Luis Freddie Vázquez comparte en serie web con su hija

El actor, director, guionista y productor habla sobre cómo el teatro, cine y la televisión han marcado su vida.
El actor Luis Freddie Vázquez en una escena de la serie web junto a su hija Adriana Michelle. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque estaba un poco retirado de la actuación por permanecer enfocado en la dirección, Luis Freddie Vázquez Robles aceptó participar en la serie web “Chúpate a mis Bros.”, en la que interviene su hija Adriana Michelle Vázquez.

Vázquez Robles interpreta el personaje de Luis Felicier en la serie que se transmite en las redes. (Foto suministrada)

“Unos jóvenes comenzaron con este proyecto. La serie trata sobre estos tres hermanos que llegan a su mayoría de edad y los papás deciden irse de la casa, pero ellos se quedan. Uno de los hermanos graba la vida de ellos en un ‘reality show’. Estos tres hermanos tienen personalidades bien diferentes”, dijo, sobre la propuesta que cuenta, además, en los roles estelares con Luis Felicier y Anthony Santiago. El proyecto se presenta dos veces al mes.

Luis Freddie aceptó la invitación por escrito que le hiciera el también Anthony Santiago para ser parte del elenco, todo por tener cierto parecido físico con Luis Felicier. “En el capítulo estaría mi hija y pensé que podría coincidir con ella. En ese momento, el libreto aún estaba en desarrollo… Me gustó la serie desde el principio por ser algo fresco, que no habíamos visto y los actores son muy buenos”, manifestó. Su personaje “Fernando” es un señor que se va con su esposa para vivir a Alaska y trabaja en un barco pesquero. Junto a su mujer se pasan viajando por el mundo y se comunican de vez en cuando con sus hijos para ver cómo se encuentran. Ambos hacen un viaje a Puerto Rico para darle una sorpresa a los hijos.

La película “Contraseña” es uno de múltiples créditos en su carta de presentación. (Foto suministrada)

Relató que, aunque apareció en varias escenas con su heredera y otros actores, sí tuvo una sola con ella. “Yo estaba bien nervioso en ese sentido. Por más veterano que uno sea y que hayas salido en 20 cosas, es una sensación diferente. Desde chiquita yo la llevaba al teatro. Además, hacíamos teatro en la iglesia. Yo tengo el Grupo de Teatro San Esteban Protomártir de la iglesia. Llevamos 20 años haciendo teatro. A mi hija le gusta el teatro desde chiquita y es muy buena aprendiéndose líneas. Considero que es mejor actriz que yo actor”, abundó.

En sus inicios, Luis Freddie Vázquez Robles dirigió vídeos musicales para la banda Avandra, como también hizo el documental sobre la historia de la Escuela Julián Blanco, donde apareció la actriz Roselyn Sánchez como narradora. Dirigió anuncios comerciales, vídeos corporativos en publicidad y obras de teatro.

En la actualidad, supervisa el cortometraje “Encuentros”, que se encuentra en la etapa final de postproducción. “Tengo varios proyectos en línea para dirigir cortometrajes”, sostuvo.

Resaltó que en el cine, “yo comencé desde abajo. Como asistente de producción, asistente de vestuario, asistente de director, luces… Menos maquillaje, yo corrí todas las bases. Cuando llegué a producir ya había estado en casi todos los departamentos de cine y me conocía las tareas de cada cual”, aclaró.

Luis Freddie Vázquez Robles estuvo al frente de filmes como “Contraseña” (también escribió el guión e interpretó uno de los personajes principales), “Camaleón”, “Kuarentayseis” e “Ilusión”, en calidad de productor. En “Desamores” y “Las dos caras de Jano” fungió como productor asociado, mientras en “Kabo y Platón”, gerente de producción.

El documental sobre la escuela Julián Blanco es otro de sus créditos más recientes. (Foto suministrada)

Aprovechó para decir que el cine recibió un golpe “durísimo” por la pandemia del Covid-19. “Hubo varios meses que compañeros de la industria no tenían trabajo, pues la pandemia paró todo de momento. Gracias a Dios empezaron poco a poco con los protocolos de salubridad y seguridad. En las redes he visto (información) sobre varios proyectos que se han podido llevar a cabo. Creo que vamos muy bien… Hasta hay un puertorriqueño, Angel Manuel, dirigiendo la próxima propuesta de ‘Transformer’. Yo celebro lo que hacemos los puertorriqueños en todos lados. Angel Manuel nos está abriendo una puerta gigantesca. Si lo hace bien, esa puerta se abre para los demás directores puertorriqueños. ¡Súper contento de su logro! ¡Es una puerta que se abre para el cine puertorriqueño, para los directores! Nuestra labor está reconocida a nivel mundial por tener de los mejores trabajadores de la industria cinematográfica. Las producciones de afuera siempre se llevan una impresión excelente del trabajo de nuestros técnicos y de la parte creativa. ¡El puertorriqueño te da el 200 por ciento en la producción!”, insistió Vázquez, quien escribe libro sobre cine.

Como dramaturgo, algunas de sus obras son “Audición”, “Sombras”, “Redención”, “El gran viaje de las maletas de Jesús”, “La decisión” y “Las flores de Emilio”, entre una veintena de libretos.

En su faceta de actor ha participado en “Bienvenido Don Goyito”, “A puerta cerrada”, “Puertorriqueños”, “El Humor de Dios”, “Manteca”, “Sexo, amor, pudor y paz”, “El viaje”, “Olla” (de Pedrito Santaliz), “Yuyo”, “Tiempo muerto”, “El Enano Saltarín”, “Mi maestro está pasao”, “Don Quijote de la Mancha”, “El nacimiento viviente”, “Una mirada al San Juan de Antaño”, “El alquimista”, “¿Quién eres tú?”, “Jesús de Nazareth”, “Redención”, “Un regalo en Navidad”, “Los tres hermanos y la Navidad”, “Sombras”, “Puente de la Navidad”, “Sacrificio”, “7 veces 7 la vida en 7 palabras”, “La decisión”, “La fiesta de los Superhéroes”, “Las flores de Emilio” y “Pequeños detalles de tu Resurrección” (la obra más reciente, que además escribió y dirigió para su iglesia ).

Luis Freddie formó parte del elenco del cortometraje de Skip Font, “3.000”, basado en la hazaña deportiva del inmortal Roberto Clemente. (Foto suministrada)

Sobre el momento que atraviesa el teatro, Luis Freddie Vázquez Robles comentó, “vivo con una pena brutal al ver lo que hacen los compañeros por tratar de sobrevivir y de hacer algo. Intentan hacer obras virtuales, pero la magia del teatro está en el teatro. ¡Es bien irónico! Te permiten tener un 50 por ciento en la iglesia, pero el teatro estaba cerrado. Es básicamente lo mismo. Puedes dejar asientos por el medio y guardar distanciamiento social para presentar la obra. ¡Ha sido muy difícil! Me da tristeza porque muchos compañeros están sin trabajo. ¡Están tratando de reinventarse para ver cómo regresa el teatro! He visto esfuerzo, malabares para poder producir”.

Vázquez Robles aplaudió la iniciativa de presentar obras por Wapa TV bajo el concepto “Teatro en casa”. “Me encantó la iniciativa. Al que se le ocurrió, ¡es tremenda idea! Aunque no vas experimentar lo mismo que en la sala de teatro, esa magia que tiene el teatro, esa energía que se mueve dentro con los actores y el público, pero tienes algo”, expuso.

Fue Director de Turismo y Cultura en Vega Baja –

“Flores y algo más” forma parte de su obras realizadas para la comunidad. (Foto suministrada)

Durante un año y un mes (enero 2017 a febrero de 2018), Luis Freddie se desempeñó como director de turismo y cultura en el Municipio de Vega Baja. “Fue una experiencia maravillosa. Hice actividades culturales en los barrios. Tenía a cargo dos museos, un teatro y desarrollando una escuela de bellas artes que luego se inauguró. Fue una experiencia enriquecedora. Además, en Vega Baja hay una asociación cultural que realiza eventos, e hicieron algunos espectaculares. Después del huracán María, tuve la oportunidad de ir a trabajar al Gobierno federal y decidí hacer el cambio, más por el tema económico”, apuntó.

El actor de miniseries como “Un día antes”, “Enigma”, “Esto fue lo que pasó”, “Extremos”, “Casos sin resolver”, “Papá Mendigo, “Generaciones” y “Creatures” entre otras, enfatizó que el pueblo respalda la cultura a nivel municipal. Recordó que El Festival de Cine de San Juan pudo presentarse con éxito en Vega Baja. Del mismo modo, aplaudió que el alcalde de la “Ciudad del Melao Melao”, Marcos Cruz, tiene una visión cultural.

Total
26
Shares
Noticias relacionadas
Total
26
Share