Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Su famosa madre Awilda Carbia es recordada por todos como “La Dama de la Comedia”.
Su hija, Myraida Chaves Carbia, definitivamente se distinguió por ser la mujer de la eterna sonrisa. Ese era el sello inequívoco que la hizo irradiar por su positivismo y espíritu de lucha.
En un repaso por varios de los reportajes realizados a Myraida en nuestro portal, en fecha tan cercana como el 4 de marzo de 2017, destacábamos su entrada como directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes del Municipio Autónomo de Caguas.
“El Centro ya tiene un reconocimiento y prestigio significativo no solo para Caguas sino para todo el País. Sus instalaciones, localización y su compromiso con la cultura y el entretenimiento ya están probados”, nos dijo de inmediato al reconocer el reto que tenía en sus manos.

Carbia Chaves expresó, además, “el CBA de Caguas debe mantenerse vibrante con actividad continúa e innovando. Que sea el lugar donde los cagüeños y todos los puertorriqueños encuentren cultura y entretenimiento. Que se convierta, además, en el centro ideal para los pueblos limítrofes. De igual forma, convertirse en el espacio donde se presenta lo mejor del arte internacional”.
Con determinación y energía tomó el batón que dejaba en victoria su antecesora, Doña Carmen Junco, y con innegable visión se encaminó hacia nuevas metas. Jornada emprendedora que en corto tiempo ya comenzaba a dar frutos. Hasta que la naturaleza nos trajo dos huracanes en septiembre de 2017. Y tras los embates de Irma y María la recién estrenada Directora enfrentó uno de sus grandes retos en el campo profesional.
En un reportaje del 23 de septiembre de 2018, Myraida relató el cuadro aterrador que vio al arribar al CBA de Caguas tras el paso de María. “Nos sentíamos desolados, hasta perdidos. No solo porque el País estaba totalmente destruido; Caguas estaba totalmente destruida. El huracán se mantuvo sobre la ciudad por espacio de seis horas… Nuestra sala principal de conciertos se destruyó en su totalidad. El huracán hizo un hoyo gigantesco en el techo sobre el escenario que causó que el agua entrara. Te podrás imaginar la estampa tan espantosa. Ver un escenario destruido de esa manera… ¡Es inimaginable! Por semanas llovió sobre ese escenario. Al entrar y ver los estragos, quedamos devastados”, afirmó.
Destacó que “le metimos mano a la obra inmediatamente. Estuvimos por espacio de tres semanas sacando agua. Yo lo hice junto a un grupo pequeño de empleados. Estuvimos mano a mano trabajando todos los días haciendo distintas tareas. Le metimos el pecho al asunto, hasta que pudimos recibir algo de parte del seguro y (así) poder comenzar algunas de las tareas”.
Con gran satisfacción Myraida habló de la transformación que pudieron completar en la sala de conciertos Felipe Rodríguez “La Voz”.
“Viene a ser la primera sala de teatro en Puerto Rico completamente digital y LED. Es la más alta tecnología en teatro ahora mismo, a nivel Estados Unidos. Esa tecnología fabulosa que tiene miles de formas de ser utilizada, versus la tradicional que era con los focos cada uno con un color. Ésta, con un solo foco, te da múltiples colores y combinaciones. Nos da no solo una gama muy amplia para crear magia en el escenario, sino que significa un ahorro enorme en electricidad. Eso es algo que tenemos que velar porque, como todo el mundo sabe, la situación no está para gastar mucho. Era algo que tenía que empezar a hacer, a preparar el edificio para ese ahorro de energía. Ya la sala está preparada completamente para eso. ¡Es un gran adelanto para nosotros…! Tenemos todo nuevo: desde telones, telas, pisos, andamios, varas. Todo es nuevo porque se mojó y por motivos de seguridad hay que asegurar que está en perfectas condiciones. Quizás para el público haya cosas que no puedan ver… Se ve más ancha la boca del escenario. Pero, hablamos más de asuntos técnicos que se darán cuenta quienes más conozcan sobre el teatro”, detalló con orgullo.

Chaves agradecía una y otra vez a la junta de directores del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos en Caguas. “Yo quiero agradecer a mi junta de directores porque, a pesar de que solo llevaba siete meses aquí, me dieron su entero voto de confianza para que iniciara todos los procesos de reconstrucción a ojos cerrados. ¡Lo agradeceré por siempre! Esa primera función fue un obsequio del alcalde de Caguas a todas esas personas que ayudaron durante el proceso de recuperación de la ciudad”, recalcó jubilosa.
La cartelera de espectáculos arrancó el 7 de septiembre de 2018 con el encuentro escénico de Iris Chacón y Charytín Goyco en una exitosa producción de Alexandra Fuentes. Tras esta la lista apuntaba hacia numerosas comedias y espectáculos musicales que auguraban un buen comienzo para reanudar las actividades.
Myraida, como buena dirigente de equipo, recogió nuevos frutos hasta llegar a marzo de 2020 con el cierre oficial por la pandemia del coronavirus. Entonces llegaron los meses en compás de espera. Y entre ellos… la inesperada partida.
Ciertamente fue breve su paso por el Centro de Bellas Artes. Pero en el recuerdo queda aquella noche triunfal de septiembre de 2018 en que fiel a sus principios no olvidó mencionar a los que echaron el resto por levantar el centro artístico y cultural: su equipo de empleados del Centro de Bellas Artes de Caguas. Por eso hoy, la echan de menos. Y ante su inesperada partida hablan con palpable emotividad de Myraida Chaves Carbia: la mujer y la profesional.