Angie García ante la incertidumbre

La empresaria artística expresa inquietud ante el panorama actual de la producción de espectáculos.
Angie García se inició en el campo de la producción con Danny Rivera. (Foto FB/AG)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El azote despiadado del huracán María el 20 de septiembre de 2017, que afectó dramáticamente los servicios esenciales en Puerto Rico, y la pandemia del Covid-19 (con un cierre obligatorio desde mediados de marzo de 2020) propinaron un golpe contundente a la industria del entretenimiento, principalmente aquella relacionada a montajes de conciertos y obras de teatro. Tampoco podemos pasar por alto el terremoto de magnitud 6.4 en la zona suroeste del País el 7 de enero de 2020 y los continuos sismos que han seguido ocurriendo.

A partir de esta edición, iniciamos una serie especial sobre el sentir de los productores que hicieron brillar los escenarios de Puerto Rico con sus espectáculos u obras para auscultar su parecer sobre esta nueva realidad que enfrentan ahora sus colegas o, de alguno de ellos seguir activos, cómo encaran esta situación.

Al comienzo de la pandemia hace un año, Angie García tuvo que cancelar la presentación del concierto de Andy Montañez con Ismael Miranda(en la foto). (FB/AG)

La empresaria Angie García indicó que la recuperación por el devastador azote del huracán María (septiembre de 2020) fue “sumamente lenta” para la industria de espectáculos. “Muchos teníamos proyectos ya encaminados. Recuerdo que uno de mis proyectos era el aniversario de Andy Montañez en el Coliseo de Puerto Rico. Ya lo tenía encaminado con venta de boletos y hubo que hacer un movimiento de cambio de fecha dos veces”, indicó. En un principio, por la falta de energía eléctrica y luego porque el chef José Andrés estaba cumpliendo en el recinto con una iniciativa para alimentar a la gente. “Fue bien difícil”, añadió.

“Ahora hemos sido golpeados nuevamente con la pandemia, cuando básicamente todo estaba volviendo a la normalidad entre comillas. Hay áreas que aún están afectadas por los temblores. Pero en el área metropolitana, donde mayormente hago mis producciones, todo estaba cayendo en su lugar hasta que llegó esta pandemia que nos detuvo la vida. Creo que el medio nuestro es el más afectado. Muchas personas se lograron reinventar, otras pueden hacer su trabajo desde la casa. En nuestro caso – que estamos en marzo – ya se cumple un año el 15 y todavía no se puede abrir nada. No puedes hacer un evento ni en un hotel. Los hoteles están abiertos, pero no te permiten hacer un evento allí. Yo lo he intentado por todos los medios y maneras. ¡Estamos a la espera! Tengo eventos detenidos…”, explicó.

En abril pasado cuando empezó el llamado “lockdown” decretado por la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced, la empresaria estaba produciendo el espectáculo de Ismael Miranda y Andy Montañez en el Centro de Bellas Artes de Santurce, con la venta de boletos abierta. Además, el mismo 15 de marzo, cuando cerraron ese recinto, se presentaría el venezolano José Luis Rodríguez con su concierto en un reencuentro con el público luego de haberse sometido a doble trasplante de pulmones. La producción estaba a cargo de Rolandito Santa con el respaldo del equipo de Angie García.

La productora junto a Daddy Yankee con quien ha trabajado en el mercado europeo. (Foto FB/AG)

García entiende que a nivel local aún falta más organización en cuanto a los protocolos de salubridad. “Yo llamo mucho al señor Zapata (Juan Carlos Zapata, director ejecutivo), del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico, para saber por dónde andamos. Ellos están haciendo todo lo posible, pero a lo mejor se necesita un poco más de fuerza… Ivonne Class, quien está en la junta, comentó que a lo mejor había que hacer algún tipo de demanda al Gobierno. Hay que ir por alguna esquina…”, sentenció.

Comentó que durante una década había laborado todos los veranos en el mercado de Europa con la gira de Daddy Yankee, menos en 2020. Asimismo, tenía proyectos con Anuel, Ozuna, Karol G, Darell y Farina, entre otros. “Allá esperamos en otoño empezar a hacer cosas más pequeñas en teatros… Todo el tiempo hablo con mi socia porque tenemos todos esos proyectos en pausa”, manifestó.

La productora puntualizó que aún existe una incertidumbre porque “aún no se sabe si este año podremos hacer algo en Puerto Rico. ¡Yo quisiera! No hay nada certero”. (Indicó que ante la enfermedad de Ismael Miranda, pues entiende que su junte con Andy Montañez no podría ser este año).

Angie García está consciente de que el gerente general del Centro de Bellas Artes, Jetppeht Pérez De Corcho sí tiene un modelo establecido con todas las medidas de salubridad, pero no sabe si en estos momentos será aceptado.

Recordó que cuando la crisis de salud pública afectó principalmente a China, Italia y España, pues en Puerto Rico el Departamento de Salud -dirigido en ese momento por Rafael Rodríguez Mercado – “nos estaban diciendo que estuviéramos tranquilos que no iba a llegar aquí”. En declaraciones a la prensa, Rodríguez Mercado descartaba que el coronavirus pudiera llegar hasta la Isla, porque “no hay vuelos directos desde China”. Luego cambió de idea cuando en República Dominicana se reportara el primer caso de este virus que para esa fecha había llegado a más de 60 países del mundo.

“Nosotros hemos recibido los cantazos por todas las esquinas. Está difícil. Ya llevamos un año. Aquí estamos en una incertidumbre, porque al día de hoy no sabemos nada. Yo pienso que voy a llegar primero a Europa a trabajar que aquí, por lo lento que veo el proceso”, terminó diciendo Angie García, quien comenzó su carrera trabajando con Danny Rivera en la década de 1970.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Canciones que sanan

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Posiblemente jamás imaginaron que incursionarían en la…
Total
1
Share