Conmemorando la Semana de la Biblioteca, el equipo del Centro de Recursos para el Aprendizaje Fundación Ángel Ramos, del Conservatorio de Música de Puerto Rico, ofrece una serie de actividades para continuar con la labor de servicio a la comunidad musical y general puertorriqueña.
La agenda de actividades comienza mañana miércoles, 28 de abril, a las 5:00 p. m., con la presentación del libro “El ombligo de la plena: nacimiento y desarrollo”, del compositor y profesor emérito del Conservatorio de Música de Puerto Rico, Rafael Aponte Ledée.
El diálogo con el insigne autor será dirigido por los musicólogos Jaime O. Bofill Calero, Ph.D y Hugo Viera Vargas, Ph.D.
Esta actividad, realizada en colaboración con el Instituto de Investigación Musical de Puerto Rico y del Caribe (IMPCA), adscrito al Conservatorio de Música de Puerto Rico, y el Colectivo de Estudios Musicales de Puerto Rico, contará con transmisión virtual a través del enlace: https://zoom.us/j/96694291346?pwd=RUxUZnBPSFhGNVowZ05JdlRYRzlMdz09
Por otro lado, el viernes 30 de abril, a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo el conversatorio “Música en tiempos de pandemia”.
Ciertamente, hace más de un año que el mundo está en emergencia por la epidemia creada por el Covid 19. Todos los sectores de nuestra sociedad se han visto afectados de algún modo u otro. A manera de exponer el impacto que esto ha tenido en el ámbito musical en Puerto Rico, se realizará este conversatorio, moderado por Francesca I. Ortiz Rodríguez, con la participación de un grupo de representantes de diferentes sectores dentro de la música en el País. Cada uno hablará sobre sus experiencias y cómo han respondido a los retos presentados desde el pasado 15 de marzo de 2020.

El grupo de participantes en el conversatorio está encabezado por Pedro Franco Fraticelli, compositor, guitarrista y cofundador del Colectivo Simbiosis y productor del podcast “Conversaciones simbióticas”.
Por su parte, Natalia González Santaliz, soprano mayagüezana e intérprete de bel canto, se unirá al colectivo así como el productor Víctor Sonny Hernández, quien se desempeña como profesor en la Universidad Interamericana y gestor cultural.
El panel del conversatorio se complementará además con la educadora Nelie Lebrón Robles, profesora en educación musical en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, integrante y cantante del grupo Paracumbé y productora del programa radial dominical “Ambos a dos: Cuentos y canciones. Igualmente Juan Luis O’Halloran, estudiante de trompeta en el Conservatorio y editor y productor de “Conversaciones simbióticas” completará el panel el cual se transmitirá vía la plataforma Zoom a través de: https://zoom.us/j/98299133082?pwd=Y0M5M3lpVHE2NlQvMm82R0JYWDVrQT09
Para más información, favor de comunicarse por correo electrónico a [email protected]