Gabriel Vicéns entre jazz, folklor y arte

El joven guitarrista recibe distinción de la Fundación Nacional para la Cultura Popular por su nuevo disco ‘The Way We Are Created’.
Gabriel Vicens presenta en su disco, una fusión de bomba y plena con jazz. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El guitarrista boricua Gabriel Vicéns recoge la primera cosecha de su recién producción discográfica ‘The Way We Are Created’, donde enlaza ritmos folklóricos de Puerto Rico, especialmente Bomba y Plena con jazz. La producción fue seleccionada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre los mejores 20 proyectos discográficos de 2020.

El guitarrista ya piensa en su próximo proyecto discográfico. (Foto suministrada)

El músico radicado en Nueva York hace unos años, luego de legar su segundo proyecto discográfico ‘Days’ -también distinguido por la Fundación- sabía que en el próximo disco se concentraría en explorar su música con el folklor de su Tierra.

“Tan pronto llegué a Nueva York comencé a realizar diversas presentaciones donde toqué canciones de mis dos discos (‘Point in Time’ y ‘Days’) y otra música que estaba escribiendo… poco a poco empecé a componer pensando en el proyecto de fusión de bomba y plena con jazz”, explicó Vicéns.

“Mis discos son bastante conceptuales… no escribo temas y después selecciono un puñado para hacer el disco. Por ejemplo, me levanto en la mañana y digo, voy a escribir la música de mi próximo disco. Siempre hay una definición de sonidos. Fue entre 2016 y 2017 que escribí el repertorio del disco. Estar en Nueva York y no en mi Terruño, y sentir las diferencias existentes de vivir en un lugar completamente distinto a Puerto Rico en todos los aspectos, me despertaron el deseo de hacer algo de mi País… de esto y otras cosas, nació el disco”.

Aunque inició una investigación, vio documentales, leyó sobre el tema, estuvo en presentaciones de grupos, aprendió de los ritmos, sus nombres y cómo se tocan; piensa que más importante es, que esa música la escuchaba desde muy pequeño. Viene en su trasfondo cultural.

“Te formas con mucha información musical. Escuchas plena y salsa con tu papá, luego te adentras en el rock, jazz y lo recibes de forma cotidiana. El resultado es una combinación de mucha información musicalmente hablando”, dijo finalmente a cerca del disco.

La pintura plasmada en la portada del disco es una obra artística realizada por el músico. (Foto suministrada)

Pensando ya en un nuevo proyecto, el también compositor y arreglista explicó que la próxima producción discográfica será más orientada a la Música de Cámara.

“En ese nuevo proyecto no voy a tocar. Presentaré mis composiciones. Música para conjunto de cuerdas, duetos de cuerda y piano y cosas así. Todavía estoy en la etapa de desarrollo de idea, hablando con músicos, trabajando el presupuesto. Pero será lo próximo que haré. Después de eso puede ser que vuelva a grabar música de Puerto Rico u otras fusiones. Me interesa mucho la música del Caribe. Música de Cuba, Guadalupe y Martinica”, señaló.

“Estoy haciendo mi doctorado y estoy estudiando composición y performance; y de ahí es que viene toda la música que estoy haciendo ahora de Cámara. Música de Cámara Moderna, lo que le dicen ‘new music’… básicamente música clásica pero de vanguardia. En Puerto Rico está Héctor Campos Parsi, Luis Ramírez, William Ortiz, Rafael Aponte Ledée, Francis Schwartz, Luis Álvarez, Carlos Cabrer y varios compositores dentro de ese movimiento”, explicó Vicéns que mencionó a sus profesores actuales Carlos Cabrer y Daria Semegen como sus mentores dentro del campo de la composición, además de los nombres de Lois V Vierk y Marti Epstein.

Otro punto importante a resaltar de su producción ‘The Way We Are Created’ es que la pintura plasmada en la portada y dentro de la presentación del disco son obras artísticas del músico, que también estudia en la Liga de Arte de Nueva York.

“Son piezas de una serie que hice. La pintura siempre ha estado presente en mi vida, pero tras llegar a Nueva York me interesé en trabajar con el arte seriamente. En la Liga de Arte con la pintora reconocida, Pat Lipsky, sus enseñanzas y métodos me han formado. Es con ese trasfondo e influencias que realizo mi trabajo artístico. También estudié brevemente con Ronnie Landfield”, apuntó.

En adición a la tercera producción discográfica de Vicéns, también fue distinguido el disco ‘No Base Trio’, donde el guitarrista participa junto a sus amigos, el saxofonista Jonathan Suazo y el baterista Leonardo Osuna.

Sobre las distinciones otorgadas por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, dijo “Para mí es un honor y me siento súper agradecido por el reconocimiento… recuerdo que mi segundo disco (Days) fue reconocido también por la Fundación y para mí es una emoción tremenda que escogieran mi nuevo disco (The way we are created) y el de ‘No base trio’. La Fundación siempre respalda los proyectos de Puerto Rico y siempre hace un trabajo increíble por la cultura”, detalló con emoción.

‘No Base Trio’

Vicens formó parte junto a Jonathan Suazo y Leonardo Osuna del disco ‘No Base Trio’. (Foto suministrada)

En cuanto a la producción ‘No Base Trio’ en unión a Suazo (saxofón) y Osuna (batería) comentó que ésta música de improvisación, vanguardista, free jazz y experimental la realizan desde hace tiempo.

“Es totalmente improvisada. Desde que empezamos a tocarla, siempre tuvimos en mente grabarla. Comenzamos a tocar, hacer sonidos y después hablamos de lo que hicimos. Conocernos desde hace tiempo y ser amigos desde hace tiempo, nos brinda una confianza a los tres. Ayuda a una conexión.

Cuando la tocamos en diferentes lugares en Puerto Rico a la gente le gusta. Por eso la hemos seguido haciendo, porque existe una buena reacción. Puede ser que para verano entremos nuevamente al estudio para grabar un segundo disco”.

‘No base trio’ es otra excelente producción discográfica, donde la improvisación marca la pauta musical, enlazada con pizcas de elementos sonoros de experimentación vanguardista y hasta toques electrónicos donde se plasma música irrepetible. Para más información sobre su música y vídeos www.gabrielvicens.com

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

¡Risas y… conciencia social!

El espectáculo virtual de Lily García y Marian Pabón estará disponible por 48 horas desde este domingo 16 de mayo, a las 8:00 de la noche.
Total
0
Share