Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Segunda parte de Serie Especial-
Durante medio siglo, destacándose en varios roles -como editor fundador de publicaciones (Estrellas, Estrellitas y Artistas), al frente de programas de radio y como productor de eventos especiales- Joseantonio Mellado ha sido testigo directo de los vaivenes de la industria del entretenimiento en Puerto Rico.
“Nuestra especialidad en Famma Events son los espectáculos de familia que generalmente son los más que se afectan. Nuestros eventos grandes son La Feria The Park, Disney on Ice y los Circos Internacionales. Con el huracán (María en septiembre de 2017) perdimos la temporada de un circo de China que estaba empezando y después La Feria de ese año, porque el recinto del Estadio Hiram Bithorn donde se celebra, estaba clausurado”, comenzó diciendo Mellado, en la segunda parte de la serie especial sobre la realidad que enfrentan los productores.
Los movimientos telúricos en la zona suroeste del País (desde enero 2020) también afectaron a su compañía porque, en ocasiones, lleva sus espectáculos a esa área.
Para completar, con el cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19 desde mediados de marzo de 2020 perdió la temporada del Circo, Disney On Ice y La Feria. “Los espectáculos no pueden estar en un nivel más bajo”, apuntó.
Mellado comentó que en voz baja se escucha que el gobernador Pedro Pierluisi anunciará este jueves una nueva Orden Ejecutiva y “por fin se van a abrir los teatros, los coliseos y estadios al 50 por ciento (de capacidad). Sería maravilloso. Aunque es muy difícil, cuando es un evento grande como los que nosotros hacemos, cubrir gastos con un 50 por ciento. Pero, trataríamos de buscar una fórmula que sea factible hacer espectáculos de familia”.

Añadió que “sé que las familias están desesperadas con los niños en las casas que no saben qué hacer. Yo tengo tres nietos y de verdad que hace falta salir, llevarlos a algún sitio. ¡Los niños están hiperactivos! Tenemos la esperanza de que en la nueva Orden Ejecutiva nos abran al 50 por ciento. Y para cuando venga la temporada de La Feria, que es la principal en diciembre y parte de enero (2021) ya podamos estar trabajando bien… La vacuna va hasta ahora a un ritmo apropiado. Esperemos que de aquí a octubre o noviembre, como mucho, ya esté el grueso de la gente vacunada. Ahora hay tres vacunas y una, inclusive, es una sola dosis. Yo tengo la esperanza de que (se alcance) la inmunidad de rebaño, que un 70 por ciento de la población esté vacunada para esa época”.
El protocolo de salubridad para recibir al público en los eventos ya está adelantado, indicó Mellado. “Por lo menos, Famma lo ha cogido de otros países, que es un túnel donde la gente entra y se desinfecta los pies, la ropa, se lavan las manos con ‘hand sanitizer’ antes de entrar”, dijo.
Ya Famma Events sometió una propuesta al Municipio de San Juan para hacer un circo en el Estadio Hiram Bithorn, como también lo realizarían en el Estadio Isidoro García en Mayagüez, dejando una fila entre medio vacía, y con espacios entre familias o personas, según sea el caso. “Como ciudadano, padre y abuelo me preocupa el bienestar de la gente”, insistió.
-¿El Gobierno de Puerto Rico ha brindado ayuda económica a los productores en medio de toda esta crisis?
-“El Colegio de Productores de Espectáculos tengo entendido -ya no soy presidente, sí lo fui y fundador hace mucho tiempo- está haciendo gestiones desde la administración pasada (bajo la gobernadora Wanda Vázquez Garced). Pero, la administración pasada todo lo que hizo fue darnos largas, largas, largas y no pasó nada. En esta administración (del nuevo mandatario Pedro Pierluisi) tengo entendido que sí están dándole a las empresas o productores que tengan hasta seis empleados… Creo que le están dando una ayuda. Pero, la ayuda que nosotros queremos, aparte de la que nos pueda brindar el Gobierno (estatal) o el Gobierno federal, que supuestamente vienen algunas, la primordial que queremos es trabajar… Recuerda que a los restaurantes, centros comerciales y otros negocios les han permitido abrir un 25, 30 y 40 por ciento, pero a la industria del espectáculo cuánto nos han permitido abrir, ¡cero!. Somos los más perjudicados y afectados”.
-En conversaciones que haya podido tener con sus homólogos en otros países, ¿qué le han expresado?
-“En Estados Unidos y España han abierto en ciertas cantidades. Raphael se presentó hace un mes en el Wizink Center, el Palacio de los Deportes de Madrid, con dos funciones. El sitio tiene una capacidad para 14 mil personas y metió 5,000 por función… Están abriendo, pero poco a poco. En Estados Unidos también. Disney on Ice ya está trabajando con unos números muy reducidos. ¡Lo que no queremos es que la industria vaya a desaparecer!”, explicó.
Recalcó que la pandemia del Covid-19 es “la crisis más grande a la que se ha enfrentado la humanidad desde hace un siglo”, no solo la industria del entretenimiento.
El empresario describió como “memorables” los años ’80 y ’90 para la industria del espectáculo en Puerto Rico. Pero, culminó subrayando, “después empezó la crisis de la burbuja, donde cientos de miles de personas se fueron a vivir a Estados Unidos y todo eso fue bajando el público… Si baja el público, baja la asistencia”, concluyó.