Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantante puertorriqueño Tony Vega destacó que participar en el Día Nacional de la Zalsa es trascendental en la carrera profesional de cualquier talento dentro de ese género musical. Vega fue enaltecido el año pasado durante la 37 edición del evento celebrado en el Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey por sus 40 años sobre los escenarios.
La actividad multitudinaria toma un matiz diferente porque en medio de la pandemia del Covid-19 se trasladará mañana domingo 25 de abril al Central Florida Fairgrounds en Orlando, Florida (Estados Unidos), a cargo de La Kalle Productions, Mega TV Orlando, Zeta 93 FM y LaMusica. Durante el Primer Día Nacional de la Zalsa en Orlando participarán El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Rosario, Jerry Rivera, India, José Alberto “El Canario”, Tony Vega, Viti Ruiz, Chamaco Rivera, N’ Klabe, Isidro Infante y Charlie Cruz. Además se llevará a cabo la revancha del “Duelo al atardecer” entre Willito Otero y Kayvan Vega.

Vega aseguró, en entrevista telefónica desde Orlando, que “aquí la gente está revolcada. Recuerda que la gente en Nueva York que acostumbra ir al Día Nacional lleva un año y pico encerrada. ¡Nueva York no ha abierto para nada! Colombia también ha estado cerrada, al igual que Perú. Toda esa gente viene para acá… Tengo entendido que está casi vendido en su totalidad. Acabo de llegar a Orlando y lo que se ve es un ambiente espectacular”.
El intérprete entiende que para el Día Nacional de la Zalsa se abrirán nuevas plazas, no es que Puerto Rico lo haya perdido. “Creo que se abrirán otras plazas entre Nueva York (Estados Unidos), Colombia. A mi entender están tomando temperatura (en Orlando). ¡Y con el éxito que va a tener con todo y pandemia!”, apuntó. Al Central Florida Fairgrounds en Orlando se le ha permitido un aforo de 50 por ciento, entiéndase unas 20 mil personas, lo que Vega describió como “un éxito total”.
Descartó nuevamente que en Puerto Rico se vaya a dejar de producir este espectáculo de calibre mundial. “Lo que pasa es que con las restricciones que hay en Puerto Rico, ellos no han querido dejar de hacerlo. ¡Y como la Florida está tan abierto a eventos…! El aforo aguanta 40 mil personas, pero tendrá un 50 por ciento… Fue un movimiento sabio (a Orlando) y el respaldo ha sido impresionante”, precisó. (El año pasado, luego de la celebración del Día Nacional de la Zalsa en el Estadio Hiram Bithorn -efectuado el 8 de marzo- fue cuando hubo tremendo corre-corre porque un médico panameño diagnosticado con Covid-19 había asistido; posteriormente falleció en un hospital de su país. La entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced exhortó -la noche del 11 de marzo- a que las personas que estuvieron en el evento de salsa permanecieran en observación, y que quienes fueron ubicados en las filas K,L,M,N y O se aislaran en sus hogares por 14 días… El 15 de marzo se decretó el “lockdown” o cierre obligatorio).

El exponente musical está tomando todas las medidas de salubridad en Orlando para no volverse a contagiar con Covid-19. “Me dio dos meses después de haber sido operado de corazón abierto, siendo alto riesgo. ¡Dios me guardó de esa! Solo se me fue el olfato y ya volvió. Estoy bien… Voy a ser el salsero enmascarado. Me la quitaré (la mascarilla) para cantar. Estaré tranquilo en el camerino”, sostuvo. El próximo 28 de abril le inyectarán la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Tony Vega entiende que la próxima edición del Día Nacional de la Zalsa en Puerto Rico sería en 2022, porque “ya la gente tiene separada la fecha de marzo”. Añadió que “nos conviene porque ya todo el mundo se ha vacunado y todo estará más controlado. Encuentro que sería sabio hacerlo para el 2022…”.
La voz de “Yo me quedo”, “Aparentemente”, “Si me miras a los ojos”, “Lo mío es amor” y “Si yo vuelvo a encontrarla” perdió la cuenta de las ocasiones en que ha formado parte del Día Nacional de la Zalsa en Puerto Rico. Mencionó con emoción la ocasión que estuvo con Willie Rosario en el multitudinario evento que en ese momento se llevó a cabo en el José ‘Pepito’ Bonano en Guaynabo… También acompañó al inolvidable director musical Raphy Leavitt con su orquesta… Otra de las ediciones que tampoco olvida fue la decimotercera (1996) que cambió su vida porque fue cuando el cantante Alex D ‘Castro habló con él y poco después ocurrió su conversión al Evangelio. “Como solista he hecho varios”, recalcó.
“Tú estar en el Día Nacional de la Zalsa es como participar en el Festival del Callao del Perú (Festival Chim Pum Callao), o (era) como el Festival de Salsa de Ralph Mercado en el Madison Square Garden en Nueva York ¡Ya estabas en las Grandes Ligas! El Día Nacional de la Zalsa es un evento reconocido internacionalmente”, enfatizó.
Tony Vega insistió, finalmente, que “si tú la pones ahí, te consagraste con los salseros. Si luces mal, ya sabes que caes en la página de Cheo de los salseros… Tener una placa conmemorativa del Día Nacional de la Zalsa es como el Magna Cum Laude en tu resumé. ¡Significa mucho! La gente de Colombia, Perú y Panamá separa esa fecha para estar con sus salseros”.