Reclamo por la industria del espectáculo

La productora Ivonne Class aboga por la búsqueda de nuevas avenidas ante la crisis que azota el mundo artístico y de la producción.
La productora de espectáculos y eventos especiales Ivonne Class abogó por un trato de respeto hacia la industria. (Foto captura)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Se fue el 2020 e inició el nuevo año con el mismo panorama desolador para el arte, la cultura y el entretenimiento en Puerto Rico, lo que se complicó por la pandemia del Covid-19.

La productora de espectáculos y eventos especiales Ivonne Class hizo un repaso de los pasados 12 meses y lo que espera de 2021 en la industria del entretenimiento, catalogándola como “la más afectada porque está totalmente cerrada” por la pandemia del Covid-19.

Class señaló que “lo que se ha hecho en ‘servicio de auto’ (Drive-in) – como lo que ella produjo para Kany García en noviembre- económicamente para un productor independiente es muy difícil hacerlo. No hay forma de monetizar eso… Igual que con las cosas que han hecho en las redes sociales, excepto los artistas más reconocidos a nivel internacional. Para el 90 por ciento de la industria es más difícil, porque puedes hacer un espectáculo con el mayor de los esfuerzos y cariño, pero lo cierto es que cómo puedes monetizarlo eso, es más difícil”.

Explicó que “desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos extraordinarios que ha hecho el Colegio de Productores (COPEP), el Colegio de Actores de Puerto Rico y todos los directivos de las diferentes industrias, el Gobierno no le ha tendido una mano amiga al sector cultural. Es una pena porque son 30 mil familias que, de una forma u otra, viven directa o independientemente de lo que se llaman las industrias creativas”.

La empresaria puntualizó que “en Estados Unidos, leí que van a dar 15 billones de dólares para un rescate a la industria. Espero que de eso podamos tener nosotros como algún tipo de rescate que hemos pedido. Tenemos el agravante de que la mayoría de las personas que están en la industria don cuentapropistas, por la naturaleza del mismo. Nuestra industria es de cuentapropistas, de trabajadores independientes y eso nunca se ha tomado en consideración en las ayudas que se han dado”.

Class indicó que “hemos hecho protestas, sacado editoriales y anuncios… Hemos hecho un sinfín de cosas e innumerables reuniones. Aunque el Gobierno de turno (refiriéndose a antes de iniciar el nuevo incumbente Pedro Pierluisi Urrutia) ha dicho que eso viene pronto y que nos van a ayudar, lo cierto fue que el año (terminó). Lo que hemos tenido han sido muchas promesas y las manos vacías. Sé que el presidente del Colegio de Productores, Nelson Castro, va a seguir luchando y trabajando con todos nosotros para buscar nuevas avenidas”.

Insistió que “si no se atiende, tristemente vamos a ver otra emigración de gente de la industria porque qué vamos a hacer. ¡Es muy triste y lamentable!”.

Ivonne Class aseguró que los eventos dependen de la asistencia del público, lo que representa aglomeración de gente. “Tenemos que esperar que pase este período de las vacunas del Covid-19 en las que están nuestras esperanzas de que se pueda empezar a abrir poco a poco. Pero, es una pena -y tengo que decirlo- que los cines estén abiertos al 30 o 50 por ciento y el teatro no. Me alegro por ellos, pero una pena que los restaurantes estén abiertos a un 30 por ciento y la gente se quita la mascarilla para ingerir bebidas y alimentos… ¡Y nuestra industria no lo esté!”, abundó.

Sentenció que “se le ha faltado el respeto a la clase artística de Puerto Rico que siempre es la primera en decir presente en todo y que ha puesto el nombre de Puerto Rico en alto. Espero que la (nueva) administración, que es un gobierno compartido, tenga la sensibilidad y demuestre el respeto por nuestra clase artística. Es una petición, es una plegaria que hago en el carácter personal y como miembro de la junta de directores de COPEP de que de verdad podamos tener reuniones donde se nos respete, donde se nos cumplan las palabras y se nos aprecie”.

“Confío y tengo esperanza, es lo único que tengo, de que el nuevo gobernador, licenciado Pedro Pierluisi, y los presidentes de Cámara y Senado puedan hacer una gestión afirmativa. Puedan demostrar el compromiso con la clase artística, con las industrias creativas. Aquí hay desde los grandes artistas, los músicos, sonidistas, ujieres, payasos, maquineros, artesanos… Son muchos los que dependen de esta clase. Mucha la gente que ha dado respeto y ha puesto el nombre de Puerto Rico en alto. Creo honestamente que es hora ya de que nos tomen en consideración. Si estas cosas no se dan, va a ser muy difícil”, precisó Class.

La productora añadió que “vamos a ver una clase artística totalmente deprimida, más de lo que está. Hay muchas personas perdiendo sus casas, no pueden pagar sus responsabilidades. Hay mucha gente pasando por angustias mentales y emocionales. ¡Ya son muchos meses de crisis y no se ve la luz al final del túnel! El Colegio de Productores se está moviendo a que le atienda esta nueva administración. La fe en la administración pasada se perdió. Lo que (hicieron) fue entretenernos y no valorizar toda nuestra industria”.

Ivonne Class culminó diciendo que “las esperanzas están en que puedan llegar estas ayudas y de verdad pueda empezar una apertura para que la gente pueda trabajar. ¡La gente quiere trabajar! El pueblo necesita también tener un poco de diversión con las mismas medidas de seguridad que hacen para otros negocios, como son los centros comerciales, los restaurantes y los cines. ¡No somos menos! Merecemos un respeto y que nos traten con deferencia”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share