Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Su concierto del 20 aniversario como solista y el lanzamiento de un tema en colaboración con otros artistas son dos proyectos en la agenda inmediata del cantante Joseph Fonseca tan pronto comience la nueva normalidad en Puerto Rico, posiblemente esto cuando el 70 por ciento de la población se halle vacunada contra el Covid-19.

Ahora en medio de la pandemia, el artista se ha dedicado a realizar otras tareas, pero “no puedo quitarme de la música que es mi fuente principal”. Mencionó que “hice un ‘live’ el pasado Domingo de Resurrección. Jamás pensé que tanta gente me viera cantar desde la sala de mi casa. Entraron casi 17 mil personas y la página se cayó. En Instagram entraron como cinco mil. Para mí eso es satisfactorio, al igual que para cualquier artista. Luego me puse a producir el tema ‘Ay mamá’, que es un vacilón con lo de la vacuna, que lancé en octubre del año pasado”.
Señaló, además, que lo importante ha sido mantenerse presente en el público porque “nuestro género musical sobrevive bien de las presentaciones en vivo, del escenario. Por más que se trate, no somos de tanto ‘streaming’ como los otros géneros modernos”.
Fonseca adelantó que tiene guardado un tema que grabó en 2019 junto a colega del merengue y al que unirá otro talento para estrenar cuando “abra el mundo, porque la inversión no es rentable”.
Explicó que con esta crisis de salud pública, “está todo el mundo esperando que se pueda dar por su peso, porque ya se vacunó el 70 por ciento (de la población) y vamos a la calle otra vez”.
El merenguero respaldó las declaraciones del “Caballero de la Salsa” Gilberto Santa Rosa sobre que “la industria del entretenimiento tiene que regresar y todos tenemos que esforzarnos y hacer los ajustes necesarios para que eso suceda. Ojalá que mi experiencia este fin de semana (en el estado de la Florida con shows presenciales) sea un aliciente para energizar con juicio y seguridad nuestra industria”.
Lo único que preocupa a Joseph Fonseca es que cuánta rentabilidad puede tener para un productor realizar un espectáculo en un recinto a mediana capacidad o hasta menos.
“Yo cumplo 20 años de solista y he querido celebrarlo con un show, pero no vale la pena… (interrumpió) Cuando vas a cubrir gastos de una producción y caben 500 personas, pues debes poner la taquilla a un precio que no van a pagar”, sostuvo. Esto se complica porque lograr auspicios para poco público no es tan fácil.
Enfatizó que “es momento de ir preparándose, pero hay que ver quién se quiere tirar los diferentes riesgos”.
La voz de “Escúchame”, “Noche de Fantasía”, “Dame una oportunidad”, “Que levante la mano”, “Caballito de palo”, “El sapo”, “La hermana de este”, “El cocodrilo” y “La planta nueva” confía que para agosto o septiembre aumenta considerablemente el número de personas vacunadas. Sin embargo, recomendó que “la mejor medicina es no desesperarse”. Sí está seguro de que cuando se llegue a ese índice de vacunados, el público apoyará los eventos presenciales.
Contento con ser parte del nuevo tema promocional de ‘Noticentro al amanecer’ –
Joseph Fonseca está feliz de haber grabado el nuevo “jingle” denominado “Lo bueno se pone mejor” de “NotiCentro al amanecer”, de Wapa TV. “Fui parte de las fiestas virtuales de la Calle San Sebastián. Me estaban entrevistando Yizette Cifredo y Jorge Gelpí Pagán y me dijeron que hiciera un ‘jingle’ sabroso para el noticiario de la mañana. Ahí mismo me surgió el corito de ‘Lo bueno se pone mejor’. Después me hicieron el acercamiento, me salió y lo grabamos. ¡Es un palo! Es un ‘jingle’ con mucha alegría. Te entra la sabrosura, por lo que te despierta. Es un verdadero honor que lo estén utilizando como parte del canal. Lo hice en el estudio de mi director musical y productor Richard Marcell”, abundó.
Rafael Lenín López, vicepresidente de Noticias de Wapa TV, destacó por su parte, “estamos sumamente agradecidos por el privilegio de llegar a los hogares y recibir el contundente apoyo que nos dan todos los días. Nuestro equipo está listo para continuar ofreciendo contenido noticioso y de entretenimiento variado. Ahora con este ‘jingle’ buscamos que los televidentes despierten con un ritmo contagioso… Le agradecemos a Joseph, que es súper querido por el pueblo, por aceptar este reto y compartir su talento con nosotros y nuestra audiencia”.
Un golpe ‘salavaje’ –
El artista describió como “terrible, salvaje” el golpe que ha recibido la industria del entretenimiento por culpa de la pandemia. “Nos pusieron en pausa un año o año y medio”, manifestó.
Indicó que no se han brindado ayudas directas para los artistas, sino las que ha otorgado el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos a nivel empresarial.
Joseph Fonseca no quiso despedirse sin agradecer el respaldo contundente a sus éxitos .”En Puerto Rico, que es mi mercado principal, yo he pegado 10 temas”, culminó diciendo el intérprete de merengue y bachata, este último género lo exploró junto al inolvidable Víctor Víctor, quien falleció de Covid-19, y le produjo su último disco para Karen Records. Desde 2011, Joseph Fonseca cuenta con su sello Farah Music Records.
Joseph Fonseca comenzó en la música en Caguas con grupos pequeños como Los Tropicales del Merengue y Amnesia Band, luego Los Cucos (de Ivette Cinturón y Toño Rosario, por seis meses) y Los Sabrosos del Merengue (del 9 de de marzo 1996 a marzo de 2000).