Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Antes de la llegada del tiempo pandémico, el bajista, arreglista y compositor Sammy Morales recibía constantemente pedidos educativos a través de Skype, a lo que contestaba negativamente por sentir que la docencia cara a cara era insustituible. La emergencia salubrista obligó a cierres y medidas drásticas para proteger a estudiantes y maestros, lo que llevó la enseñanza a darse completamente virtual.
“No tuve alternativa, tuve que reinventarme tecnológicamente hablando. Prepararme, comprar equipo pertinente e iniciar la aventura. A parte de atender a mis estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y Universidad Interamericana (UI); tengo mucho trabajo con estudiantes de manera privada”, expresó Morales, que lleva más de dos décadas como profesor en la UPR; y diez años en la UI.

“Creo que llevo enseñando desde que soy estudiante. Cuando todavía estaba estudiando, recuerdo que ya tenía estudiantes privados”, recordó.
El bajista continúa liderando el proyecto musical de la Banda de Jóvenes de la UPR, Taller de Jazz y Música Popular, el cual, acepta es un gran reto en estos tiempos por no poder estar de manera presencial. Resalta la necesidad de esa conexión humana, vital para complementar y lograr el trabajo en equipo al momento de hacer música.
Además de un periodo de bastante trabajo educativo, este tiempo lo ha dedicado a escribir y componer.
Tiene proyectado grabar su segundo disco como solista, tras presentar en 2012 el disco de jazz, ‘Historias, cuentos y canciones’.
“Estoy escribiendo música… estoy coordinando y planificando para ver, si para el mes de mayo estoy grabando mi segundo disco. Tengo temas que tienen que ver con el huracán María, como una canción que por cierto titulé ‘María’, y otra que se llama ‘Reconstrucción’. Intento reflejar esas situaciones que vivimos en experiencias musicales. El disco pienso que se llamará ‘Historias, cuentos y canciones 2’”, señaló el respetado bajista que ha participado en eventos cumbres de jazz nacionales como el Heineken Jazzfest y Jazz Jam.
Aunque comenzó tocando música popular, escuchaba mucho la música del pianista Chick Corea en la etapa de ‘Return to Forever’. Durante ese tiempo hizo conexión con la música Miles Davis; y con los grandes bajistas Stanley Clark, Eddie Gómez, Ron Carter y Paul Chambers. En adición, se encuentra escribiendo música clásica y espera grabar un disco en algún momento.
“Recientemente participé de un proyecto del cantautor, Fran Benítez ‘Crónicas’, como arreglista y músico. Trabajé en un arreglo donde hicimos el himno de Puerto Rico en ritmo de Bomba (Sicá y Yubá).
Quisimos proyectar los tambores como señal de batalla. Fue un proyecto interesante”, dijo Morales que además se encargó de los arreglos de voces.
El músico que se recupera de un accidente sufrido en una de sus manos, forma parte de la banda del programa de televisión ‘Raymond y sus amigos’, que se transmite los martes a las 8:00 de la noche por Telemundo.
Morales tiene proyectado una participación musical en las instalaciones del proyecto comunitario La Goyco en la calle Loíza, el domingo 25 de abril del año en curso.