En proceso documental sobre Santiago Mari Pesquera

La vida del hijo del líder independentista Juan Mari Bras fue tronchada el 24 de marzo de 1976, cuando apenas contaba con 23 años.
La producción fílmica quiere dar a conocer detalles de la vida del joven en el documental “45 años sin Chagui”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La Fundación Juan Mari Brás se encuentra en plena preproducción del documental “45 años sin Chagui”, sobre la vida y violenta muerte de Santiago Mari Pesquera, hijo del entonces líder del extinto Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), Juan Mari Bras, acaecida el 24 de marzo de 1976.

Máren Malaret de Producciones Damiana trabaja intensamente en la investigación y documentación sobre el hijo de Juan Mari Bras y Paquita Pesquera Cantellops. (Foto suministrada)

A Marel Malaret, de Producciones Damiana, se ha encomendado la tarea que plasmar la vida de Chagui en el documental, porque “durante años el que mantuvo esa investigación abierta y esa insistencia de resolver ese caso fue su papá, que ya no está con nosotros. Además, Rosi Mari Pesquera también quiere que quede un legado audiovisual para la historia. Ese fue el acercamiento que me hicieron”, apunta la cineasta sobre el proyecto que se realiza con la colaboración de Zapatero Films.

Destacó que ha estado “trabajando en la investigación, buscando material de archivo. Sé que hay algo en el Archivo General y en el archivo de imágenes de la Universidad de Puerto Rico que nos ha estado ayudando. Estamos buscando documentación y haciendo las entrevistas (previas) sobre las personas que estuvieron alrededor de Santiago Mari Pesquera que nos puedan hablar de él”.

Malaret indicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “uno de mis objetivos, además de denunciar este tipo de violencia de matar a alguien por razones políticas -lo que estará en el contexto- es darle voz y una cara a Chagui. ¿Quién era este ser humano de 23 años? Todo el mundo sabe que era el hijo de Juan Mari Brás, pero quién era él, que quería en la vida, qué estaba haciendo. De hecho, se acababa de graduar de piloto que era su pasión y de conseguir un trabajo con una línea aérea comercial pequeña. Estaba contentísimo y ahí es cuando ocurre el asesinato”.

“Chagui” estudió aviación y ya había comenzado a trabajar con una línea aérea de carga cuando fue  vilmente asesinado en 1976. (Foto suministrada)

Explicó que lo más difícil de todo el proceso ha sido, “como en todo documental de algo histórico, conseguir el material de apoyo -fotografías, audiovisual- para que no sea solo personas entrevistadas. ¡Todo lo que se pueda conseguir alrededor del tema! No pretendo, ni tampoco Rosi Mari, ser detectives, sino dejar un legado audiovisual de lo que pasó. No pretendemos resolver el caso… Es un poco denunciar la falta de seguimiento a este tipo de caso. Realmente, todo se cierra cuando se piden los documentos del FBI. Siempre rehúsan darlo, porque no están bajo el Freedom Information Act. Todo lo que tenga que ver con el asesinato de Santiago Mari Pesquera no está bajo ese estatuto legal”.

Amante del cine, Chagui participó como “extra” en la filmación en Puerto Rico de la película estadounidense “Drums”. (Foto suministrada)

La familia ha expresado en las redes sociales que “las agencias de seguridad de Estados Unidos han obstaculizado desde el primer día la investigación sobre el asesinato de Santiago (Chagui) Mari Pesquera, hijo de Juan Mari Brás y Paquita Pesquera Cantellops. Los pocos documentos a los que hemos podido acceder indican que el FBI conocía los planes del asesinato y no hicieron nada para detener a los criminales. Luego llevaron a cabo todas las artimañas posibles para encubrir a los asesinos, incluyendo la desaparición de documentos y la negación a colaborar en las investigaciones que se realizaban”.

De acuerdo con un reportaje del periódico El Nuevo Día, publicado el pasado 17 de marzo, Rosi Mari Pesquera y Mari Mari Narváez (hijas de Juan Mari Brás), pidieron al nuevo secretario de Justicia, licenciado Domingo Emanuelli, que se reúna con ellas para discutir el status de la pesquisa del asesinato de su hermano, Santiago Mari Pesquera. La petición de las hermanas surgió luego de que, al ser interrogado en vistas de confirmación, Emanuelli manifestara interés en continuar con la pesquisa del asesinato del exiliado cubano Carlos Muñiz Varela, ocurrido en abril del 1979, según se cree por los mismos grupos que quitaron la vida al hijo de Mari Brás. Chagui fue encontrado muerto a balazos dentro de su automóvil a orillas de la carretera PR-1, de San Juan a Caguas. Un joven paciente mental fue encausado por el crimen, pero una investigación del Departamento de Justicia en 1984 corroboró que no actuó solo.

En sus años de asomo a la adolescencia Santiago estudió clarinete en la Escuela Libre de Música. (Fopto suministrada)

“El primer fiscal que estuvo en el levantamiento del cadáver, tenía clarísimo en la investigación que aquello no había sido una sola persona, que habían cosas que no cuadraban. Pero, lo sacaron inmediatamente del caso… Ese fiscal -ya fallecido- estuvo en las vistas del Cerro Maravilla y dijo que otro caso que se debía reabrir era el asesinato de Santiago Mari Pesquera y el de Carlos Muñiz Varela, que tampoco se ha resuelto”, recalcó Marel Malaret, quien completó estudios como guionista en Barcelona y ejerció como profesora. Además, estuvo participando en el proyecto “Prohibido olvidar”, donde se enamoró de todo el proceso de investigación y documentación. Su primera producción grande fue “El pesebre” junto a la directora catalana Alba Gómez.

Señaló que no cuenta con una fecha límite para completar el documental de Chagui y que se ha visto retrasado por la pandemia del Covid-19. “Queremos hacerlo pronto y poder entrevistar a la gente, pero no tenemos una fecha exacta. Mi experiencia con estos documentales es que pueden durar uno, dos o cuatro años. Yo quisiera terminarlo antes, pero mi experiencia con mi documental anterior, que interrumpió el huracán María, fue que filmé en 2015 y se estrenó en 2019… Estamos trabajando en ello y levantando fondos”, precisó.

El documental “45 años sin Chagui” tendrá difusión a nivel general.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Estrena ‘La redención’ en Maunabo

Producciones Rey Pascual concluyó la filmación del documental “La redención”, una película-documental en el estilo “filmación libre dentro…
Total
0
Share