¡En espera del visto bueno del Gobierno!

Nelson Castro Morales, presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico, habla sobre lo que han enfrentado con el cierre de venues desde hace prácticamente un año.
El Presidente de COPEP aseguró que los productores están preparados para tomar las debidas medidas de seguridad ante una posible apertura. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular

(Tercera parte / serie especial)

Nelson Castro Morales, presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (COPEP), resaltó que “hay voluntad de trabajo” para revivir la industria del entretenimiento que ha recibido un duro revés por la pandemia del Covid-19, desde el llamado cierre decretado a mediados de marzo de 2020. ¡Hace prácticamente un año los ‘venues’ se encuentran cerrados al público!

Castro Morales entiende que ya es hora de comenzar para devolverle la confianza a nuestra gente para que respalde los eventos, cumpliendo al pie de la letra con los protocolos de salubridad.

Castro confía que el Gobernador de Puerto Rico incluya algún grado de apertura para la industria del espectáculo en su mensaje de mañana jueves. (Foto suministrada)

“Es la única industria y sector de la economía que está básicamente cerrado. Está operando en un por ciento tan bajito que la única forma de describirlo es que (se encuentra) aún cerrado. Somos una industria importante para la economía del País. Hablamos de sobre 30 mil familias que dependen del entretenimiento”, indicó.

Explicó que desde mayo de 2020 trabajan con el Gobierno en alternativas, porque saben que el entretenimiento no se interpreta como de primera necesidad y que la pandemia todo el tiempo promulga el distanciamiento. Sin embargo, otros sectores como restaurantes, centros comerciales y actividad ordinaria de todo un país se está dando.

El presidente de COPEP aseguró, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “nosotros estamos preparados para tomar las debidas medidas. Ese protocolo no tan solo está listo y aceitado, sino presentando y discutido con la pasada administración. En esta nueva administración (del gobernador Pedro Pierluisi) hemos iniciado unas conversaciones que esperamos que empiecen a dar frutos. Esperamos que de alguna forma el Gobernador haga algún pronunciamiento”.

Insistió que “nosotros estamos de acuerdo con probar que podemos hacerlo. ¡Qué ellos comprueben que lo podemos hacer! Nos encontramos bien contentos con que desde hace varios meses estén abiertos los cines. A lo mejor, en cantidad de público no ha sido la respuesta que ellos y nosotros esperábamos, sin embargo, han estado trabajando para devolverle la confianza al público”.

Nelson Castro Morales precisó que la industria del entretenimiento ha sido deferente y respetuosa con la crisis de salud pública, pero “todos nos hemos manifestado diciendo que estamos preparados, podemos hacerlo, danos la oportunidad de probarlo”.

Hubo una reunión con Manuel Cidre, secretario designado del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, quien escuchó los planteamientos de COPEP y solicitó una presentación con el plan de trabajo detallado. Se le informó, por ejemplo, cómo quedarían configuradas las salas de los recintos dependiendo el tipo de evento, todo sobre la reapertura y hasta el plan de recuperación. “Hicimos más al darle un recuento, un resumen de todo lo que cronológicamente hemos hecho desde mayo y lo actualizamos a la luz de lo que vivimos hoy. Hay un por ciento alto, muy alto de personas vacunadas. Todo el mundo está consciente del distanciamiento social, del uso de la mascarilla, del lavado de manos… Tenemos una ventaja adicional porque el productor lo que hace es conceptualizar, crear, y en ese sentido quién mejor que la industria artística y del entretenimiento para comunicar a los ciudadanos cómo se deben hacer las cosas para mantenernos seguros. De hecho, nuestro primer #hagshtag en mayo, que lo compró la pasada administración, fue #NecesitamosVolverEntretenimientoSeguro… Estamos conscientes de lo que significa esta situación de la pandemia. La información cambiaba todas las semanas y eso creaba una situación demasiado inestable para tomar decisiones. En este momento del juego, ya no hay nada más que empezar a trabajar con la nueva realidad que exige las medidas de seguridad y ningún problema con eso”, sostuvo.

Castro Morales aclaró, “sabemos que el evento será a una capacidad limitada. No hemos pensando en ningún momento que van a abrir al 100 por ciento; abre el 50”.

Especificó que el Colegio ha planteado desde el primer día el costo por el uso de las instalaciones ante el por ciento de público permitido. “Más aún, los venues han estado conscientes y de acuerdo”, señaló.

El Gobierno de Wanda Vázquez Garced sí aprobó a COPEP la apertura virtual, que ya cumplió un cometido. “Eso daba un paso a lo próximo, los eventos ‘drive-in’. Así graduaciones y eventos se pudieron realizar. Pero, es como todo, hay que evolucionar como en los demás sectores de la economía”, culminó diciendo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Brilla el talento de Jearnest

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La experimentada actriz Viviana Torres Mestey es…
Leer más

Se reinventa Giro

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Giro, el recordado integrante de grupo juvenil…
Leer más

¿Machismo en la décima?

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El discreto desarrollo de la mujer en…
Total
0
Share