Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Ese mismo estoicismo que demostró en su caminar, Myraida Chaves lo transmitió a un puñado de colegas de la clase artística local, familiares y amigos más cercanos que se reunieron para honrar su vida y trayectoria durante un especial de WIPR TV, canal del pueblo puertorriqueño para el que fue su voz oficial por una década.
No fue un adiós, sino un hasta luego el mensaje que dominó toda la velada -denominada “Siempre Myraida- celebrada anoche en la Sala Felipe “La Voz” Rodríguez en el Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos (CBA) en Caguas. Ese recinto que en 2017 se vio seriamente afectado por el huracán María y durante varios meses ella tuvo que ser la capitana de su restauración.
Imágenes de toda la vida y trayectoria profesional de Myraida Chaves se proyectaron en una pantalla, mientras en una urna -colocada en una especie de altar al lado derecho del escenario- se hallaban sus cenizas, rodeadas de flores y una foto.
Todos unidos hablaron de la calidad humana y profesional de la presentadora, actriz, productora y fiel defensora de las artes y la cultura. Asimismo, al inicio y al final de “Siempre Myraida” se exhibió un simpático vídeo donde la artista iba junto a Braulio cantando jocosamente en un auto el tema “Kitipun”, de Juan Luis Guerra, que ejemplificaba fielmente el valor de la amistad tan inherente en la personalidad de ella.
Sus entrañables compinches, Braulio Castillo, hijo; Linnette Torres y Edgardo Huertas fungieron como maestros de ceremonia y, aunque estremecidos por la muerte de Chaves Carbia, hilvanaron perfectamente el acto póstumo. Huertas señaló que WIPR TV transmitirá más adelante la serie de programa “Vidas” sobre personalidades, en el que Myraida aparecerá -por última vez en pantalla- en el que dedican a su fallecida madre Awilda Carbia.
El alcalde y presidente de la Junta de Directores del CBA de Caguas, William Miranda Torres, hizo un repaso de parte de la gestión de Chaves Carbia como directora ejecutiva desde enero de 2017. Con voz sumamente entrecortada, el incumbente municipal resaltó, “veremos cómo sobrevivimos esto…”. Resaltó que ella fue una amiga, una compañera de labores, una colaboradora, una persona excepcional que nos tocó el alma y, “se nos fue a destiempo. Una persona siempre vibrante, joven, llena de esperanza y con una gran ilusión de vida”. Miranda Torres agregó, “aquí Myraida se distinguió por un trabajo de primer orden, que nos colocó como uno de los principales centros de actividad cultural en la Isla, estableciendo alianzas con productores locales, logrando solidificar al Centro como un escenario de prestigio y primer nivel. Cualquiera que la conocía puede dar fe de su entusiasmo, de su pasión, de su entrega a las causas del arte, del teatro que torna sueños en realidades de una instalación como ésta”.
Otro momento dramático fue cuando María del Mar Gómez Carbia, prima hermana de la fenecida figura de la televisión, leyó una carta de Myriana Ortiz Chaves -hija de Myraida- en la que se excusaba por su ausencia, destacando, “mi mamá y yo deseábamos pasar este momento en privacidad. Estos últimos meses han sido los más difíciles de mi vida; despedirme de mi mamá ha sido lo más duro, pero tengo tranquilidad de saber que descansa en paz y ya no sufre. Ella quería una misa con sus cenizas y así se hará”. Justamente, el Padre Ricky Gerena tuvo a cargo la invocación, afirmando “me uno ante ustedes en este momento triste, pero de alegría a la vez. ¡De alegría cristiana! Myraida Chaves Carbia, ya descansas en paz, ya no sufres más”.
Luces, cámaras… música y poesía –
El mundo de luces, cámaras y mucha acción en el que se crió -por ser la hija de la inolvidable “Dama de la Comedia” Awilda Carbia y también por debutar a temprana edad como “Estrellita Galaxia”- la despidió con todos los honores.
Cada colega/amigo o familiar que subía al escenario la ofrendaba con una rosa que colocaba en un florero. Así ocurrió con los cantantes Chucho Avellanet (“Himno del amor”), Manolo Mongil (“Forever Young”), Edgardo Huertas (“Gracias mundo”), Hermes Croatto (“Creo en Dios”), Rafael José (“Como fue bueno haberte conocido”, de Tite Curet Alonso) y Glenn Monroig (a capella “Por siempre”), a quienes amaba profundamente y quienes interpretaron un tema en su memoria.
De igual modo, las actrices Cristina Soler y Marilyn Pupo -aún con el luto por el fallecimiento reciente de su esposo Eduardo Penedo, ejejecutivo de televisión- llenaron de poesía el acto para enaltecer a la también productora y reportera de “Las Noticias” y locuciones de promociones en TeleOnce, anfitriona de “Estudio 2” en Telemundo, y presentadora de programas como “En todas”, “Contigo” y “Uno a Uno con Myrada Chaves” por WIPR TV.
La relacionista Uka Green, quien la invitó a participar en su proyecto “TiTantos”, exaltó la personalidad de Chaves Carbia a través de relatos muy al estilo de su exitoso espectáculo.
La vocalista Yanira Torres puso punto final a “Siempre Myraida” con el himno “Color esperanza”, popularizado por el argentino Diego Torres, al que se juntaron todos los presentes en el auditorio, sobresaliendo la actriz Marisol Calero, quien sigue en un proceso de recuperación a nivel local luego de tener un diagnóstico de aneurisma y tener que ser operada en varias ocasiones y hasta trasladarse a un centro de rehabilitación en Estados Unidos.
En una velada perfecta y emotiva este centro cultural vibró, que fue el mayor anhelo de Chaves Carbia al asumir las riendas como directora ejecutiva. “El Centro de Bellas Artes (de Caguas) va a vibrar, porque lo voy a poner a (hacer) precisamente eso, ¡a vibrar!”, manifestó en aquel momento.
Myraida Chaves Carbia falleció el jueves 22 de abril por las compilaciones por cáncer, enfermedad que tocó a su puerta por segunda vez. Hace tres décadas había sufrido de cáncer cervical… Esa terrible enfermedad y otras luchas en su camino en la vida -como la muerte de la autora de sus días- nunca apagaron su sonrisa, que será ETERNA.