Cultura Profética ‘sobrevuela’ la adversidad

Willy Rodríguez habla sobre ‘Sobrevolando’, proyecto distinguido como la Producción Discográfica Más Sobresaliente de 2020 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Cultura Profética cosecha frutos con su nueva producción “Sobrevolando”. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Perseverancia, arduo trabajo y pasión por la música; tres elementos que definen la evolución y trayectoria del grupo Cultura Profética, que este año cumple su aniversario número 25. Festejan la longevidad musical en momentos que cosechan triunfos y difusión con su producción discográfica ‘Sobrevolando’. El disco fue reconocido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como la Producción Discográfica Más Sobresaliente de 2020.

La nueva producción de Cultura Profética ha sido editada en formatos digital, disco compacto y vinilo. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“A todos nos tomó por sorpresa y lo celebramos entre nosotros, calladitos. Es algo muy bonito y queremos dar gracias por ese reconocimiento a nuestro trabajo. Tenemos ese sentir de haber logrado muchas cosas, y no siempre salen a la luz en Puerto Rico. Esto nos llena de alegría”, expresó Willy Rodríguez, líder, voz principal, bajo eléctrico y compositor de Cultura Profética.

“En la mentalidad de muchas personas estamos en el medio de lo indi (banda independiente) y lo comercial… nosotros somos totalmente independiente. Pero a la que ven que podamos tener éxito o que le gustemos a mucho público, no nos consideran ya independiente. Si supieran lo duro que ha sido y cómo hemos trabajado contra viento y marea. Darle ese lugar a este disco en este momento histórico del grupo, con todo lo que ha pasado últimamente, es súper bonito. A pesar de los tiempos difíciles es increíble ver que la gente persiste y sigue con nosotros”.

De igual manera ‘Sobrevolando’ obtuvo este año su primer Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Alternativo.

“Este es un disco que se tardó nueve años en hacerse. Varios de los temas se grabaron varias veces, entre otras situaciones. Casi terminando el disco, sale Boris (Bilbraut, batería y voz e integrante original) del grupo. Entonces es cuando tenemos que cuestionarnos qué vamos hacer con el proyecto. Teniendo claro que el proyecto va por encima de todos nosotros. Asumimos que había que sobrevolar las situaciones…todo lo que habíamos vivido. Éxitos y todo lo demás. Había que sobrevolarlo. De ahí salió el nombre para el disco”.

El resultado, una excelente producción que proyecta la evolución y crecimiento. Tal como dice Willy, sin duda, el mejor disco que han realizado hasta el momento.

El tiempo no pasa en vano. La madurez y crecimiento de Cultura Profética es palpable en ‘Sobrevolando’. Desde el primer tema, que es el que da título a la producción proyecta un sonido y estilo propio.

“El primer destello de la necesidad de evolucionar, comenzó a florecer temprano, después de escuchar lo que hicimos en nuestro primer disco ‘Canción de Alerta’ (1998). Las canciones que habíamos hecho, las hicimos pensando en tarima y no en la posibilidad de grabar. Cuando escuchamos el resultado descubrimos que podíamos hacer tantas cosas. Miramos lo que logramos, pero fuimos por más. Nos hizo mirar al espejo e ir en la búsqueda de una evolución. Expandir la voz musical. Escogimos el reggae como norte, pero siempre entendimos que queríamos hacer mucha música. La evolución ha sido ser más efectivos en la manera que transmitimos mensaje y sentimiento en las canciones”, dijo Willy.

La agrupación boricua tardó nueve años es gestar su nueva propuesta musical. (Foto suministrada)

Cultura Profética empezó su aventura el 16 de mayo de 1996. Una trayectoria de casi 25 años. Del grupo original todavía se encuentran Eluit González, guitarrista y arreglista; y Omar Silva (guitarra eléctrica y arreglista) que aunque no participó en el primer disco ‘Canción de Alerta’ ya era parte del proyecto y pieza importante.

Nueve discos, varios sencillos y distintas colaboraciones, son la carta discográfica del grupo. ‘Canción de alerta’, ‘Ideas nuevas’, ‘Diario’, ‘M.O.T.A’, ‘La dulzura’ y ‘Sobrevolando’; son las producciones grabadas en estudio; mientras ‘Cultura en vivo’, ‘Tributo a Bob Marley’ y ’15 Aniversario en el Luna Park’, concierto en 2011 en Buenos Aires, Argentina; son tres grabaciones en vivo.

Como compositor, Willy es clave en el mensaje lírico de Cultura Profética. Aunque expresó que no existe una fórmula fija al momento de componer o musicalizar un mensaje.

“No hay una fórmula como tal al momento de escribir y pienso que eso es la clave de todo. Existe una regla quizás, que es mantenerte firme el instinto de lo que te impulsa en un principio a escribir… importante es la energía que puedas transmitir en las canciones. Cada vez que vamos hacer música tenemos claro que existe un nivel y no se puede bajar de ahí. Con el tiempo he hecho más evidente mi puertorriqueñidad. La manera de cantar y expresar ciertas cosas. Antes emulaba más el reggae, ahora, cada vez pueden escuchar un poco la esquina de nuestros salseros… hay mucho de Cheo (Feliciano), no lo imito, pero cuando canto, siento que lo escucho”, comentó Rodríguez que dio crédito al aporte colectivo de los músicos para el sonido de la banda.

En 2012 la producción grabada en vivo en el Luna Park de Buenos Aires,  Argentina, fue también distinguida como la más sobresaliente del año. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entre otros integrantes de la banda figuran Ernesto Rodríguez (batería), Juan Carlos Sulsona (piano), Kalani Trinidad (saxofón y flauta) y Cheito Quiñones (trompeta).

Canciones como ‘Efecto dominó’, ‘La fibra humana’, ‘Despertador solar’ y el bolero repleto de feeling ‘Viértele flor’ sobresalen en la producción, acompañados de arreglos que deleitan los sentidos.

“Más que el bolero, el feeling me llena mucho. Me siento como si hubiera nacido en esos tiempos. Hacer ‘Viértele flor’ fue como un sueño. Venía persiguiendo esa idea hace tiempo. Originalmente, quería que la introducción la grabara Los Hispanos… en la búsqueda me colgué un poco con lograrlo, pero cuando la escuchas se siente su influencia. En la mezcla del tema, hay una introducción donde usamos como referencia varias de las canciones de Joe Cuba con Cheo Feliciano… emular ese sonido fue increíble y lo que se logró. Hice todas esas voces pensando en Los Hispanos”.

Otro corte interesante es ‘Creo en tu carne’ que interpretó junto a su esposa, Claire Delic. La canción logró proyectar conexión mágica entre los vocalistas y Claire le puso su toque de dulzura y sentimiento.

“No necesariamente había pensado en hacer el tema junto a Claire. Pero en eso de estar en la casa inventando, ella me empezó acompañar en la canción y salió bien linda. Se van a dar cuenta de lo increíble de su voz y todo lo que puede lograr cantando”, concluyó diciendo con orgullo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share