El presidente del Instituto de Literatura Puertorriqueña, Dr. Ramón Luis Acevedo, anunció esta semana los Premios Nacionales de Literatura y Periodismo correspondientes a los mejores libros y artículos periodísticos publicados en el año 2019.
Tras la correspondiente deliberación de los libros y artículos correspondientes a dicho año, se acordó por unanimidad otorgar el Primer Premio de Literatura en la categoría de Creación, al poemario Aposento del poeta Carlos Roberto Gómez Beras, publicado por Isla Negra.
Un Segundo Premio se otorgó a la novela Los infortunios de Fátima Moniz de María Zamparelli del Editorial Ceiba de Papel.
Dos terceros premios se otorgaron a la novela Los primeros días de Tatiana Pérez Rivera de Publicaciones Gaviota y a la novela Deconstruyendo el estado islámico de Wilfredo Mattos Cintrón de la Editorial La Sierra.
En la Categoría de Investigación y Crítica se entregó el Primer Premio al libro Luis Muñoz Marín y la Revolución Cubana de Angel M. Rivera Rivera de Ediciones Patria.
Un Segundo Premio se concedió al libro Antonia: tu nombre es una historia de Hiram Sánchez de Publicaciones Gaviota.
Dos Terceros Premios fueron otorgados a la investigación La noticia paga: Cine, propaganda y política pública en Puerto Rico de José Orlando Sued de Editorial Luscinia y a la biografía Veldolaguerías de Mirelsa Modestti del Editorial Arbola.
Fueron otorgadas dos Menciones Honoríficas a los libros Foucalt y el final de la modernidad de Carlos Rojas Osorio y al libro Myrna Báez de Irene M. Esteves Amador.
El Premio Bolívar Pagán de Periodismo fue declarado Desierto.
Todos los primeros, segundos y terceros premios conllevan premio en metálico y todos reciben Diploma de Honor. Por razón de la prohibición de la Orden Ejecutiva para la celebración de actividades públicas, el Instituto de Literatura Puertorriqueña no podrá, como sería su deseo, llevar a cabo una ceremonia pública, por lo que los premios serán entregados a sus autores individualmente en el transcurso de los próximos días.
El Instituto de Literatura Puertorriqueña es una institución autónoma, afiliada a la Universidad de Puerto Rico, que tiene la encomienda anual por virtud de Ley, de estimular, reconocer y divulgar las letras puertorriqueñas. Este año, la decisión de los Premios Nacionales tuvo que ser retrasada por las Órdenes Ejecutivas relativas a la Pandemia.
La Junta de Directores del Instituto de Literatura Puertorriqueña está compuesta por los Presidentes o delegados de la Universidad de Puerto Rico, el Ateneo Puertorriqueño, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Academia de la Historia, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y el Gobierno de Puerto Rico.
El Instituto de Literatura felicita calurosamente a estos destacados ganadores y para más información, los ganadores o sus representantes deben comunicarse con el Instituto de Literatura Puertorriqueña por correo electrónico a [email protected]