Vida llena de música

El Director Musical habla de su disco ‘Quique Talavera y sus amigos’ y el libro ‘Metamorfosis Musical de Puerto Rico del 1959 al presente’.
El maestro Quique Talavera comienza el año con la promoción de dos ambiciosos proyectos que ya han sido reconocidos en el ambiente musical del País. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La trayectoria artística del director de orquesta y arreglista Quique Talavera marca 55 años en el pentagrama musical con diversas aportaciones que transitan desde orquestas de bailes; la era dorada de los hoteles y clubes; producciones discográficas; revistas musicales; programas de televisión y ‘jingles’ para anuncios comerciales.

Décadas de intensa labor en el campo musical inspiran la actual producción del maestro Talavera. (Foto suministrada)

El trasfondo privilegiado, exquisito y cargado de experiencias, lo lleva a presentar dos proyectos que quedan plasmados para la historia. Por un lado, una producción discográfica excelente que goza de arreglos majestuosos en compañía de unos amigos desbordados de talento; y el otro aporte, un libro que recopila y transporta a la época maravillosa de la música en hoteles, clubes nocturnos, y cómo Puerto Rico se insertó en distintas vertientes musicales en ese momento. Tiempos de gloria y protagonismo en una era muy especial. En adición, habla sobre diversas personalidades de la televisión, radio y el ambiente de la música.

Sobre el proyecto discográfico Talavera comienza diciendo: “Quería hacer un disco, pero que fuera distinto, con diversas propuestas. Un proyecto donde hubiera salsa, danza, jazz… y una gama amplia de opciones. No realizar una producción por hacerla… no quería hacer un disco más. Recurrí a un grupo de buenos amigos que son parte de este proyecto…”, comentó Quique Talavera.

‘Quique Talavera y sus amigos’ es una producción que enriquece la discografía nacional con excelentes arreglos y la distintiva etiqueta del músico boricua. Logra plasmar la sonoridad de las grandes orquestas de antaño, influenciado por el sonido de Tony Bennett y Frank Sinatra, de los que admitió ser seguidor de siempre.

Entre los invitados del disco se encuentran Danny Rivera, Chucho Avellanet, Luis ‘Perico’ Ortiz, Raymond Torres, José Negroni, Ed Calle, Choco Orta, Gilberto Santa Rosa, Andy Montañez y Domingo Quiñones, entre otros cantantes. Parte de los músicos acompañantes son, Francisco ‘Ito’ Serrano (guitarras y cuatro), Jan Duclerc (trompetas), Ángel Torres (saxos y flauta), Rafie Torres Soto y Víctor Candelario (trombones), bajo la dirección, arreglos, teclados y programación de Quique Talavera.

Temas como ‘Felices días’ de Juan Morel Campos con una imponente participación de Raymond Torres en piano, Perico Ortiz en trompeta y Danny Rivera en la parte vocal; ‘Villancico Yaucano’, al ritmo de jazz; ‘De ahí vengo yo’; y ‘Amanecer Borincano’ de Alberto Carrión, son parte de una gama de temas expuestos elegantemente por los arreglos de Talavera.

También es meritorio destacar los temas ‘Potpurrí Chucho Avellanet’ y ‘Homenaje a Marco Antonio Muñiz’ que son un manjar por su orquestación y sonido.

El disco compacto “Quique Talavera y sus amigos” fue seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones más sobresalientes del año. (archivo FNCP)

“Con Chucho he trabajado más de 40 años, casi cinco décadas. Le dije que deseaba grabar canciones que había realizado para United Artist en los años 60’. Pero quería hacerlas en otro estilo… jazz, rock y eso fue lo que logré. Por ejemplo, en el último tema del potpurrí de Chucho, hicimos ‘La vie en rose’ que él la grabó como un bolero, la hicimos a lo Tony Bennett o Frank Sinatra. Utilicé la banda tradicional de jazz norteamericana de cinco saxofones, cuatro trompetas y cuatro trombones. En el tema homenaje a Marco Antonio, deseaba hacer algo bien chévere con viejos amigos y por eso invité a Danny, Chucho, Gilberto Santa Rosa y otros. Estoy muy contento con el resultado de la producción. Me siento muy honrado de formar parte de la selección de la Fundación para la Cultura Popular, de las mejores 20 producciones locales de 2020”.

Sobre el libro ‘Metamorfosis musical de Puerto Rico de 1959 al presente’ señaló: “Cuando cumplí 70 años, me dije, tengo que ponerme a escribir un libro y pensé también en hacer un disco. Este libro es un documento histórico que va a durar toda la vida, porque la historia no va a cambiar y vendrán nuevas generaciones que podrán ver el sitial de Puerto Rico en esos tiempos gloriosos de la música”, dijo el también director de la Orquesta de Concierto de Carolina, que anunció presentará pronto la versión del libro en inglés.

El libro contiene 400 fotografías que recogen momentos históricos, presentaciones de los artistas e imágenes de cómo eran los hoteles y clubes en ese momento. Un transporte maravilloso por el tiempo. Además, podrá encontrar afiches promocionales de los distintos eventos; y naturalmente, visuales de Talavera en las diversas etapas de su carrera.

Talavera comenzó su carrera como músico profesional en 1965 tocando con orquestas de bailes, hasta que en 1968 inició su paso exitoso por los hoteles de Puerto Rico. Los primeros pasos los dio como baterista en el dúo junto al organista Mike Juarbe, amenizando en el Miramar Charter House. Posteriormente tocó en el anexo del Condado Plaza; El Flamboyán y San Gerónimo, alternado con el inolvidable Tito Rodríguez.

En Metamorfosis musical de PUerto Roico el autor aborda la época dorada de la industria musical em el País. archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Tras grandes experiencias como baterista de un trío en Hotel La Concha, la Orquesta de Moncho Seda, múltiples bailes, acompañar a varios artistas; y la realización de una serie de proyectos, se unió a Nino Silva para tocar en el Hotel La Concha.

“A partir de ese momento comencé a dar mis primeros pasos como arreglista y acompañando artistas como Sophy y Carmita Jiménez. Como menciono en el libro en ese tiempo había más trabajo que músicos. Estaban las Fiestas Patronales que eran 780 días de oportunidad para tocar, porque los 78 pueblos las celebraban durante 10 días y existía oportunidad de tocar para todos los músicos”, recordó.

Más tarde, debutó junto a Sophy en su primera presentación en Caribe Hilton; lo que le permitió continuar el trabajo como director y arreglista de distintos cantantes.

“En 1978 José Luis Rodríguez, El Puma, viene a Puerto Rico y me contactan para que trabaje como su director y arreglista en todos sus presentaciones. Estuve desde verano de 1978 hasta noviembre de 1981 con él”.

A ‘El Puma’ lo acompañó en par de ocasiones como director musical en el Festival de Viña del Mar en Chile.

Talavera continuó realizando arreglos para grabaciones y llegó una oportunidad para viajar a Ecuador, donde permaneció por tres meses produciendo proyectos discográficos para diferentes artistas de ese país. Tras su regreso a Puerto Rico, colaboró con Julio Ángel y Los Condes en una serie de presentaciones, hasta que se presentó la oportunidad de convertirse en director musical de la Orquesta del Club Caribe, del Caribe Hilton desde 1983 hasta 1988, fecha en que cerraron las puertas del prestigioso club.

El maestro Talavera con su orquesta. (Foto suministrada)

“Esta fue una época bien bonita en el Club Caribe. Guardo grandes recuerdos. Pasaron muchos artistas como The Supremes, The 5th Dimension, Chita Rivera, Iris Chacón, y una catarata de artistas famosos de ese momento. También, acompañé a Marco Antonio Muñiz desde 1983 hasta 2013 que se retiró de los escenarios…”, narró el músico que también produjo y compuso jingles para anuncios comerciales.

Fue participe de las dos producciones navideñas de Julio Ángel; además de viajar como director musical del cantante Basilio, Olga Guillot y Roberto Ledesma por mencionar algunos.

Fue director musical de las presentaciones de Tony D’ Astro y su revista musical; y también, director de su programa de televisión en WIPR. En 1996, da inicio el Show de Chucho en WIPR y se convierte en el director musical del programa hasta el día de hoy. Lo que lo hace merecedor de ser el único programa local que mantiene durante 25 años, una orquesta permanente.

Talavera sigue al frente de Quique Talavera y su Orquesta, que llevan más de dos décadas repartiendo sabor y alegría.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share