Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cantautora Zoraida Santiago aceptó la invitación para unirse al concierto virtual “Piano Bar”, que el público podrá disfrutar el domingo 7 de marzo, a las 8:00 de la noche, con solo acceder -de antemano- para boletos la plataforma tcpr.com.
Santiago compartirá otra vez con Giselle Solís, Coquí Santiago (su hermana y artista plástica) y Georgina Borri, esta última creó este nuevo concepto… Ellas formaron parte de Las Bohemias hace más de tres décadas, proyecto al que también pertenecieron Sharon Riley, Claribel Medina y Adrienne Galler. El colectivo se presentó inicialmente en el café teatro Tony’s Place en el Viejo San Juan y finalizó la gira en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes en Santurce, escenario donde todas retornaron en febrero de 2020 con el espectáculo “Recuerdos de Concierto de Vellonera”.

En esta ocasión, las protagonistas de “Piano Bar” compartirán con el pianista Carlos ‘Tato’ Santiago y el bajista Tony Asencio. Cabe destacar que “Piano Bar” es el lugar imaginario en donde talentos de distintas disciplinas se reunían luego de culminar sus jornadas de trabajo y el cual tuvo que cerrar debido a los daños causados por el huracán María, los sismos y vivir esta nueva realidad con el Covid-19.
“Somos cuatro amigas desde hace muchos años y cada una está en su rama del arte. Somos nosotras mismas, no personajes. Esto es una historia de que nosotras jangueábamos en este ‘Piano Bar’. Entonces, el pianista y el bajista van allí porque tienen llaves. Al enterarnos, organizamos sorprenderlos para una puesta en escena. Buscamos -según la trama- que vayan unos amigos a poner luces con una planta eléctrica y unos camarógrafos a filmar. Le damos la sorpresa a los músicos al entrar de repente… En el sitio no hay nadie, solo nosotros rememorando esas canciones”, explicó Zoraida Santiago sobre el concepto del espectáculo virtual.
El repertorio musical de 17 temas nos llevará a recordar una época hermosa en donde podrán disfrutar de canciones populares y de diversos países de Iberoamérica, desde boleros tradicionales y temas musicales de Serrat, Sandro, Violeta Parra, Chabuca Granda, Manuel Jiménez y Marta Gómez, entre otros. Cada una de las cuatro artistas interpretará sus canciones favoritas con la complicidad del pianista y bajista que las conoce, en dúos, tríos y coros en un compartir lleno de nostalgia.
La cantautora subrayó que “nuestra idea es llevar un poquito de alegría. De verdad que nosotras lo gozamos en cantidad. Juntarnos a cantar siempre ha sido un placer. Pensamos que la gente lo puede disfrutar porque son canciones que puede interpretar y bailar con nosotros. ¡Hay de todo! Hay canciones más vivas, rítmicas, hasta dramáticas, o cortavenas, como dicen por ahí”.
Brinda clases en la línea a sus estudiantes de la UPR –
Zoraida Santiago afirmó que sale muy poco a la calle, porque brinda sus clases virtuales a sus estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ella labora como profesora de Ciencias Sociales desde hace más de dos décadas, lo que complementa con la música.
Santiago admitió que es un reto “fuerte” ofrecer los cursos en línea, porque aunque se supone que sea a grupos de máximo 15 estudiantes, le ha tocado con una matrícula mayor, “como si los salones estuvieran abiertos”. Añadió, “hay muchos estudiantes que atender. Ellos se conectan a la vez, solo yo estoy en cámara”.
La industria musical… antes y después del Covid-19 –
La intérprete resaltó que por siempre los músicos en Puerto Rico, “hacen de tripas corazones para hacer las cosas. Si no hay teatro, pues se realiza en la calle… Que haya ingreso de la música es más difícil. Que haya un teatro o lugar donde los músicos se presenten y puedan generar ingresos desde antes de la pandemia ya era un poquito difícil. Después de la pandemia ha sido desastroso…”.

Abundó que “por ejemplo, yo tengo un grupo de músicos que está desesperado porque quiere tocar, quiere ensayar, hacer algo con la música… Y todas esas restricciones son bien injustas. Están abiertos los centros comerciales y los cines, por qué los teatros no pueden abrir. Por qué no pueden abrir los lugares donde trabajamos. También están los técnicos que trabajan de forma limitada. Con esto de las grabaciones (virtuales) hacen una que otra cosa, pero tampoco muchísimo”.
Zoraida Santiago confía que se tomen las medidas salubristas necesarias para la reapertura ya de los teatros, aunque sea a un 30 o 40 por ciento de capacidad.
“La música es tan esencial para una sociedad. Es tan fundamental. Ahora mismo los lugares al aire libre con conciertos se llenan… La gente está ávida por escuchar música y juntarse, aunque sea con mascarilla y siguiendo todas las medidas. Vamos a salir, a permitir que las artes se retomen”, insistió.
Habla del especial ‘ Detrás de una canción, el ensayo’ –
La cantautora presentó a principios de enero el especial “Detrás de una canción, el ensayo”, a través de la página de Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y por WIPR TV.
Este especial refleja el trabajo creativo que se realiza tras bastidores por parte de compositores, músicos y técnicos, que conforman el equipo de producción que hace posible la puesta en escena de los espectáculos.
Indicó que, al momento, no hay planes de continuar con el concepto, que fue solo una idea suya de ensayar con sus músicos ante el deseo de ellos y grabarlo.
“Quisimos hacer algo a principios de la pandemia, y así mostrar a la gente, lo que hay detrás de la canción. El trabajo que cada músico tiene que pasar, cada sonidista, todos los técnicos, los compositores…”, culminó diciendo con la esperanza de volver a vibrar con el aplauso del público.