El pasado lunes, 15 de marzo de 2021, abrió de forma presencial la muestra “A isla miento – estampas de la pandemia”, en La Casa del Libro, en conmemoración del día en que Puerto Rico comenzó su confinamiento en respuesta a la pandemia del COVID-19.
La muestra, que se originó de forma virtual el 1ro. de diciembre de 2020, presenta como las pandemias y el confinamiento han ocurrido anteriormente en la historia de la humanidad, como evidencian grabados, pinturas y otras manifestaciones del arte. “A isla miento, estampas de la pandemia”, reúne a 14 artistas del grabado invitados por La Casa del Libro a reflexionar sobre la pandemia y reaccionar con su arte. Como introducción a la exposición, se presenta un recorrido histórico de las pandemias más mortíferas de la historia vistas a través del arte en el cual se pondera cómo el tema se repite de distintas formas.
La muestra virtual permitió que el trabajo de los artistas fuera visto por miles de personas a través de las plataformas digitales del museo, sin embargo, ver las obras y apreciarlas en persona no tiene comparación. Es una experiencia distinta y más completa ver el tamaño real, las texturas y los colores de las obras. Al hacer el recorrido, se disfruta cómo los trabajos dialogan entre sí en el espacio y se ve la muestra en su totalidad. Participan los grabadores Imna Arroyo, Camilo Carrión, Maritza Dávila, Marcos de Jesús Carrión, Martín García-Rivera, Javier Maldonado O’Farrill, Poli Marichal, Elsa María Meléndez, Gaby Ojeda López, Orlando Salgado Vicente, Fernando Santiago Camacho, Jorge Sierra Rocío Tejada y Migdalia Umpierre, quienes presentan múltiples técnicas de grabado, medio mixto y obras tridimensionales.
Con esta muestra se busca estimular y recalcar cómo las pandemias, y otras situaciones adversas, nos sirven como motor para aprender, crear y evolucionar. En la exposición presencial se muestran los videos de las entrevistas a nuestros artistas donde nos hablan de su inspiración, las técnicas que utilizaron y cómo pudieron continuar activos durante este histórico periodo de tiempo, para que el público pueda familiarizarse, apreciar aún más su trabajo y conocer sus procesos creativos. La Casa del Libro invita al público a ver la muestra en persona, siguiendo el protocolo de seguridad para evitar el contagio. Esta es otra de las actividades respaldadas por el Fondo Flamboyán para las Artes a través de la iniciativa Apoyo Cultural.
Se invita al público a visitar la muestra presencial de 11:00a.m- 4:00p.m. de lunes a jueves.
Este año el Museo Biblioteca La Casa del Libro celebra su 65 aniversario. Para información adicional sobre ésta y otras actividades, puede comunicarse al 787 723 0354, escribir a [email protected] o visitar su página de Facebook: Museo Biblioteca La Casa del Libro.
Para aquellas personas que a causa de la pandemia o por alguna condición de salud no pueden visitar en persona el museo, pueden ver el vídeo a través de nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=3ZQSQDmfrOU
Fundado en 1955, el Museo Biblioteca La Casa del Libro (LCDL), custodia un importante patrimonio cultural del pueblo de Puerto Rico y la humanidad. Es una institución autónoma sin fines de lucro con exención contributiva bajo la sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas de Estados Unidos. La misión de LCDL es preservar, desarrollar, estudiar, interpretar y mostrar, mediante actividades educativas y culturales, su colección de reconocimiento mundial compuesta por manuscritos, incunables, libros raros, documentos históricos, obras de arte y otros relacionados a las artes del libro, para propiciar el conocimiento y estimular la creatividad a base del objeto más antiguo creado para preservar la obra y el pensamiento del ser humano: el libro.