Incansable ‘Trabajador de la Cultura’

El actor Reinaldo Santana lanza un libro sobre su natal Vega Alta.
Con la publicación del libro el actor Reinaldo Santana reafirma la importancia de concoer a fondo la historia de nuestros pueblos. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor Reinaldo Josué Santana Bruno se define, sencillamente, como un “trabajador de la cultura”, dedicando 22 años de su vida al teatro profesional.

El autor ofrece una lectura de corte histórico que levanta el orgullo de los vegalteños. (Foto suministrada)

Ha sido tanta su inquietud por la historia de su natal Vega Alta – porque “es bien escasa” – que escribió un libro, que publicará en dos partes. Santana Bruno promueve, en estos momentos, “Breve Historia de Vega Alta 1775-1958”, para que los 40 mil habitantes puedan conocerla en detalle y disfrutarla, afianzando así sus raíces.

Admitió que su función como director de la Oficina de Asuntos Culturales y de Turismo del Municipio de Vega Alta (en el período de 2018 a 2020, bajo la incumbencia del alcalde Oscar Santiago Martínez) lo ayudó a recopilar datos precisos.

El autor dedicó unos siete años a la investigación de la franquicia de Los Maceteros de Vega Alta, tópico que usó como excusa en su meta principal que era profundizar en la historia del municipio. Al percatarse de la riqueza de la información que encontraba, decidió plasmarlo en dos libros, uno deportivo y el otro de los orígenes de Vega Alta desde su fundación en 1775 hasta el inicio de la franquicia de Los Maceteros. Ese primer libro (tamaño 6” por 9”) recoge aproximadamente 183 años, en 267 páginas , incluyendo sobre 200 fotos. Aborda la fundación de la iglesia, la plaza pública, el centro de gobierno, el apodo de “ñangotaos”, la esclavitud, el surgimiento de uno de los primeros periódicos en la Isla (El Sombrero, con solo varios meses de circulación) y la historia de la legendaria Hacienda Central Carmen.

El autor cuenta con un bachillerato en Artes en Historia de la Universidad Interamericana y un certificado en dirección de televisión del Colegio de Ciencias, Artes y Televisión. Al momento de la entrevista, realizaba la disertación doctoral en Filosofía y Letras con concentración en Historia de las Américas, también de la Universidad Interamericana. En todo su proceso educativo se percató que hay pocas publicaciones de Vega Alta. Abundó que la más importante estuvo a cargo del profesor retirado de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Leonardo Santana Rabell (su tío) a finales de los ’80, denominada “Historia de Vega Alta de Espinosa”, una primera investigación con datos históricos y fuentes primarias. Precisó que en 1975 un grupo de 12 maestros de la Escuela Apolo San Antonio completó el primer esfuerzo por contar la historia, publicando el folleto ‘Vega Alta, Ayer y Hoy’”.

Para lograr recopilar más información visitó el Archivo General de Puerto Rico y la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico (Colecciones Puertorriqueñas, teniendo acceso a los periódicos de la época), como también analizó los programas que se preparan de las Fiestas Patronales y reportajes de otros autores.

Este primer libro persigue tres objetivos principales: homenajear al historiador oficial de Vega Alta, don Benjamín Negrón Rodríguez, captar la atención y el sentimiento de identidad de los jóvenes estudiantes y maestros de Historia y que sirva como un bálsamo a todos los vegalteños de corazón que viven alrededor del mundo.

El histrión nacido en Vega Baja ha trabajado en numerosas obras de teatro en el País. (Foto suministrada)

El mayor deseo de Reinaldo Josué Santana Bruno es que el libro sea parte de los textos oficiales en las escuelas de Vega Alta, con el aval del Departamento de Educación, por lo que ya hace los trámites.

Con participación en sobre 50 producciones, como “Esperando a Godot”, “Casa de Muñecas”, “Eréndira”, “El Cantar del Mío Cid”, “Electra”, “Fama, El Musical”, “La Cuarterona”, “Scooby Doo”, “La Resaca”, “El Vestido” y “Sueño de una Noche de Verano”, el artista subrayó que los vegalteños defienden su cultura. “Lamentablemente, durante su historia no han tenido mucho acceso a lugares que promueven la cultura. No cuentan con un teatro, ni con un archivo histórico, ni museos, ni universidades. Aún así han salido grandes baluartes de Puerto Rico. Digo que una de las razones para que Vega Alta (tenga poca historiografía) es porque han pasado pocos acontecimientos de trascendencia. Pero, la gente de Vega Alta ha sido protagonista en diferentes procesos históricos de la vida cotidiana de Puerto Rico”, sentenció.

El miembro de la junta de directores del Colegio de Actores de Puerto Rico, vicepresidente de Bohío Puertorriqueño Corp. y que pertenece a la Sociedad de Investigadores de Béisbol de América (SABR) pretende que “esta historia llegue a la juventud vegalteña para que se sienta identificada y orgullosa”.

Reinaldo Josué Santana Bruno fue arrestado, enjuiciado y encarcelado por manifestarse mediante la desobediencia civil pacífica que buscaba la salida de la Marina de Guerra de Estados Unidos de la isla municipio de Vieques. Su ponencia ante el juez federal Daniel Domínguez está publicada en la revista En el Acto.

En las elecciones generales de 2004 fue candidato a legislador municipal representando al Partido Independentista Puertorriqueño en Vega Alta. En años recientes, se destacó como administrador del Teatro Coribantes, asesor administrativo y director interino de la Oficina de Recreación y Deportes también en Vega Alta.

Hoy posee su compañía de teatro y publicación de libros, bajo el nombre de Trinchera Cultural, LLC.

Para adquirir el libro “Breve Historia de Vega Alta 1775-1958”, por solo 20 dólares, debe escribir a [email protected]. De un momento a otro estará disponible de manera digital en Amazon.

Total
36
Shares
Noticias relacionadas
Total
36
Share