Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es plena caliente por cuya entraña fluye sangre de denuncia política, reafirmación cultural, de amores no correspondidos y de respeto a los mayores o leyendas del género.

Síntesis del disco “La sangre me llama” de la agrupación Sangre de Plena, primera sorpresa folclórica de 2021 y concepto desarrollado y producido en Juana Díaz por el percusionista y compositor Armando Rentas González que ya es motivo de conversación en los corillos pleneros de Puerto Rico y la diáspora boricua en Estados Unidos.
“Surge para el 2012 con el deseo de querer hacer algo de aquí y de Puerto Rico, ya que mis estudios son un Bachillerato en Música Clásica y me sentía algo alejado de la música cultural puertorriqueña. Le presenté la propuesta a mis compañeros de estudio y aceptaron. Comenzamos como una agrupación de plena-comparsa con seis músicos y fuimos creciendo con una agrupación más extensa de bajo, piano e instrumentos de viento”, explica Armando a este medio alternativo.
En su debut, Sangre de Plena honra a predecesores de vasta experiencia en el género folclórico, como Rafael Cortijo y el Sonero del Pueblo, Marvin Santiago, a quienes evocan con nuevas versiones de “Se escapó un león” y “El mangoneo”.
“Este primer disco es una carta de presentación del grupo. Quisimos añadir esos temas súper reconocidos en los diferentes mundos, como el número de Tite Curet (‘Se escapó un león’) en la plena y el tema de Marvin, del mundo de la salsa. Decidimos incluirlos en la propuesta con un nuevo toque musical. ‘Se escapó un león’ mucha gente de la plena la ha grabado, pero quisimos presentar el sonido de Sangre de Plena, que tiene la característica de no imitar a nadie, creando nuestro propio sonido, manteniendo la esencia de la plena y añadiendo el conocimiento que cada uno tiene, porque la mayoría somos estudiantes graduados del Conservatorio y su Departamento de Música Clásica”.
La misión de Sangre de Plena es reafirmar la nacionalidad e identidad boricua a través de su arte musical. En términos de letras, de ahí que no sorprendan sus denuncias de la corrupción y la evocación de próceres como Pedro Albizu Campos.

“Se menciona también a muchos de los compositores en el ámbito de la plena; lo que son las luchas políticas y al ex preso político Oscar López Rivera. El disco no va enfocado en una temática, sino que abarca de todo: lo político, las relaciones de amor y otras temáticas”.
Si nunca imaginaron a Bach en plena, Armando y sus compañeros aportan al pentagrama una ingeniosa versión de “Fugue No. 6 In D Minor”.
“Es instrumental. El arreglo lo hizo nuestro trombonista Michael Ortiz de Barrio Obrero, para su recital de graduación. Lo hizo en bomba y decidimos incluirlo en una nueva versión en plena, con un trío de vientos: barítono, trompeta y trombón. Se inicia el tema de la fuga y luego pasamos a los toques de los panderos con improvisaciones de los vientos en 6/8, con un solo de trombón y recapitulamos al inicio con el coro de vientos. Es una obra hermosa que inicia en 3/4”.
La temática del amor no correspondido, cuidándose de no incurrir en un discurso machista y patriarcal, haya eco en “Me engañaste” y “Tú la vas a pagar”.
“Situaciones comunes como la de ‘Me engañaste’ que le pueden pasar tanto al hombre como la mujer. Son situaciones que dialogando con los muchachos a todos nos han sucedido y mezclamos todas las ideas. ‘Tú la vas a pagar’ se pensó originalmente en los políticos, pero el coro es abierto a cualquier situación. Lo hicimos con esa intención porque podríamos tocarla en cualquier invitación que nos haga un municipio y es cuestión de cambiar los soneos y no sucede nada”.

El primer disco de Sangre de Plena, que integran Armando Rentas González, Adriana Lizardi Vázquez, Daniela A. Torres, Franchesca Ortiz, Frederick Lashawn Rodríguez, José Fabián Rosa, Josué González, Luis E. Nazario, Michael Ortiz, Raúl Ríos, Yarimar Colón, Michael Vélez y Elizabeth Rodríguez, se consigue a través de la página www.sangredeplena.com
“La participación de las muchachas surgió de manera natural durante la búsqueda de instrumentistas. Buscamos personas responsables y que cumplieran con el talento. Así llegó Sangre de Plena, con la mitad de los integrantes que son mujeres. Para mí eso no es un tabú ni una problemática de la sociedad, como se vive actualmente”, puntualiza Armando Rentas, profesor de la Escuela Libre de Música de Ponce.
A pesar de la pandemia del Covid-19, Sangre de Plena no descarta una presentación en las redes sociales. Su música se consigue también en las plataformas digitales y próximamente en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.