Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A Fátima su padre le ordenó casarse con un militar machista y abusador.
El destino, irónicamente, le había reservado el amor de una relación prohibida.
La noche que se entregó sintió repulsión por su esposo Fouad.
Intrigas, una reflexión oportuna sobre el patriarcado y las complejidades de las relaciones son la sinopsis de la novela “Atardecer Mediterráneo” de la escritora y periodista puertorriqueña Yvette Canoura, ganadora del premio al mejor libro de ficción para adultos del Louisiana Author Project de 2019.

“Todo es sutil porque primero estoy casada con un árabe y mi experiencia es totalmente diferente a la de Fátima y sé que los conceptos del islam y los hombres del Medio Oriente no son totalmente erróneos. Quise presentar esa situación donde ella es forzada a algo que desconocía su cultura y por complacer a su padre, por respeto y amor, decide someterse a esa situación. Quiero que la gente se pudiera identificar con ella, para cuando conociera el verdadero amor. Fátima tiene que odiar a Fouad para realizar su amor con Brahim”, explica desde Louisina la escritora Yvette Canoura.
La narración la enmarca en el imaginario Antarah, nombre de una leyenda del Medio Oriente. Desde 1989, en su vida real, esta latitud ha despertado su interés gracias a la influencia de su esposo Ibrahim.
“La leyenda es verdadera pero el país es imaginario. Me pareció tan interesante que encajan bien con mi historia y pensé que sería el nombre perfecto para el país. En realidad no sabía mucho del Medio Oriente. Solo lo que la persona común y corriente sabía: que los hombres son machistas y no tratan bien a las mujeres. Cuando conocí a Ibrahim y me dijo que era de Siria no me dejé influenciar mucho por lo que había escuchado”.
La lectura de “Atardecer Mediterráneo” es una ventana a la cultura, costumbres, idioma, convencionalismos -como la multiplicidad de esposas-, el culto a Alá y religiosidad musulmana dictada por el Corán.
“Me casé casualmente cuatro meses después que lo conocí, por lo que en realidad no tuve mucho tiempo de explorar su cultura y religión”, señala Yvette.
En un templo católico rezó a Dios para que le enviara al hombre de su vida. “Sabía que el amor era más importante que mi carrera en periodismo. Nos conocimos. Él casi no hablaba inglés, pero supe que era el hombre para mí. Al conocer su cultura y religión, descubrí que lo más importante es que en el islam no tratan de convertirte. Él nunca me habló de que la relación sería perfecta si yo me convertía al islam”.
Se conocieron un domingo 17 de febrero mientras departía con amistades en Barts At The Lake, un sitio de jangueo bastante frecuentado por los estudiantes de Nueva Orleans.
Al día siguiente salieron a cenar y cuatro meses después se casaron por lo civil. Las amigas le dijeron que estaba loca. Pero después de casi 14 años, tras el ataque terrorista a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, Yvette incluso se vio defendiendo el islam entre amistades.

“Ya había nacido mi hijo Hasan. Un día me levanté y decidí convertirme al islam porque comprendí que la cultura árabe estaba muy arraigada en mí”.
Así comenzó su aventura de amor desde el momento en que conoció a Ibrahim. Encuentro que, indiscutiblemente, propició la experiencia del libro para adultos premiado en el Louisiana Author Project.
“Literalmente es algo que Dios envió a mi vida. Yo no sabía que iba a escribir de esto. Tenía que comunicarlo, tenía que educar”, reitera Yvette, 32 años casada por lo civil.
Aunque no es su caso, “Atardecer Mediterráneo” es una novela de ficción para adultos que denuncia el machismo y la violencia doméstica a través de personajes como el de su protagonista Fátima, que lo vive en carne propia.
“Desgraciadamente las mujeres a veces caemos en situaciones donde nos enamoramos y casi damos permiso que estas cosas pasen porque estamos dispuestas a tolerar ciertas cosas por el amor. Yo no he tenido que vivirlo, pero conozco otras mujeres latinas casadas con árabes y he visto el maltrato. A veces dependen financieramente de un honbre o simplemente están tan enamoradas que no pueden verse viviendo sin esa persona. Se necesita mucha fortaleza para salir de ese tipo de situación. Uno trata y regresa. Es un patrón, un ciclo, como una conducta aprendida a veces. Pero hay que salir y romper con ese ciclo, sobre todo cuando uno tiene hijos”.
La autora, con un título en Periodismo Televisivo de la Universidad de Loyola, en Nueva Orleans y vasta experiencia en periódicos, revistas y radioemisoras, señala que “Atardecer Mediterráneo” es la primera publicación de un tríptico de novelas de ficción, su especialidad.
“Va a ser una trilogía. La segunda ya está en proceso y va a ser política. Va a tener dos capítulos en Puerto Rico. La tercera será sobre los siete meses que pasé en Puerto Rico y va a explorar las raíces árabes en Puerto Rico”.
Yvette dedica el libro a la periodista Fátima Seda Barletta, a quien conoció a los 16 años en un centro de naturismo. Supo que Fátima era editora del periódico El Interrogador y se le acercó para preguntarle si podía publicarle un artículo.
“Después de eso publiqué una serie de artículos y estuve en canales entrevistando actrices y actores de novela. Ella dice que quedó muy impresionada. Gracias a ella descubrí que escribir y hacer trabajos investigativos son mi pasión. Lo interesante es que Fátima tiene raíces libanesas. La hermana de mi esposo también se llama Fátima y tengo otras amigas. Todas las Fátimas que he conocido son maravillosas y por eso pensé que ese es el mejor nombre para mi personaje”, recordó Yvette, quien sorprendió a su mentora y editora con un homenaje durante una fiesta familiar en ocasión del trigésimo aniversario de su matrimonio con Ibrahim.
Yvette Canoura es hija de Jose Canoura, saxofonista, flautista y clarinetista, hoy de 87 años, que grabó en el disco “El Watusi” de Ray Barretto. Acá tocó con Pijuán. En la obra, por razones obvias, no faltan alusiones y referencias a éxitos de la música popular.
“Mi papá fue a Puerto Rico en su mejor momento y tuve la oportunidad de verlo tocar en esa época maravillosa. Él es mi orgullo. Cuando lo veo en tarima, su talento es una cosa extraordinaria”.
El libro “Atardecer Mediterráneo” se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en Librería Laberinto, Tapas y Portadas, El Candil, Casa Norberto en Plaza Las Américas, El Rincón del Lector en Camuy y en Casita Books en Aguadilla, entre otros lugares.