Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La musa no se detiene. La pasión por escribir y crear del director, guionista, productor y actor puertorriqueño Bruno Irizarry continúa de manera prolífera. El encierro causado por la pandemia no amilana su productividad ni el ingenio, por el contrario, lo aviva.

“Recientemente terminamos de filmar una película llamada ‘Bella’; la historia de una pareja que no puede tener hijos y decide adoptar un bebé en medio de la pandemia. Como pueden ver, el proyecto se adaptó a la realidad del coronavirus y aunque los protocolos y andamiaje de las medidas de seguridad aumentaron grandemente los costos de producción, se pudo rodar sin contratiempos y sin casos positivos de covid-19”, dijo el cineasta, creador de las producciones ‘200 cartas’ y ‘Yerba Buena’.
La producción cinematográfica que culminó hace unas semanas se rodó en 16 días y cuenta con la participación de los actores Ernesto Concepción, hijo y Aris Mejías.
“Filmamos en Caimito con un equipo de trabajo de producción de 30 personas, manteniendo el distanciamiento, uso de mascarilla, demostrando que sí se puede trabajar si se siguen los protocolos de seguridad. Y lo más importante, no hubo un solo contagio”.
‘Bella’ se encuentra en el proceso de post producción, trabajo de edición, efectos especiales, incorporación de música y sonido.
“Por lo que estoy viendo, si la gente sigue creando conciencia y cooperando, espero que de aquí a seis meses la cosa comience a balancearse un poco; y que en un año podamos controlar la situación”, comentó positivo Irizarry.
De igual manera, anticipó que su próximo reto cinematográfico será una película de animación en la que labora hace varios meses. También, trabaja en una serie con un tema nacional, que desea presentar a la cadena de televisión por suscripción HBO.
Irizarry está acostumbrado a lidiar con obstáculos. En 2017 se encontraba ultimando detalles de la película ‘23 horas’ cuando sorprendió el evento atmosférico María, lo que detuvo el proyecto por completo.
“La llegada del huracán María paralizó por año y medio el proyecto en su totalidad. Actualmente, está prácticamente terminada. Es una producción de ciencia ficción y la adición de los efectos especiales toma mucho tiempo. Es cine independiente boricua. No cuento con casa productora… todo lo hago aquí en Puerto Rico. Me toma más tiempo, pero tiene el sello boricua. Vamos a seguir haciéndola con calma”.

‘23 horas’ es una producción de ciencia ficción-criolla, protagonizada por Roy Sánchez y Jeimy Osorio; que presenta fabulosos efectos especiales que como describe el cineasta es un encuentro entre ‘Back to the future’ y su película, ‘200 cartas’.
“Es la historia de un muchacho que encuentra un objeto taíno y por una situación increíble pasa por un portal y llega a una realidad alterna de Puerto Rico. Solamente tiene 23 horas para poder regresar. Va por diferentes realidades de Puerto Rico. Un Puerto Rico avanzado espiritualmente… un Puerto Rico apocalíptico. Básicamente, una metáfora que debemos cuidar nuestro País… en mis películas siempre Puerto Rico es un personaje principal”.
Sobre la producción cinematográfica ‘Yerba Buena’ protagonizada por Karla Monroig, Isel Rodríguez y Jessica Rodríguez, que estrenó en marzo de 2020 y parecía llevar buenos pasos de taquilla antes del cierre emitido por el Gobierno, el cineasta comentó: “Habíamos planificado que la película comenzara a exhibirse para el mes de enero, pero fue cuando iniciaron los terremotos y eso atrasó por el pánico que se creó en la población de estar en lugares cerrados. Entonces decidimos lanzarla para el 5 de marzo. Luego llegó la orden ejecutiva para cerrar los negocios, por lo que estuvimos solo 10 días en cartelera. La película se estaba moviendo muy bien y cuando se cerraron los cines todo se paralizó. Hace poco tiempo, compartí la película con el Auto Cine Santana de Arecibo, donde se presentó durante tres semanas. Fue muy bien acogida. Además, me contactaron de HBO para decirme que la desean, por lo que estamos bien contentos”, señaló el cineasta natural de Arecibo.
‘Yerba Buena’ relata la proeza de tres amigas que luego del huracán María deciden vender ‘brownies’ confeccionados con cannabis medicinal; y no todos en la comunidad están de acuerdo con el negocio.

Sobre ‘200 cartas’, narró que fue una experiencia encantadora trabajar junto a Lin- Manuel Miranda, Dayanara Torres y Jaime Camil. En el tiempo que conoció a Lin-Manuel, se encontraba radicado en Nueva York, donde trabajó como actor en obras de teatro, comerciales y series de televisión por 22 años, antes de regresar a Puerto Rico.
“Cuando conocí a Lin-Manuel no era la mega estrella de hoy día. Se le conocía por su trabajo teatral. Le comenté que había escrito un guion pensando en él para el papel principal. En ese tiempo estaban hablando de hacer la película ‘In the Heights’, pero se cayó el proyecto. Entonces, aproveché y le hice llegar el guion. A los dos días, me llamó y me dijo vamos hacer la película”.
La primera película realizada por Irizarry fue ‘Shut Up and Do It’, cuando era actor en Nueva York y deseaba escribir, producir y dirigir su propio proyecto fílmico. La actuación principal recayó en Pedro Capó, convirtiéndose en su primera actuación en un largo metraje. ‘Shut Up and Do It’ participó en ocho festivales y se presentó en Fine Art de Puerto Rico exitosamente.
Como mensaje final, Irizarry destacó “estamos tratando de reinventarnos… cómo hacer cine en tiempos de coronavirus. Espero que los que tienen la capacidad de ayudar en agencias y puestos con acceso a ayudas y otros mecanismos, puedan abrir puertas de esperanza a los cineastas puertorriqueños, teatreros y la comunidad artística en estos tiempos tan difíciles en que vivimos”.