Por Axel Luis Torres Ortiz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Algunas de las consignas que caracterizaron el Verano de 2019, evento que culminó en la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, forman parte de un repertorio de 19 canciones que da melodía al musical que recrea los hechos del histórico acontecimiento.

“Calle de la Resistencia”, un filme a cargo de la directora Denise Blasor y los hermanos Maritxell y Milton Carrero, cuenta los hechos del Verano del 2019 desde la perspectiva del ciudadano común. La trama, según descrita en la página “Seed and Spark”, narra la historia de nueve personas que fueron afectadas por el paso del huracán María y cuyos caminos cruzan de distintas maneras en las protestas del aquel candente verano.
En entrevista con la periodista Sandra Rodríguez Cotto, Milton Carrero apunta que decidió contar la historia del evento histórico desde la perspectiva de un puñado de personas que lo vivieron en el momento.
El joven boricua, quien también se desempeña como corresponsal del reconocido periódico estadounidense L.A. Times, considera importante que sean los mismos protagonistas lo que narren al momento el suceso. De esta forma la información tiene mayor veracidad sin pasar por filtros de “académicos” que han leído artículos o analizan los hechos a través “de segundas o terceras instancias”.

En la entrevista con Rodríguez Cotto, el director reveló que la obra originalmente fue escrita para teatro. Sin embargo, los cierres de las salas por el azote del COVID-19 les forzó a transferir la propuesta histriónica a un largometraje.
“Yo escribí esto como un musical para el teatro, pero cuando empezó la pandemia, todo se clausuró… pues decidimos que íbamos a llevar la pieza al cine, pero que íbamos a mantener la integridad del teatro”, explicó Carrero.
Sobre el proceso creativo desarrollado para la propuesta, Carrero admitió que los artículos y las coberturas que, como periodista, ha realizado desde el contexto puertorriqueño le sirvieron de entrenamiento para escribir el musical.

“A mí me tomó 42 años hacer esta pieza. Todas las canciones que yo escribí antes tenía que haberlas hecho para hacer esto. Todos los artículos que he hecho eran necesarios como entrenamiento para que en algunos meses pudiera hacer esto”, admitió el dramaturgo.
La película fue filmada en un teatro en Los Ángeles con un elenco completamente puertorriqueño que se encuentra radicado en la diáspora. La película cuenta con el equipo de Maritxell Carrero como productora y parte del elenco; Denise Blasor como directora y parte del elenco. El resto del elenco incluye a José Luis Oyola, Javi Mulero, Juan Carlos Arvelo, Almarie Guerra, Vico Ortiz, Efraín Figueroa y Wilo Morales.
El largometraje contó con un presupuesto de $33,137, cifra que se logró a través de una campaña pro fondos (“crowd funding”).
Los próximos pasos del periodista y director boricua para el proyecto es someter la película a festivales de cine.