“Jefa como ella no habrá”

Empleados del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos en Caguas solo tienen palabras de elogio, admiración y respeto hacia su directora ejecutiva, Myraida Chaves Carbia, quien falleció de cáncer.
Con su innegable don de gente, Myraida Chaves Carbia se ganó el cariño de sus empleados en el Centro de Bellas Artes Angel O. Berríos del Municipio Autónomo de Caguas. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La partida física de la directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos (CBA) en Caguas, Myraida Chaves Carbia, ha dejado un gran vacío entre sus empleados, que hoy expresan su admiración por su trabajo y exaltan su fortaleza, calidad humana y pasión por lo que hacía.

La oficial de calendario y su mano derecha, Iris Rosario, resaltó que “mi experiencia con Myraida fue bonita. Ella fue una persona que se dejó querer;siempre con una gran sonrisa… Esto fue un reto desde el comienzo. Desde el inicio nos abrió las puertas de su oficina. ¡En todo momento estaba disponible para nosotros! Siempre estuve junto a ella en lo que aprendía lo que era el día a día del CBA, coordinando y recibiendo a los clientes. Claro, en su mundo ella conocía muchos productores y artistas”.

Myraida junto a cinco de sus empleados más cercanos. De izquierda a derecha: Iris Rosario, José Ramos, Héctor Velázquez, Enrique Ortiz y Elizabeth Reyes. (Foto suministrada)

Rosario, quien lleva 26 años en el recinto (que primero se conoció como Pabellón de las Artes), rememoró que el azote del huracán María en 2017, “fue algo muy fuerte para nosotros. Ella me dijo que no entrara… Al yo entrar por el pasillo y ver cómo quedó Bellas Artes, pues me desmoroné. El trabajo de uno es el segundo hogar”. Mencionó que Myraida había asumido las riendas del CBA de Caguas en enero de 2017 y la devastación del huracán María fue el 20 de septiembre.

Destacó la fortaleza de Myraida ante la adversidad y que les enseñó que “toda situación tenía solución. Nos dijo que íbamos a levantarnos y trabajó, trabajó y trabajó. El Centro estuvo cerrado por unos días, pero una vez llegamos se abrieron las puertas y comenzamos a sacar el agua. Diariamente ella se reunía con los compañeros. Siempre nos mostró esa fortaleza y trabajó muy duro con el compañero José Ramos Ortiz para los seguros. Ella decía que, aunque tuviera que dormir en una casa de campaña fuerte a la oficina de seguros, lo iba a lograr. ¡Y logró que los seguros nos respondieran! Abrimos la sala de convenciones ya para mayo para recibir graduaciones y bailes, mientras se seguía trabajando en la sala de teatro, que prácticamente se reconstruyó por completo, porque por ahí fue que nos vimos (más) afectados. ¡Myraida nunca se rindió y trabajó duro! Todas las situaciones a las que se enfrentaba, ya sea de ingeniería, plomería, arquitectura, pues ella buscaba y seguía aprendiendo. De verdad que siempre nos transmitió esa fortaleza”.

Al ser cuestionada sobre si al comienzo de la pandemia del Covid-19 en el País -cuando la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó el cierre obligatorio para mediados de marzo de 2020- si ya Myraida estaba quebrantada de salud, Iris Rosario solo dijo en forma escueta que “no”. Aclaró que “aunque estábamos todos encerrados (en sus hogares), ella siempre se mantenía en comunicación. Nos decía, ‘vamos a salir de ésta y nos vamos a levantar’. No importaba el día ni la hora, siempre estuvimos en comunicación”.

Iris Rosario admitió que la inesperada muerte de la también presentadora, productora y actriz ha consternado a todos los empleados. “Nos ha afectado mucho. De verdad, que nos ha impactado. Ha sido un golpe duro”, puntualizó.

José Ramos Ortiz, quien labora en el CBA de Caguas desde hace ocho años y se destaca actualmente como director de administración y planta física, mencionó que “cuando Myraida llegó aquí el 2 de enero de 2017 la conocí por primera vez, sí la veía en televisión. Ella llegó con mucho entusiasmo, muchas ideas y planes. Sus primeras palabras fueron ‘este es mi sueño’. ¡Y el Alcalde (William Miranda Torres) se lo hizo realidad! Desde el día uno, tenía sus metas claras de lo que quería hacer. Reunió a su personal, en aquel tiempo éramos 21 o 22 empleados y nos conoció uno a uno”.

Chaves Carbia posa jubilosa con el grupo de ujieres que la acompañaron en la noche de reapertura del Centro. (Foto suministrada)

Ramos Ortiz está a cargo, además, del Departamento de Finanzas, por lo que se halla muy al tanto de los retos fiscales al comienzo de la gestión de Chaves Carbia. Mencionó que su jefa implantó poco a poco unos controles de gastos y cambios significativos que rindieron frutos a fin de ese año. “Luego, cuando estamos enderezando el barco por decirlo de esa manera, llegaron los huracanes Irma y María, que nos noquearon y cerraron el Centro. Pero, desde el día que logramos entrar y nos reunimos, hicimos una oración -porque ella era muy creyente- y establecimos un plan. Desde ese instante, ella dijo, ‘vamos a trabajar de corazón aquí, sin ningún tipo de salario’. Nadie iba a cobrar, porque estábamos detenidos. Ella empezó con la reconstrucción del Centro durante meses fuertes, de mucho trabajo de limpieza, reclamación al seguro y reconstrucción. Tuvimos que demostrar las pérdidas significativas. ¡Hubo mucho trabajo!”, narró.

Aprovechó para enfatizar que “Myraida, más que una jefa, puedo decir en el carácter personal, que fue una amiga. ¡Ella reunía al equipo! No era de dirigir desde el escritorio. Myraida se ponía las botas de goma y sacaba agua. Nos enseñó a todos y decía, ‘yo soy la cabeza, pero ustedes son los que reman’. Todos teníamos el propósito de que el CBA de Caguas operara. ¡Myraida no se rendía! Por más difícil que estuviera la situación, ella decía, ‘¡vamos pa’ lante!’ Sus palabras de todos los días eran, ‘¡seguimos, vamos pa’ lante! No se achante nadie. No hay problema!’ Siempre positiva, lo que contagiaba a uno”.

El director de administración y planta física compartió que Myraida se acercó a él para que atendiera un centro de vacunación que hay en el recinto, en lo que ella se sometía a unos exámenes médicos. “De momento pasa esto… Algo prácticamente tan rápido, que no lo procesamos. ¡Estamos en ‘shock’! No lo creemos, pero así es la voluntad del Señor”, expuso estremecido.

En la noche del 7 de septiembre de 2018, Myraida escucha atenta junto a un grupo de sus empleados el mensaje del alcalde William Miranda Torres al reinaugurar la sala principal del Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto suministrada)

El empleado de planta física, Enrique Ortiz -con más de 15 años en sus funciones- describió como “estupenda” la labor de Chaves Carbia. “Ella daba el todo por el todo. Era una líder. Siempre pendiente a nosotros y nunca se quitó, ni nos dejó. Estaba apoyándonos en los momentos más difíciles. La experiencia ha sido tremenda… Desde que llegó aquí entró con esa sonrisa y se reunió con nosotros. Siempre nos trató con respeto y la mayor educación del mundo. Nos dijo, ‘vamos a trabajar juntos y echar esto pa’ lante’. Así lo hizo y lo logró”, precisó.

La empleada de mantenimiento Elizabeth Reyes, con 17 años en el CBA de Caguas, expuso por su parte, “no ha sido fácil esto; un golpe duro… Recuerdo cuando en el huracán María reunió al grupo y se escogió uno más pequeño porque no íbamos a cobrar. Ella entendió que otros tenían que buscar trabajo. Algunos nos quedamos voluntariamente, que es el grupo que estamos ahora. Al otro día (de la reunión), ella miraba la puerta para ver quiénes regresaban. Ver sus ojos nos hacía reír. ¡Myraida siempre estaba contenta! Nunca la vimos cabizbaja. En todo momento con su sonrisa… En todo momento la pasamos bien con ella. ¡Nunca se dio por vencida! Dio todo por el todo y siempre estaba dispuesta a escucharnos. Myraida siempre estaba en el ‘field’ con nosotros, nunca nos dejó… En el huracán, ella sacaba agua y hacía de todo. ¡Una mujer extraordinaria! La vamos a echar de menos. Deja un vacío muy grande en todos nosotros. Éramos muy unidos con ella. Supimos lo que era una familia, ¡mano a mano con ella todo el tiempo!”.

Otro de los empleados Héctor Velázquez, quien lleva 13 años en planta física, catalogó como “de maravilla” ser parte del equipo de Myraida Chaves Carbia. “¡Otra jefa como esa, difícil de encontrar!”, sentenció. Velázquez indicó que, a pesar del prestigio profesional de la hija de la inolvidable “Dama de la Comedia” Awilda Carbia, “era muy humilde y se dejaba llevar. En verdad, jefa como ella no habrá. ¡Deja un vacío!”.

Myraida Chaves Carbia murió el pasado 22 de abril, a las 4:30 de la tarde. El 12 de abril, la artista -de 61 años- escribió un mensaje para toda la comunidad: “Desde el escenario de la gratitud les comparto que estoy atendiendo responsablemente una situación de salud, abrazada por mi familia y amigos cercanos. Las oraciones y buenas vibras siempre son bienvenidas. Les agradezco que entiendan mi deseo de que me permitan manejar este instante en privacidad. Si algo puedo asegurarles es que soy una mujer bendecida”. Tres décadas la artista tuvo que afrontar con valentía el cáncer cervical.

‘Mujer brillante, carismática, tenaz, trabajadora, comprometida y visionaria’ –

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, decretó tres días de duelo y ordenó que las banderas de la ciudad ondeen a media asta por la muerte de Myraida Chaves Carbia.

Myraida recibe el abrazo efusivo del alcalde de Caguas tras concretar en tiempo récord las reparaciones de daños causados por los huracanes de 2017. (Foto suministrada)

Miranda Torres, quien preside la Junta de Directores del Centro de Bellas Artes de Caguas, expresó en declaraciones escritas, “me siento sumamente conmovido por la triste noticia de la partida física de Myraida Chaves. La fe que profesamos nos invita a confiar en los designios del Altísimo, pero como seres humanos nos cuesta aceptar la ausencia de aquellos que marcan nuestras vidas.

“Myraida llegó al Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos en 2017, un año que trajo consigo muchos retos, pero con deseos inmensos de aportar sus planes y talentos a las artes, a la clase artística puertorriqueña y a la ciudad desde allí. A través de su trabajo conocí a una mujer brillante, carismática tenaz, trabajadora, comprometida y visionaria. Bajo su incumbencia, nuestro Centro de Bellas Artes, Ángel O. Berríos se recuperó luego de los huracanes y quedó listo para continuar una vez superemos la pandemia”.

El primer ejecutivo cagüeño añadió, “Caguas le agradecerá siempre a Myraida su aportación como directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes. Ella llegó a Bellas Artes de Caguas con una visión renovadora y asumió su rol con entusiasmo y dedicación. Myraida siempre tuvo una sonrisa y ante los retos que se suscitaron siempre tuvo una solución”.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Su poesía lo inmortaliza

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El féretro estaba sellado. No era necesaria…
Leer más

A la rumba astral

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Creció al lado de su padre, el…
Total
0
Share