Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con gran orgullo, el tenor puertorriqueño Rafael Dávila grabó su participación en el sesquicentenerio del natalicio de Antonio Paoli interpretando “piezas representativas de su repertorio que, por casualidad es el mismo que yo canto”.
En el especial que esta noche transmite WIPR TV Dávila estará haciendo piezas de las óperas “Rigoletto”, “Carmen”, “Otello” y “Pagliacci”, junto a la soprano Hilda Ramos, quien tendrá a cargo también la ópera “Andrea Chenier”. “Estamos conmemorando también a Amalia Paoli, quien fue fundamental en la carrera de Antonio Paoli. Ella se lo llevó a España, donde él comenzó sus estudios musicales. Luego fundaron acá la Academia Paoli, una vez se retira don Antonio de los escenarios”, dijo.

Subrayó que “don Antonio Paoli era uno de los grandes tenores de todos los tiempos. De hecho, en su época fue considerado el más grande tenor en Europa. ¡Y creo que el cantante lírico mejor pagado en toda Europa! Mucha gente lo conoce porque la primera grabación de una ópera completa fue él quien la realizó”.
Rafael Dávila sabía quién era Antonio Paoli desde temprana edad. “Soy de Vega Alta y en la urbanización donde yo crecí había una escuela elemental que llevaba su nombre y una foto de él. Desde pequeño yo sabía que Antonio Paoli era un cantante de ópera. Yo no sabía lo que era la ópera y jamás pensé cantar ópera, y menos cantar su repertorio…”, puntualizó.
Con más de 60 roles en sus 25 años de carrera, el tenor regresará durante la temporada del 2021-2022 al Metropolitan Ópera en lo que será su cuarta temporada consecutiva con la prestigiosa compañía de Nueva York, luego de su debut con la misma como “Don José” en “Carmen” (2017).
Su repertorio operístico cuenta óperas puccinianas, “La Boheme”, “Gianni Schicchi”, “Madama Butterfly”, “Turandot” y “La Fanciulla del West”, así como las verdianas “Aida”, “Attila”, “Don Carlo”, Giovanna D’Arco, I Lombardi, Rigoletto, Il Trovatore, La Forza del Destino, “La Traviata”, “Luisa Miller”, “Otello” y “Un Ballo in Maschera”, además de las óperas “Lucia di Lammermoor”, “Norma”, “Cavalleria Rusticana”, e “I Pagliacci”.
Internacionalmente se ha presentado, también, en el Teatro San Carlo de Nápoles, Palau Reina Sofía de Valencia, Festival de Macerata, Ópera de Leipzig en Alemania, Ópera Nacional de Washington, Ópera Lírica de Chicago, Minnesota Opera, Florida Gran Opera de Miami, Opera de Palm Beach, Opera de Kansas City, Opera de Manitoba en Canadá, National Reisopera de Holanda y Opera de Nueva Zelanda, entre otras.
Su repertorio de concierto incluye la “Novena Sinfonía de Beethoven”, “Das Lied Von Der Erde” de Mahler, “Stabat Mater” de Rossini, “Requiem” de Verdi, “Magnificat” de Bach, “Requiem” y “Misa de Coronación” de Mozart y “El Mesías” de Handel, entre otras.
En Puerto Rico ha participado en las zarzuelas “Luisa Fernanda”, “Cecilia Valdés” y “El Huésped del Sevillano”, y las operetas “La Viuda Alegre” y “El Murciélago” para la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta.
Rafael Dávila inició sus estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, completando luego una maestría en Ópera en la Universidad de Texas en Austin.
Siempre que se encuentra en el País, Dávila participa como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, así como junto a la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico Arturo Somohano.
Ha sido nominado en dos ocasiones a los premios Grammy por las grabaciones de la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez y la opereta “Cofresí” de Rafael Hernández.