Serie Especial IV
Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Justo en el momento de mayor crisis para la industria del entretenimiento en Puerto Rico por el cierre obligatorio debido a la pandemia del Covid-19, el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce conmemora su 40 aniversario, en el momento en que sube el telón solo un 30 por ciento de capacidad de acuerdo con la Orden Ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi vigente hasta el 11 de abril.
En la Fundación Nacional para la Cultura Popular dialogamos con dos exgerentes generales de nuestro principal recinto de expresiones artísticas y teatrales, doña Carmen Junco y la Dra. Myrna Casas, para auscultar su punto de vista sobre los nuevos desafíos que enfrenta Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, quien se queda oficialmente en el cargo de gerente general.
Carmen Junco rememora los tiempos de oro –
Doña Carmen Junco disfrutó a cabalidad dirigir el Centro de Bellas Artes de Santurce desde 1984. “Fui la primera mujer que dirigió Bellas Artes. No solo la primera mujer, sino la persona que lo dirigió por más tiempo. ¡Casi 10 años!”, comenzó diciendo con evidente satisfacción.

Aceptó la invitación del actual gerente para el anuncio del aniversario, a quien describió como “un caballero tremendo. Jetppeht fue empleado mío. Empezó en Bellas Artes, creo que fue en el ‘parking’. Siguió la vida y se graduó, pasaron los años y hoy es director de Bellas Artes. Yo sentí un orgullo muy grande. Allí todavía hay mucha gente que trabajó conmigo como Noland Otero, y técnicos. Cuando voy a Bellas Artes y me ven, pues recordamos juntos la época de oro”.
“Cuando yo dirigí Bellas Artes, eso era todo lo que había. Hoy, los artistas tienen varios talleres, como el Coliseo de Puerto Rico y el nuevo (Coca Cola Music Hall). Tienen dónde trabajar. La época que yo dirigí, todos los artistas querían ir a Bellas Artes, pero no solamente los nuestros, sino los internacionales. Por Bellas Artes pasó la era maravillosa de Chucho Avellanet, Lucecita Benítez, Lissette Álvarez, Carmita Jiménez, ¡de todo el mundo! ¡Y todos los artistas internacionales!”, narró.
Agregó, de inmediato, “me siento muy orgullosa de haber aceptado dirigir Bellas Artes. Fue una era hermosa, donde nuestros artistas tenían un lugar…Mi estadía en Bellas Artes es una época en mi vida que recordaré siempre. Recordaré a los periodistas, a los técnicos y a nuestros artistas. Muchos de ellos ya no están. Aunque ya no están, siempre los vamos a recordar”.
Junco precisó que los puertorriqueños reconocen la importancia de este histórico recinto. “Tomó su tiempo. Bellas Artes es un lugar diferente”, declaró.
Al ser abordada sobre la situación de la industria del entretenimiento, Carmen Junco comentó, “es una cosa dramática… Va a tomar su tiempo, pero como todo en la vida, pasa. Todos los puertorriqueños hemos sufrido esta pandemia. Ha sido horrenda. Creo que los artistas han sufrido lo que nadie sabe. Sé que hay artistas en Puerto Rico que vivieron de sus ahorros. Un mes o dos lo pasas comoquiera, pero ya es un año. No puedes ir a ningún lado, aunque seas lo más grande del mundo. ¡La han pasado muy mal! Todavía hay que esperar un poco, pero (confío) que antes de que salga el año se abran las salas (a más espacio)”.
Junco fue contundente en su opinión sobre la Orden Ejecutiva para reabrir el 30 por ciento de las salas. “Quien le dio ese consejo al Gobernador no sabe nada de arte. Es un animal el que le propuso eso a Pierluisi… El teatro no se ve así. En el teatro, el público se sienta, llena una sala… ¿30 por ciento? Es una cosa de locos. Yo sé que él quiso ayudar, pero para mí no ha ayudado en nada a nuestros artistas. Yo espero, tengo fe (en) esta vacunación, que pongan un poco de prisa. Si Puerto Rico está todo vacunado, hay una esperanza de que si hay un contagio será mínimo y que nuestras salas se abran, para que nuestros artistas sigan adelante”, argumentó.
Doña Carmen Junco sostuvo que colabora con quien solicita su asesoría y que “a lo mejor cuando esto pase” podría realizar alguna tarea “muy especial”. En su agenda está hacer un proyecto sobre la vida del inolvidable cantautor argentino Alberto Cortez y otro con las primeras actrices del patio. “Queda un grupo muy grande. Es para empujar, que vuelva a tomar fuerza esto. Lo voy a hacer porque gracias a Dios estoy muy bien, muy tranquila”, manifestó la también exgerente general del Centro de Bellas Artes de Caguas, donde laboró por casi una década.
Myrna Casas destaca la importancia del recurso humano –
La Dra. Myrna Casas comenzó diciendo que aceptó el reto de dirigir el CBA de Santurce (de 2009-2013) porque había laborado como productora y sentía un especial afecto por los empleados que “son tan importantes. Ellos fueron importantes y siguen siendo importantes, porque sino el Centro no puede operar”.

“Tuve suerte porque llegué y realmente había fondos para poder mejorar algunas de las condiciones físicas en que estaba el Centro. No estaba bien. Las cortinas se caían, el equipo de sonido no funcionaba y había que alquilarlo. El equipo de iluminación sí estaba bastante bien. Pero, de hecho, había que hacer unos arreglos y ponerlo en una forma en que los productores pudiesen trabajar bien. Eso sí lo pude hacer. Me ocupé de eso con la ayuda de todos y de los técnicos y productores. El Centro fue abriendo sus puertas un poco más”, mencionó.
Casas rememoró que “en el aniversario de los 30 años pude ayudar a mucha gente. Ayudé a Pro-Arte Musical a traer a Renée Fleming quien abrió ese momento. También, respaldé un programa muy lindo de Yolandita Monge… Me fui de allí con el cariño de todos”.
La dramaturga elogió el trabajo de Jetppeht Pérez de Corcho Morgado como actual gerente general. Indicó que la estructura del complejo de salas está “muy bien”, aunque señaló, “hay muchas cosas que hacer”. Destacó, inmediatamente, “Jetppeht, quien laboró conmigo, ha hecho un trabajo extraordinario. Ha podido conseguir fondos para arreglar la estructura que quedó bastante mal después del huracán María (2017). Eso afectó a todo Puerto Rico. ¡Afectó terriblemente al Centro! Pero, sí él tiene varios proyectos para mejorar la infraestructura. Los empleados están trabajando en forma parcial, pero están allí y quieren al Centro que es lo importante. Es la casa de los artistas y también la casa de quienes lo mantienen”.
Sobre la situación de la industria del entretenimiento local por la emergencia mundial de salud pública, la Dra. Myrna Casas afirmó que “está bastante mal… Cuando yo estaba como productora, nosotros hacíamos una gira por toda la Isla. También, Producciones Candilejas, de Juan González-Bonilla y Joseph Amato, tenían un punto muy productivo en Ponce. No sé en qué estado se encuentra el Teatro La Perla. Creo que después del huracán estaba bastante mal y le afectaron los temblores. Creo que el Teatro Yagüez en Mayagüez está en mejores condiciones, no se afectó tanto”.
Abundó que “a nosotros no nos para nadie”, por lo que confía en el pueblo puertorriqueño para que renazcan los escenarios del País. Mencionó, como ejemplo, que en la Parada 15 se está haciendo mucho teatro, además, el Teatro Tapia sigue funcionando. “Hay muchos jóvenes que hacen su trabajo en la calle, en las plazas”, dijo. La Dra. Myrna Casas continúa escribiendo con la meta de que se reactive el teatro.
Con gran seguridad, la exgerente general del CBA de Santurce entiende que hasta, “bastante entrado el 2021”, no podrán reabrir completamente las salas, porque ya está cerca la temporada de huracanes.
Jetppeht Pérez de Corcho Morgado enfrenta grandes desafíos –
Jetppeht Pérez de Corcho Morgado informó que se ha preparado un documental que es una muestra visual representativa de lo que han sido estas cuatro décadas de cultura para conmemorar los 40 años del Centro de Bellas Artes de Santurce. “Este aniversario se lo dedicamos a todos los trabajadores de la industria del entretenimiento que han sido los más afectados con esta pandemia del Covid-19”, expresó.

Enfatizó que “Bellas Artes siempre ha sido del pueblo. Yo he sido un gerente con gran apertura, que no cree en la censura. He dado la oportunidad a muchos productores. La muestra está en 2019, antes del cierre por la pandemia”.
El próximo 9 de abril -día que se conmemora su fundación- a las 8:00 de la noche se transmitirá esta pieza fílmica de dos horas de duración a través de WIPR TV.
Subrayó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “creo que va a transportarse a todos estos años de gloria que han pasado aquí, de todas esas presentaciones y trabajos. Esos actores volverán a encontrarse con su pasado y será de alegría”.
El documental incluye anécdotas de productores, dramaturgos y artistas, participaciones musicales de varios talentos, mensajes de felicitación y recuerdos de algunos espectáculos, entre otros detalles. Danny Rivera, Roy Brown, Ballet Concierto, la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, Mapeyé, Areyto, José Juan Tañón, Lou Briel, Josy Latorre y Myrna Casas, entre muchas otras figuras, intervienen en el especial, que también estará accesible en las redes sociales del CBA de Santurce y su página de internet www.cba.pr.gov.
Mencionó que para la celebración del 40 aniversario ya se tenían reservadas todas las salas, con una muestra en cada una de ellas de los primeros espectáculos, como Areyto, el montaje de “Los Soles Truncos”, un concierto de música clásica y un gran cierre en la Plaza Juan Morel Campos. “Todo eso se tuvo que dejar en pausa. Cuando ya todo se haya normalizado y lleguemos al 50 por ciento en adelante, vamos a buscar otras fechas para esos eventos”, sostuvo.
La reapertura del CBA de Santurce empezó la semana pasada con una producción de una iglesia en la Sala Sinfónica Pablo Casals, con la asistencia de 390 personas. Musas & Eventos tiene, también, actividades en la plazoleta. Por su parte, la Sala de Festivales Antonio Paoli reiniciará con un espectáculo presencial de Silverio Pérez el próximo 8 de mayo.
Pérez de Corcho Morgado admitió sobre la capacidad permitida por el Gobierno, que “entiendo que un 30 por ciento es una cantidad reducida, pero debemos comenzar… Espero que aumente al 50 o 60 por ciento”. La próxima Orden Ejecutiva entraría en vigencia el 12 de abril.
Desde octubre pasado cuando subió a escena la obra “El hombre y sus sueños” de René Marqués (al flexibilizarse la Orden Ejecutiva de la entonces gobernadora Wanda Vázquez), ya el protocolo de salubridad estaba listo. Pero, hubo que volver a cerrar. Confirmó que ya hay productores solicitando fechas para este verano, al igual que para el semestre de agosto a diciembre.

Como parte de la celebración, se colocará la obra “RE-Canto al Sol” (2021), del arquitecto Jaime Suárez, quien hace 40 años tuvo a su cargo el mural cerámica “Un canto al Sol”, su primera obra de arte público monumental que ocupa la fachada del CBA. En esta ocasión, retoma el tema con esta pieza conmemorativa que ejecuta en collage con retazos de barro sobre papel.
Este principal centro cultural del País estrena logo de 40 aniversario, realizado por la Fundación Yo Prefiero Sonreír.
Por otro lado, Pérez de Corcho Morgado fue enfático en que “el teatro tiene importancia en mi agenda, la música clásica tiene importancia. ¡Todos tienen importancia en mi agenda! Hacia eso vamos encaminados”.
Los grandes clásicos del teatro que se presentaban en el CBA de Santurce eran parte de Festivales del Instituto de Cultura Puertorriqueña, con incentivos que daban a esos productores. Para compensar esa ausencia de obras de teatro puertorriqueño en los escenarios por la situación económica, Pérez de Corcho Morgado ha hecho coproducciones con estudiantes como “El hombre y sus sueños”. Adelantó que tiene en planes subir a escena unos proyectos con el Instituto Alejandro Tapia y Rivera, donde se retomarán obras puertorriqueñas.
“Creo que dentro de todo este año de cierre, si hay alguien que ha sido muy vocal he sido yo. He defendido el teatro a capa y espada. He defendido el espacio de trabajo. He defendido el teatro para que puedan presentar sus trabajos. He hecho todo lo que ha estado en mis manos para que el teatro reabra”, explicó.
El gerente general en propiedad del recinto cultural (su primer período comenzó en 2017) insistió que “creo que Bellas Artes ha retomado la vida de los años ’80, ’90. Muchos productores volvieron a pensar en este espacio como un lugar de producción. Fue parte de mi plan de trabajo poder aumentar los ingresos del Centro, tener un programa donde haya un desarrollo de nuevas audiencias, por eso he hecho coproducciones con estudiantes y se le ha dado el espacio a productores para realizar eventos estudiantiles y eventos de la Orquesta Sinfónica y la Orquesta Filarmónica tocando música de películas y videojuegos para atraer otro público. ¡Ese es el propósito! Bellas Artes fue concebido cuando abrió en el 1981 para música clásica, ballet, teatro, etc, y no había (espacio) para nadie más, pero eso ha cambiado. Es una nueva realidad, un nuevo país y un nuevo Centro de Bellas Artes de Santurce. En estos cuatro años se le ha dado un nuevo giro”.
Jetppeht Pérez de Corcho Morgado sentenció que el pueblo puertorriqueño reconoce y valora el legado del CBA de Santurce, que su esplendor continúa intacto. “Estos cuatro años han sido muy difíciles, pero se reconoce la importancia de un Centro de Bellas Artes que fue concebido como un complejo de salas, no un teatro, sino que pueden pasar tres eventos diferentes en una noche… Es un complejo de salas que solo en Estados Unidos en el Kennedy Center hay algo similar. En el Caribe no existe un complejo como éste…”, expuso.
La pandemia, que obligó al primer cierre en marzo de 2020, cambió el panorama del principal recinto de expresiones artísticas y teatrales. “Llevo 28 años trabajando aquí y cuando entraba a esos pasillos y caminaba, que no veía a nadie, que no veía ensayos, que los salones estaban cerrados y las salas oscuras, fueron momentos muy tristes, muy difíciles”, admitió.
Informó que las salas están en muy buenas condiciones, limpias y que se instaló en enero una torre nueva de enfriamiento, y en el estacionamiento se cambió el sistema de alumbrado con luces solares. La Plazoleta se remozará, corrigiendo grietas en la estructura, al igual que la fuente que tiene doble función: ornamental y como cisterna en caso de emergencia, que su agua pasa al edificio.
Como es de conocimiento público, el Centro de Bellas Artes de Santurce opera con una Resolución Conjunta, que son 3 millones 115 mil dólares al año, y la otra porción por ingresos propios, lo que genera por arrendamientos. Desde 2017, el actual gerente mantenía un dinero guardado para utilizar ante cualquier eventualidad y no depender solamente de lo que se genera en el año fiscal. “Con ese dinero que se había guardado para emergencia hemos logrado subsistir por este año (de pandemia), que ha sido en cero. Desde enero – cuando se dieron los temblores – comenzó la ola de cancelaciones. Gracias a esa salud fiscal y que Bellas Artes se encontraba con sus deudas al día, no debemos energía eléctrica, ni agua, ni pensiones, ni retiro, nada, pues hemos logrado llegar a este punto. El dinero que la Junta de Supervisión Fiscal aprobó el año pasado, 840 mil dólares, era nuestro que estaba ahorrado en nuestras cajas y lo aprobaron para redistribuirlo y utilizarlo en otras partidas, para completar (así) y pagar energía, agua, y salarios. Con eso nos hemos mantenido a flote”, culminó diciendo Pérez de Corcho Morgado.