Labor gigante sin grandes titulares

Para ellos no hay límites ni acontecimientos que impidan servirle a Puerto Rico.
El geomorfólogo José Molineli Freites es una de las voces que mantiene en alerta al pueblo sobre acontecimientos de relacionados con la naturaleza. (Foto captura)

La presencia boricua en el año de la pandemia no se limita a la labor realizada por figuras que ganan amplio despliegue en el campo del entretenimiento. Más allá de la presencia de los triunfadores del mundo artístico con exposición masiva, también está la labor que otros realizan discretamente o sin el espacio constante en la prensa.

Una mera muestra basta para mencionar algunos cuya labor también plantó bandera en el año difícil que acaba de concluir.

José Molineli Freites (Geomorfólogo) –
El rugir de la tierra en el despertar de 2020 nos hizo recordar las advertencias que desde hace décadas adelantaba el geomorfólogo José Molineli Freites en numerosas intervenciones radiales. Desde el espacio “Dialogando con Benny” que semanalmente produce Rossana Cerezo para Radio Isla, su sabiduría y estudio ha llevado a un amplio sector de la ciudadanía a cobrar conciencia sobre nuestro entorno geográfico y la importancia de su conservación. Sus frecuentes disertaciones a través de la radio son una cátedra de aprendizaje digna de ser grabada y asignada como materia de estudio. Y como tal también son un llamado sobre la importancia de aprovechar los medios masivos de comunicación como vehículo de información veraz, libres del sensacionalismo. (J.S.)

Los talleres ofrecidos por N’Zambi, fundado por Sheila Osorio, trascienden los límites territoriales de Loíza. (Foto suministrada)

Sheila Osorio (Folclorista y Maestra)
La pandemia del Covid-19 no limitó la cruzada cultural y educativa de la folclorista Sheila Osorio, cuyo Taller N’Zambi se dedica desde hace varios años a impartir talleres de baile de bomba y diseño de turbantes a niñas, jóvenes y mujeres en general, de Loíza, Puerto Rico y Estados Unidos. Su obra continúa a través de Instagram y otras redes sociales. (J.T.T.)

William Pérez Vega (Poeta)
El veterano vate boricua reafirmó su compromiso con la Nación a través del colectivo Poetas en Marcha, que encabeza y aglutina a un entusiasta grupo de poetisas y poetas boricuas. La misión poética de denuncia social, empoderamiento de conciencias en la equidad y proclamación de la justicia no fue coartada por la pandemia. Poetas en Marcha, sin abandonar la calle, crearon su canal en YouTube, desde donde continúan adelantando la causa de la Patria sin otro misil que la poesía. (J.T.T.)

Sammy Marrero (Cantante)
La historia dirá si el intentar evitar que un artista interprete la música que ayudó a convertir en himnos colectivos, ha sido un crimen. Pero la sentencia está en la calle y en las voces de quienes día a día lo detienen en cualquier esquina para cantarle estrofas que popularizó o decirle un simple “Sammy, Dios te bendiga”. Por eso en el año de la pandemia es custodio de la bandera puertorriqueña. Y en el sentir de su pueblo trasciende en voces que claman: “Yo también soy Sammy Marrero”. (J.S.)

El maestro Javier Fernández, obrero del arte del arreglo y de la orquestación. Foto suministrada)

Javier Fernández (Arreglista, Productor y Pianista)
Sin actividad en el mundo del entretenimiento ni tarimas, antes de la pandemia, para orquestas grandes, Don Javier Fernández no se neutralizó y continuó su labor, sorprendiendo a inicios de 2020 con el lanzamiento del tercer volumen de” The Eternal Classic III: Tributo a las Reinas”, un explosivo junte de soneras de la salsa contemporánea. Don Javier es un obrero del arte del arreglo y la orquestación para ‘Big Band’ que a pesar de la pandemia no para de trabajar, como parte de su legado al pentagrama afrocaribeño. (J.T.T.)

La actriz Elia Enid Cadilla dirige el Proyecto Teatro Correccional. (Foto suministrada)

Elia Enid Cadilla (Actriz)
Su iniciativa e inequietud fue la semilla que creó el Proyecto de Teatro Correccional en 2001. Desde entonces su  taller histriónico ha sido vehículo importante de concienciación y rehabilitación en una población que merece ser rescatada y encaminada para el bien de nuestro desarrollo como país. Con determinación y entrega, la actriz se reafirma en su empeño de ya casi dos décadas. Y con el desarrollo del taller entre las participantes, ayuda a fomentar el autoestima, el manejo de emociones y el cultivo de la sensibilidad a través del arte.  (J.S.)

Vilma Calderón alerta e informa a la comunidad sobre los temas relacionados con la nutrición. Foto suministrada)

Vilma Grisel Calderón Jiménez (Licenciada en Nutrición y Dietética)
Una personalidad de la salud que a pesar de los estragos de la pandemia continúa educando al Pueblo durante sus intervenciones en Telemundo, Televicentro y Radio Universidad sobre la importancia de la nutrición en la calidad de vida. Desde su práctica privada, los medios y orientaciones no pecuniarias en plataformas como Zoom orienta a la Nación sobre la peligrosidad de los alimentos modificados genéticamente y el daño a la salud de la exposición al veneno letal del glifosato, ingrediente del herbicida RoundUp de Bayer-Monsanto. (J.T.T.)

Don José González
(líder cívico)
Desde la iniciativa de autogestión y solidaridad social Pobres Ayudando a Pobres, Don José no se amilanó por la pandemia y le impartió continuidad a su cruzada de gestionar y distribuir camas de posiciones, muletas, andadores, ropa, alimentos y máquinas de terapia respiratoria para los pobres de la región Este del País, incluyendo las islas municipio Vieques y Culebra. (.J.T.T.)

Mara Clemente labora por la educación cultural en Loíza. Foto suministrada)

Mara Clemente (periodista y servidora comunitaria)
Mediante la autogestión, la pandemia no detuvo a Mara en su proyecto Librería Loíza, un espacio educativo, cultural y de información al servicio de los loiceños. En el cuadragésimo aniversario de su asesinato durante una operación de desahucio, la publicación del cuento ilustrado con dibujos originales sobre Adolfina Villanueva y otros contenidos a favor de la emancipación de la mujer y en contra del racismo reafirmaron el compromiso de esta emprendedora comunicadora con el empoderamiento de sus vecinos en Loíza. (J.T.T.)

Carlos ‘Charlie’ Reyes
(líder comunitario)
Tras el paso del huracán María, Charlie se lanzó a las comunidades remotas de Utuado a restablecer el sistema de energía eléctrica y a construir casas para los ancianos damnificados, con la colaboración de un dinámico grupo de vecinos. Durante la pandemia pone la palabra en acción donde hay necesidad, como sus labores como voluntario en la limpieza de la reserva del Río Jauka y su ayuda a la comunidad que se lanzó al rescate de Centro Ceremonial Indígena Cagüana en Utuado. (J.T.T.)

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Guánica de fiesta

El Municipio sureño celebra sus fiestas de pueblo este fin se semana con diversas presentaciones artísticas.
Total
0
Share