Conexión creativa entre amigos

Los cantautores Walter Morciglio e Ignacio Peña unen talento con el fotógrafo David Díaz para brindar una mirada distinta al abandono del Normandie.
El vídeo “Oda al futuro” viaja al interior de la icónica estructura según documentada por el fotógrafo y documentalista David Díaz. (Foto captura)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Mientras se determina qué finalmente pasará con el histórico Hotel Normandie -construcción inspirada en el barco SS Normandie- los cantautores Walter Morciglio e Ignacio Peña y el fotógrafo David Díaz, optaron por darle una mirada desde el punto artístico a la icónica estructura art-deco ubicada en San Juan. Morciglio puso su tema ‘Oda al futuro’, Peña la voz y Díaz la magia del vídeo en lo que se convirtió en un manjar vídeo-musical.

¿Y cómo surge este junte?

“Esto fue algo bien poco planificado que sencillamente surgió de una manera orgánica. Además de conocernos hace mucho tiempo… se dio de las conversaciones con Ignacio y David que han sido fuentes de ideas, esperanzas y risas en muchas ocasiones. Este proyecto surge de esas interacciones. La cuarentena ha sido en parte la responsable de este junte, porque el aislamiento nos tiene sin trabajar, por lo hay que inventar. De hablar de música salió lo de ir al Normandie”, dijo Morciglio.

Walter Morciglio escribió el tema en 2019. (Foto suministrada)

“David, con su proyecto de ‘Four Two Photography’, se ha convertido en uno de los documentalistas más importantes. Su foto del ‘Verano del 2019’, la imagen del fuego en la calle Fortaleza con la bandera boricua de fondo, recorrió los murales del país entero. Además, su trabajo documentando en la escena independiente musical de Puerto Rico ha sido extenso y detallado”, abundó.

Los versos, unidos a la interpretación de Peña y las imágenes en blanco y negro de Díaz complementan de forma maravillosa para lograr que ‘Oda al futuro’, una canción corta llena de fuerza y poesía, sea una exquisitez.

Por su parte Peña, dos veces ganador del Emmy Suncoast por sus producciones ‘Por qué conmemoramos’ y ‘Soy de una raza pura’, entra en esta colaboración luego de publicar su más reciente sencillo, ‘Ya Pablo’. El cantautor, además de compartir su tiempo como editor y creador de contenido visual, ha estado publicando sencillos con regularidad durante la pandemia.

“Estos son tres amigos que a veces hacemos cosas diferentes y a veces cosas parecidas… Fue lo que llaman un ‘happy accident’. Un día David me dijo, voy a tirar fotos con el drone para el Normandie y me preguntó si lo acompañaba. Fuimos y capturamos lo que pudimos. Me llevé el pietaje y mi primer instinto fue ponerlo contra la canción de Walter que ya de por sí, me gusta mucho. Instantáneamente nos gustó como se sentían las imágenes… decidimos ponerle mi voz a la canción y se convirtió en una aventura creativa”.

Por otro lado, Morciglio, dos veces nominado al Latin Grammy y dos veces ganador del EMMY Suncoast por su participación en el programa televisivo ‘Música para tus oídos’, recordó que el tema ‘Oda al futuro’ la escribió en La Habana en noviembre de 2019. Además, señaló que la canción marca el comienzo de una nueva etapa como compositor.

“Como artista siento cierta belleza en el abandono… dejar un espacio para que lo consuma el tiempo y pierda el cuidado me parece una perspectiva artística interesante. Yo veo las imágenes como una metáfora más, dentro del texto de la canción”.

“Oda al futuro” marca la primera colaboración que realiza Ignacio Peña con Morciglio. (Foto suministrada)

Morciglio aseguró que esta es la primera colaboración de varias que piensa trabajar con Peña; y tienen planes en algún momento de presentar un espectáculo presencial con un cupo limitado, tomando todas las medidas de precaución.

En adición, es integrante de La Banda Acústica Rodante junto a los cantautores Tito Auger, Mikie Rivera, Rucco Gandía y Nore Feliciano.

“Llevo como ocho años dedicado a dos proyectos musicales que no son míos como solista, La Banda Acústica Rodante y el dúo ‘Más que dos’ con José Jorge Medina. La cuarentena me ha dado la oportunidad de volver como compositor y ese tiempo lo he invertido para sacar sencillos… para mí, éste tiempo me ha permitido crecer mucho”.

Además, quiso opinar sobre cómo el gobierno ha manejado el asunto del covid-19 con la clase artística.

“El gobierno de Puerto Rico con el ambiente artístico ha hecho una labor horrible. No han tenido en cuenta las necesidades de la industria musical, y mucho menos las necesidades de la industria musical independiente. No hemos recibido el apoyo suficiente del gobierno para poder contrarrestar esta emergencia”, terminó diciendo.

Para ver el vídeo: https://youtu.be/fP6fxTH8fMk

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Manjar de salsa y sabor

El sonero Héctor ‘Pichie’ Pérez brinda banquete al bailador con su producción discográfica ‘Para ti canto yo’… ¡Awee!
Leer más

Sorprenden con parranda

Jóvenes de La Rondalla Cuerdas de Mi Tierra de la Escuela Libre de Música de Caguas llevan su trulla navideña a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Total
0
Share