Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular
El experimentado actor Junior Álvarez dio un espaldarazo al productor Omarjadhir Flores para presentar la obra “El matrimonio es un tostón”, de manera virtual hasta el próximo 14 de febrero.
“Fue un trabajo hecho. El gasto de producción estaba hecho. La gente que no tuvo la oportunidad de verla en la Sala Experimental (en febrero de 2020 en el Centro de Bellas Artes de Santurce) que realmente son 200 sillas, pues la puede ver ahora en la casa. ¡Y viene San Valentín! Es un vacilón y estamos con Alí Warringon, Linnette Torres y María Bertólez. Nos gozamos mucho la pieza. Nos reímos mucho nosotros mismos. Aún en las funciones nos seguíamos riendo”, indicó.

Explicó que como son viñetas interpreta distintos roles, como el esposo o pareja de personajes de sus tres compañeros de escena y hasta de GPS. “La pieza trata sobre las situaciones que ocurren en el matrimonio que todos sabemos que a veces se convierten en un tostón”, manifestó sobre la pieza disponible a través de la página web de Ticket Center (www.tcpr.com).
Junior Álvarez ha sido de los artistas que más rápido se reinventó durante esta emergencia de salud pública que paralizó el mundo por el Covid-19. “Estamos muy golpeados, porque se nos ha prohibido totalmente nuestro trabajo presencial. Nuestro trabajo es un 90 por ciento en el teatro, en restaurantes, pubs. Son shows presenciales… Muy pocos actores son los que están en televisión. Ha sido un golpe bien duro y todo el mundo ha tenido que seguir reinventándose. Eso es lo que hacemos los actores en esta industria en la Isla. No es considerada siquiera una industria”, expuso.
Aclaró que figuras de la escena teatral no han permanecido inmóviles durante este período sin ganar dinero, sino que han hecho gestiones con el Gobierno, incluyendo al Colegio de Actores de Puerto Rico como organización. También hubo intentos de realizar proyectos al aire libre.
Como en un momento dado -durante el año pasado- había que solicitar autorización al secretario de la Gobernación -durante la administración de Wanda Vázquez Garced, con lo que cumplió por ejemplo el Centro de Bellas Artes de Santurce- Álvarez subrayó, “es imposible trabajar así”. Explicó, inmediatamente, “si me das los mismos costos o un descuento del 25 por ciento, pero me dejas meter en la sala el 25 o 50 por ciento del público, cómo va a ser rentable…. No estamos tomando en consideración que el público todavía no se siente en confianza. Una cosa es que reabran el teatro y otra que el público tenga la confianza para regresar al teatro, para estar en un lugar encerrado donde no saben si podrían contagiarse o no”.
Para el histrión transcurrirá este año hasta que la gente tome confianza de volver a las salas de teatro. “Quizás, después de la segunda mitad del año empezar a hacer algunos trabajos que la gente vea que ya no hay contagios… ¡Y en 2022 retomar nuestra industria teatral! Yo considero que mínimo nos tomará un año más”, precisó.
El cine al rescate –

Como en marzo del año pasado perdió todos sus proyectos, el artista decidió comenzar un canal de YouTube. Admitió que pudo vivir, también, con la ayuda federal del PUA y con locuciones. Pero, el panorama mejoró al final de 2020 haciendo dos películas (“Los Foodtruckeros” y “Panamá”). Al inicio de este año cuenta en agenda con otros dos filmes, “Los Domirriqueños 3” y “La Dama de las Camelias” (adaptación moderna producida de Rafael Abudo y que dirige Paloma Suau) y dos cortometrajes, “Vista del Paraíso” y “Receta no incluida”. El cine es lo que ha venido a salvar un poco la industria y a crear trabajos, dijo.
En pleno apogeo JuniorAlvarez TV por You Tube –
Sobre el canal de YouTube, JuniorAlvarezTV, comentó que al principio durante el “lockdown” invitaba a colegas para que realizaran alguna comedia o “stand up comedy” desde su hogar, y se comunicaban de manera virtual. “De verdad que funcionó muy bien y logró que el canal se posicionara. Ya tenemos más de 100 mil vistas y más de seis mil seguidores. Estamos muy bien…. Tengo básicamente tres tipos de programas. ‘Puerto Rico Covid-Com, que le tuvimos que quitar el nombre porque se parecía a una convención; fueron como 40 programas de comedias con invitados como Marian Pabón, Danilo Beauchamp, Tita Guerrero, ‘Susa y Epifanio’ (Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea), Funky Joe y El Gángster… Después comenzamos con el segundo, ‘Dinosaurios de las redes’, donde estuvimos Carlos Esteban Fonseca, Braulio Castillo, Herbert Cruz y yo, en más de 20 programas… Al pasar diciembre estábamos muertos de cansados y todos teníamos compromisos, entonces decidí en este 2021 hacer un cambio en el canal y ponerlo un poco más sencillo para que todo el mundo se cogiera un ‘break’ y cumpliera con sus compromisos, yo también con los míos de cine. Empecé a hacer un programa con Magdalys Cruz (su esposa), ‘Casa de dos’. Eso ha resultado ser un palo y a la gente le encanta. ¡Es improvisado!”, detalló.

Enfatizó que “el canal nunca se ha estancado, sino que ha tenido un crecimiento fluido desde marzo al presente. Con este concepto de Magdalys y mío la gente está muy entusiasmada”.
Entre sus planes sobresale escribir el guión de la película “Dinosaurios de las redes” sobre estos cuatro personajes “babyboomers” que entran en la era cibernética, sin saber nada y pasan miles de peripecias para acostumbrarse.
“La televisión no es na alternativa para los actores puertorriqueños” –
Con gran franqueza, Junior Álvarez admitió que la televisión no ha sido una alternativa real para brindar taller a los actores en esta pandemia. “¡Definitivamente no! Solamente algunos productores, como Tony Mojena, quien se portó muy bien con ellos (sus elencos)… Cuando el huracán María les facilitó para que pudieran conseguir plantas eléctricas. De ahí para acá siguió ayudando a sus actores. Cuando llegó la pandemia, muchos de ellos siguieron cobrando, aún estando en su casa sin trabajar. ¡Bendecidos los que están con el grupo de Tony Mojena!”, elogió.
Junior Álvarez señaló, por último, que “hay algunos productores de televisión que sí han hecho lo imposible por ayudar a sus elencos, a su gente. Pero, son los mínimos… Los demás (actores) no tienen nada que buscar en televisión, no hay espacio para ellos. La televisión no es una alternativa para los actores puertorriqueños. Claro, es un medio que es nuestro y tenemos que seguir rescatándolo y luchando por él. Pero, honestamente, hoy no es una alternativa económica para los actores”.