El grito a la conciencia de Mikie Rivera

La producción discográfica ‘El mundo es una amenaza’ evoca un llamado al despertar ciudadano.
El cantautor Mikie Rivera promueve su tercera producción discográfica. (Foto suministrrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para la Fundación para la Cultura Popular

Las líricas que expresa el cantautor Mikie Rivera seducen y cautivan, ya sea sobre crítica social, política o romanticismo. Sus letras son de carácter universal, entendibles en cualquier rincón del mundo. Un grito al despertar, que embate a la conciencia. Su tercer proyecto discográfico ‘El mundo es una amenaza’, no es una excepción. Un trabajo bien logrado, con canciones fuertes y bien expresadas respaldadas por su banda, ‘La Brigada’, que realiza una labor exquisita. Mikie tiene su lugar y espacio reservado dentro de la ‘nueva canción’ y ‘canción de autor’, por su excelencia y estilo propio.

Luego de los trabajos ‘El índice de la memoria’ (2009) y ‘En cuerdas para cuerdos’ (2004), Rivera plasma un proyecto de dura crítica desde la óptica del ciudadano. El que día a día sufre las consecuencias de las acciones de los supuestos líderes que marginan y desilusionan al pueblo. Un disco como ‘El mundo es una amenaza’ aflora de la vivencia y el quebranto de quienes viven las injusticias.

“Estaba sintiendo el dolor de lo que es la corrupción… Dolor fuerte, del que drena al individuo. Era algo abarcador… Me dolía el mundo”, expresó del saque el cantautor al hablar del cd.

El proyecto forma parte de los discos más sobresalientes de 2020, seleccionadas por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo FNCP)

“Mi forma de escribir no es regional… Busco que lo que escriba aquí, alguien en otra parte del mundo se pueda identificar… Piense, eso me ocurre a mí también. En ese momento, es que comienzan a pasar por mi mente ideas… Estábamos pasando por una corrupción tan descarada y tan evidente que me drenaba. Era un momento en que buscaba escribir canciones nuevas. Fue cuando surgió ‘Nos quedamos solos’… estoy hablando, allá para el 2010”, destacó el músico.

El proyecto es un palpitar de buena música, enlazado con un compromiso social; crítica sin piedad, creatividad, poesía y elegancia de parte de los muchachos de ‘La Brigada’. Juan Carlos Rodríguez (guitarras), Tato Santiago (piano), Eloy Cruz (batería), Carlos Ortiz (bajo), Víctor Echevarría (saxofón), Benytza Toro (coro y voz invitada en el tema ‘En círculos’) y Cristopher Calderón (congas y voz invitada en ‘Nos quedamos solos’).

‘Posteriormente, seguí escribiendo canciones y llegó ‘Máscaras’. En esos días, pasé por la 65 de Infantería. Eran tiempo de elecciones. Vi un letrero gigante de un candidato retratado con su familia y su perro; y me dije, qué habrá detrás de esa sonrisa fingida… de ahí surge ‘Máscaras’. Fue cuando me percaté, por dónde iría el proyecto. Todavía estoy hablando de 2010… Desde ese tiempo es que nace éste disco”, recordó Rivera, al volver a recalcar que las canciones están hechas desde la perspectiva ciudadana.

“Los temas son desde el ojo del ciudadano molesto, que está desilusionado por toda la corrupción
que existe. Cansado de todas las mentiras y traiciones que nos afectan a todos. La dejadez de un País de hacerse el loco… que ignora que ese tipo de cosas suceden. Podría decir que la canción ‘Paredes por caminos’, donde participa ‘La Banda Acústica Rodante’ es el tema más o menos esperanzador, pero condicionado a que el ciudadano meta mano ante la situación que vivimos”.

 

En su nueva cosecha el cantautor pone voz al quebranto social. (Foto suministrada)

Sobre la distinción del disco como una de las mejores producciones discográficas de 2020 por parte de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el cantautor expresó: “Es un reconocimiento que recibo con mucho gusto, porque este disco es algo distinto… no es una producción comercial y se hizo con mucho sacrificio; sin la ambición de vender miles de discos… Es un reconocimiento a la calidad de los músicos que trabajaron en el proyecto. Agradezco la importancia que le dio la Fundación a este gran esfuerzo… un disco difícil de seguir porque la letra no es fácil. Es bastante poético y también político”, dijo Rivera.

Entre otros temas se encuentran ‘Punto de partida’, ‘Como si nada’, ‘El grito’, ‘Páginas de sal’, ‘Un soplo de mar’ y ‘Paredes por caminos’ junto a sus compañeros de ‘La Banda Acústica Rodante’, con quienes también comparte musicalmente. El cantautor destacó el disfrute que ha vivido durante siete años con los cantautores Rucco Gandía, Tito Auger, Nore Feliciano y Walter Morciglio como integrante de ‘La Banda Acústica Rodante’.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Hermes Croatto con asignatura pendiente

El talentoso cantautor quien se presentará con su concierto este fin de semana en el Teatro Tapia, planifica llevar su música a la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos.
Total
0
Share