza. En ese momento, ya se habían cancelado las presentaciones teatrales, por lo que un musical en teatro no era posible de momento”, dijo Carrero.
Aseguró que el guion tuvo por lo menos 30 revisiones, porque según se integraban personas y artistas, el concepto adquiría más vida. Una vez, tomó vuelo cantar las canciones y contar la historia como película, comenzaron a ensayar y prepararse sin contar aun, con un presupuesto.

“Hicimos una campaña pro fondos… recogimos suficiente para poder ensayar y grabar. También aportamos dineros de nuestros bolcillos para poder hacer la película. La realizamos con poco presupuesto. Como 400 personas colaboraron con dinero para que realizáramos la producción. Humildemente agradezco a todos los que ayudaron en la realización de este proyecto. Al hacer un alto y pensar más allá, recuerdo a los que caminaron y se lanzaron a las calles, a las víctimas, al pueblo que sufre, a la diáspora que se unió”, señaló el también corresponsal del periódico L.A. Times; y quien mantuvo un blog para el periódico The Morning Call en Allentown, durante el difícil tiempo vivido por el huracán María.
‘Calle de la Resistencia’ aborda el abandono de los gobiernos de Puerto Rico y Estados Unidos; las injusticias sociales, económicas, la incapacidad de proveer accesos básicos como agua, techo y salud, tras el paso del huracán María. La imposición de una Junta de Control Fiscal y la incompetencia de una administración de gobierno que tuvo que dimitir a su obligación por no saber conducir un pueblo. La burda proeza de burlarse de las desgracias a través de un fatídico chat. El musical que también toca el tema de la situación política del País, inicia con el azote del desastre natural y culmina con la renuncia de Ricardo Rosselló en verano de 2019.
En cuanto a la distribución y exhibición de la película filmada en un teatro de Los Ángeles con elenco de actores puertorriqueños radicados en Estados Unidos, Milton señaló que a partir de mayo, hay dos eventos en donde estará presente la cinta, Philadelphia Latino Film Festival y Palm Beach International Music Awards.
“Todavía estamos considerando cual será el mejor medio para presentar la película, si va a ser promocionándola en festivales; y también estamos estudiando todas las plataformas para que las personas la puedan acceder desde sus casas; sino hacer una premier virtual… pero es evidente que tenemos que seguir la ruta de los festivales”, apuntó el escritor desde su hogar en Mayagüez.
No descartó que una vez mejore la situación del cierre de los teatros por la pandemia, pueda presentar ‘Calle de la Resistencia como musical teatral.

“Sería algo bonito poder regresar al origen y es una oportunidad real”, señaló Carrero, que también posee dos discos como cantautor, ‘Desde una cueva’ (2014) y ‘Transparente y desnudo’ (2006).
Por otro lado, Maritxell Carrero, productora, actriz de ‘Calle de la Resistencia’ y hermana de Milton señaló que formar parte del equipo que dio vida al musical fue algo maravilloso que todavía guarda muy adentro de su corazón.
“Darle vida a lo que creo mi hermano fue una experiencia maravillosa para todos. Fue algo que se sacó de lo más adentro de su ser. Como hermana y como productora, me sentí inspirada y llena de fuerzas para darle vida física a lo que había escrito. Todo esto, surgió de una manera bastante natural. Él llevaba mucho tiempo planteándose la idea de desarrollar una historia, contar unos hechos”, dijo la actriz boricua radicada en Los Ángeles y que lleva 15 años en Estados Unidos.
Entre los trabajos de Maritxell se encuentran, la obra de teatro ‘Seven’; la película ‘Esperanza’ (2018) y la ópera de Peter Sellars, ‘The Indian Queen’.
A pesar que reside en Estados Unidos, mantiene lazos estrechos con su terruño, por lo que sabe muy bien los significados que plantea el musical. La pasión y amor por su tierra es incondicional.
“Estoy en Estados Unidos pero con una conexión bien presente de Puerto Rico en todo lo que hago. La película es emisora de temas importantes para nosotros como puertorriqueños. Todos aportamos con un espíritu de lucha tremendo. Trabajamos con pasión… fue fuerte porque había que hacerlo bien, con bajo presupuesto y con el reto de la pandemia. Pero éramos ricos en abundancia de amor y deseo. El espíritu de lucha nos dio la fuerza para realizar el proyecto”.

La producción fílmica cuenta con la participación de los actores Juan Carlos Arvelo, Maritxell Carrero, Almarie Guerra, Denise Blasor, Javi Mulero, Vico Ortiz, José Luis Oyola, Willo Morales y Efraín Figueroa.
El guión y las canciones son original de Milton Carrero, bajo la producción musical de Juan Andrés Matos y Ramón Velarde. La fotografía está comandada por Mecky Creus; dirección técnica de Susana Matos; edición de Javier Colón; con la producción de Maritxell Carrero y Chafik Lahzami, bajo la dirección de Denise Blasor.