Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El coreógrafo y director puertorriqueño Luis Salgado lleva ocho meses establecido temporalmente en el País por la pandemia del Covid-19, todo porque en Nueva York -que ha sido epicentro- aún siguen cerrados los teatros en Broadway y Off-Broadway, al igual que se hallan detenidos otros espectáculos a nivel mundial. Esto ocurrió luego de un 2019 formidable a nivel profesional y comienzo de 2020 con los ensayos del musical “Matilda” y su estreno por solo un fin de semana debido al cierre obligatorio.

“Estoy tratando de mantenerme activo haciendo solamente lo que amo. Es muy duro que llevo desde los nueve años haciendo teatro y arte y que la gente diga, ‘te tocará hacer otra cosa’. Yo me rehúso, no porque hacer otra cosa sea malo, sino porque siempre he vivido comprometido con hacer arte y la parte de la educación, la forma en que el arte puede servir para balancear las necesidades del mundo. Más que nunca eso se refleja y es extremadamente importante”, puntualizó Salgado, como preludio a hablarnos del proyecto libre de costo “Beyond Workshop Series 2021”, dentro de la organización R. Evolución Latina, que se ha ofrecido por 13 años.
El artista apuesta a “Beyond Workshop Series 2021”, un programa de formación interdisciplinario único en su tipo. Este taller de formación en artes escénicas a nivel pre-profesional es impartido por expertos del teatro con créditos en Broadway, Off-Broadway, Off-Off Broadway, cine y televisión. Los participantes tienen la oportunidad de trabajar en tres sesiones divididas.
La primera sesión, solo virtual y para tres distintos grupos (Nueva York, Puerto Rico y artistas mayores de 30 años), profundizará en el texto de Shakespeare a través de la historia de ‘Titus Andronicus’. Los participantes y los equipos creativos explorarán la vida de esta pieza en las realidades de la sociedad actual al mostrar un espejo de los problemas de hoy. Esta primera sesión comenzó el pasado 22 de febrero y se extenderá hasta este viernes 5 de marzo.
La segunda sesión, también en línea durante tres semanas, es capacitación que incluirá clases de baile -a cargo de varios maestros- en varios estilos que incluyen ballet, hip hop, teatro musical, fusión latina, moderno, jazz y otros. Está diseñado para desafiar y promover el oficio del artista, incluso mientras trabaja desde casa. Se realizará del 8 al 19 de marzo. Salgado mencionó que las personas que formaron parte de la primera sesión pueden tomar la segunda, y se amplía a más interesados.

Y, la tercera sesión -presencial con protocolos de seguridad del 22 al 25 de marzo- es un nuevo proyecto para R.Evolución Latina. Será compuesta por una selección de participantes de las primeras dos, porque tendrán la oportunidad de formar parte de un proceso de ensayo para luego grabar una pieza como si fuese una película educativa. Hasta el momento podría ser una parte presencial en Puerto Rico y otra en Nueva York.
Salgado subrayó que “a pesar de que no hemos tenido el mismo movimiento de recaudación de fondos (en R.evolución Latina) que en otros años por razones obvias, es muy importante que estos programas se sigan ofreciendo… ‘Beyond Workshop Series 2021’ brinda canto, baile y actuación a un gran número de artistas alrededor de Latinoamérica y Estados Unidos”.
“El objetivo principal siempre ha sido inspirar y educar por medio del arte. ¡Esa es la misión de la organización! La realidad actual del Covid-19 es una forma importante para nosotros seguir y mantener una comunidad artística. Estas personas se ven el primer día y están ahí con el denominador común de hacer arte. Desde el primer segundo empezamos a (tener) conciencia de que estamos en esa plataforma que nos da la oportunidad de conectar con lo que amamos. Tenemos que seguir preparándonos para cuando llegue la oportunidad de volver a las tablas. Esa es la misión más grande. Que no nos olvidemos de dónde venimos, lo que queremos hacer, por lo que nos hemos esforzado. Que, a pesar de estar en medio de una pandemia, no nos podemos dar por vencido de nuestra misión artística y de vida”, precisó.
Luis Salgado hizo un llamamiento directo a la comunidad artística de que no puede enganchar los guantes. “Estamos aquí por vocación real del arte. Nos tenemos que abrazar (entiéndase respaldar) y no darnos por vencido. De no ser así, nuestra industria quiebra de muchas formas, no solo la económica… No tiren la toalla. ¡Hay que aguantar un poco más! Tenemos que darnos apoyo emocional y moral. Tan pronto tengamos la oportunidad, que se reabran los teatros y volvamos a dar gozo, alegría, conciencia, emoción, entusiasmo, tragedia, lo que sea necesario… El arte teatral tiene que seguir para siempre”.
Aplaude código de salubridad en Puerto Rico –
Luis Salgado comentó sobre su mudanza temporera que “vine a Puerto Rico evadiendo lo que estaba sintiendo en Nueva York cuando iba al supermercado. Al tren no me monté ni de relajo. Tenía que llegar a todas partes en bicicleta. No quería exponerme. Todo era muy incierto…. Sí he estado en comunicación con muchísimas personas, tanto desde la parte de nuestros programas educativos como con mis mentores (entre ellos, Sergio Trujillo). Ellos han coincidido en que me quede acá. Que en Nueva York no se ve en el panorama el teatro abriendo, lamentablemente”.

Resaltó que hay información “confusa” sobre la reapertura del teatro y los grandes espectáculos, por un lado se especula que todo será a partir de 2024 y están los más entusiastas que aseguran que entre septiembre u octubre de este año se volverán a encender las luces y subir telones de algunos proyectos. “Ha sido incierto desde el primer día de la pandemia. Me rehúso a predecir el futuro, porque no sé cuál es la verdad”, destacó.
Subrayó, inmediatamente, “tengo que celebrar que Puerto Rico está haciendo las cosas bastante bien. Cada vez que voy a un supermercado, uno debe tener su mascarilla, te toman la temperatura y ponen el alcohol”.
Instrucciones para participar en segunda sesión –
Si aún hay interesados en la segunda sesión del “Beyond Workshop Series 2020”, pueden llenar su solicitud oficial en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZ1grspre11uaAj0WDc11YvP2ZonOJ9PSMr82kbaJb8JvjdQ/viewform. En dicho documento deben indicar su interés para la parte de baile. Igualmente se debe enviar un vídeo de audición autograbado (YouTube, Vimeo Links son aceptables.) Para su autograbación, por favor filme la imagen en horizontal, no vertical. Haga todo lo posible por estar bien iluminado y tener una buena calidad de sonido. Edite sus tomas juntas en una, si es posible. Anote nombre, estado sindical (tanto artistas sindicalizados, como no sindicalizados son bienvenidos) y ubicación donde se encuentra (o donde probablemente estará en marzo y abril, si es diferente).
Participaciones para Danza incluya un minuto (como máximo) de material que demuestre la versatilidad. Para Canto incluya 16 compases (acompañados o a capella). Como dato opcional el formato preferido es en el siguiente orden: pizarra, monólogo, baile y luego canción (todo incluido en un vídeo grabado).
Para mayor información puede accesar: http://revolucionlatina.org/bws2021/
El experimentado coreógrafo puertorriqueño exhorta a los exponentes del arte a no darse por vencidos ante la adversidad del momento. (Foto suministrada)