Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde hace tiempo la salsa lo llama, sus raíces lo reclaman. Tras más de 20 años de actividad músical dentro del género del jazz latino, el conguero Wilson ‘Chembo’ Corniel regresa a la salsa.
“Mucha gente constantemente me preguntaba, cuándo regresaría a mis raíces, a tocar salsa. Siempre pensé que de un momento a otro. A finales de los 90’ cuando comenzaron a cerrar los clubes nocturnos aquí, en Nueva York, comencé a tocar más y más con grupos de jazz latino. Entonces para el 2000 contemplé la posibilidad de iniciar mi propio grupo de jazz latino”, explicó el percusionista desde su residencia en New York.

Ante el encierro en 2020 por motivos de la pandemia, al igual que otros músicos, tuvo que reinventarse e invirtió en equipo para grabar desde su casa. El tiempo de cuarentena dio paso a la idea de regresar a sus raíces y grabar un sencillo de salsa.
“Como el público dentro del jazz latino no está acostumbrado a la idea de los sencillos, decidí grabar un sencillo de salsa para probar. Estaba claro que no quería salsa monga… Soy rumbero, quería salsa brava, mazacote”, explicó el conguero que en el pasado tocó con Bobby Rodríguez y la Compañía, Tito Puente y Larry Harlow, entre otras orquestas.
“Había una canción que me encantaba escucharla, grabada por Irakere, ‘Xiomara’, con ese sonido fuerte y grande del grupo cubano, cargada por un arreglo de avanzada para su época. Guitarra, fuerza en los vientos, batería… Pero mi preocupación era, si con un grupo pequeño, podía grabar un tema así. Me dije, hago los ajustes, la acondiciono para un grupo pequeño, como si Bobby Rodríguez & La Compañía estuviera vigente en 2021. Ocho músicos que suenen como 20”, comentó mientras soltó una carcajada.
Una vez ideado el plan para trabajar con el tema clásico cubano, ‘Xiomara Mayoral’, solo faltaría el cantante. Recordó que cuando viaja a Puerto Rico anualmente, y disfruta de su apartamento en Isla Verde, suele acudir a escuchar música a los hoteles del área. Desde que escuchó y vio por primera vez a Víctor García y La Sonora Sanjuanera, su música lo cautivó. Le gustó la manera de cantar, el sonido y sabor que impartía.
“La primera vez que vi Víctor García cantando y tocando el piano, me recordó a Oscar D’ León. Inmenso sabor. Y para este número (canción) necesitaba a alguien así. Conocí en Nueva York a su hijo, Víctor Pablo. Un baterista y percusionista buenísimo. Lo he utilizado en mi grupo de jazz latino y no sabía que era hijo de Víctor. Lo vi en una foto en su Facebook abrazando a Víctor y ahí fue que me enteré que era su hijo”, explicó el conguero.
“Precisamente, había pensado en Víctor García para grabar el tema. Le pregunté a Víctor Pablo si creía que su padre podría interesarse en participar conmigo en el tema, y ya saben lo que pasó”.
El resultado del sencillo ‘Xiomara Mayoral’, es una candente y sabrosa rumba que apasiona y cautiva a cualquier salsero. El sabor que emplea el grupo, el sabor sonero de Víctor García y la candente cadencia rítmica de Chembo en el tambor son elementos exitosos para un corte excepcional. Un manjar rumbero, tal como quería Corniel, ocho músicos que sonaran como 20.
“Con este sencillo veré la reacción de la gente. Ya sé que a mucha gente le ha gustado. Vamos a ver si busco otros temas, adiciono temas originales y preparamos un disco de salsa que tanto añoro”, dijo Chembo, quien ha grabado seis discos con su grupo Chaworo, incluyendo una nominación a los Premios Grammy por el disco ‘Things I Wanted To Do’ (2009).
‘Xiomara Mayoral’ de la autoría de Miguel Ángel Ruiz y Evaristo Aparicio, cuenta con arreglo y producción musical de Agustín Someillán García, que también se destaca en la trompeta y el trombón en el tema. Además de Agustín Someillán, Chembo Corniel en la tumbadora, quinto y shekere; y Víctor García en la parte vocal, participan: Chuito Quintero (timbales y guiro), Onel Mulet (saxofón tenor), Arturo Ortiz (piano), Daymar Calvario (bajo) y Jennifer Freedman (coro).
En 2022 el Grupo de jazz latino de Chembo, Chaworo, cumplirá 20 años y celebrará la ocasión con la grabación de su séptima producción.
El percusionista de raíces boricuas que ha tocado con grandes del jazz como Tito Puente, Hilton Ruiz y Chucho Valdés; y estrellas de la salsa como Larry Harlow y Willie Colón, participará de manera virtual como invitado del 15to Fest Jazz del Departamento de Jazz y Música Caribeña del Conservatorio de Música de Puerto Rico. El mismo se presentará los días 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2021. Corniel dictará una charla sobre el negocio de la música, basado en sus experiencias como dueño de grupo musical, empresario independiente dentro de la industria musical; y todas las labores que realiza para mantenerse activo en el ambiente del disco y la música.