En espera de los aplausos

El Centro de Bellas Artes de Puerto Rico se encuentra preparado para abrir sus puertas con los protocolos de salud y la seguridad requerida.
El gerente general del CBA, Jetppeht Pérez De Corcho Morgado (izquierda), confía en la próxima apertura del primer centro artístico del País. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

De la misma manera que los artistas sienten un vacío por la falta de los aplausos del público; el silencio es el protagonista apoderado de las distintas salas del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico. El cierre total decretado por la pandemia en el mes de marzo, dio el puntillazo a las difíciles situaciones por las que pasaba.

“El Centro de Bellas Artes (CBA) ya venía de una situación muy difícil desde 2017-2018 por el cierre tras el huracán María. Confrontamos problemas con la energía eléctrica por el daño de un transformador que tuvo que enviarse a construir. En resumen, fueron varios meses que el centro permaneció cerrado. Cuando abrió en febrero se comenzó los eventos con una programación que teníamos delineada a pesar de todas las situaciones que vivía el País. Pueblos sin energía eléctrica, por lo que era difícil trabajar, pero finalmente culminamos el año de una manera positiva”, explicó Jetppeht Pérez De Corcho Morgado, gerente general del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico.

El Gerente General señaló que el inicio de 2019 con el musical Hamilton, representó una buena temporada en ese mes de enero. Durante ese año se realizaron unas 520 funciones lo que duplicó la cantidad de eventos realizados anualmente registrada en los últimos 15 años. Además, 70 de esos eventos fueron para los estudiantes y lograron que 100 mil niños llegaran hasta las salas del CBA.

“Entonces llegamos al 2020 donde teníamos una propuesta cultural balanceada, amplia para todo tipo de público. Llegó la pandemia y durante este año de calendario 2020 tenemos una proyección de $3.5 millones en pérdidas por eventos cancelados. Prácticamente la temporada se fue en cero, porque en enero comenzamos con los temblores y ahí empezó una serie de cancelaciones. En enero y febrero se redujo la oferta que había programada; y en marzo llegó el cierre total que todos conocemos. Ha sido un año muy difícil. He tratado de realizar varias reaperturas con medidas controladas, foros reducidos, protocolos de salud…pero no ha sido posible. Porque cada vez que teníamos un evento proyectado, nos cerraban nuevamente”.

Pérez de Corcho indicó que el ataque de la pandemia ha provocado cesantías de 60 plazas en el CBA. (Foto Teatradas William 2020)

Fue obligado realizarle la pregunta al Gerente General del CBA, ¿Si piensa que la industria del espectáculo fue discriminada al no recibir las mismas oportunidades que otras, como por ejemplo los cines o centros comerciales?

“No tengo una base para decir que fue discriminatorio… pero jamás entendí por qué razón no se permitía que un teatro abriera, cuando un centro comercial que aglomera miles de personas puede abrir. Nunca lo entendí, ni me dieron respuesta. No puedo afirmar una cosa u otra, pero creo que el Centro de Bellas Artes se debe al pueblo… a la clase artística, a los productores. Nunca pude explicarles ni a los productores, ni al público que llama constantemente a boletería y a la oficina de administración preguntando, por qué no se abre el teatro. Mostré en varias entrevistas en periódicos, los protocolos y las medidas de seguridad requeridas para brindar seguridad. Que la Sala de Festivales con una capacidad de casi 2,000 personas, podíamos abrirla con unas 700 personas. Estamos hablando de menos del 50% de capacidad. Una sala muy amplia, de espacios muy cómodos, donde se puede distribuir el público de una manera responsable tomando medidas. Estábamos dispuestos a no abrir la barra para que las personas no se aglomeraran para comprar una bebida. Pero no tengo explicación de por qué no lo permitieron”, reiteró Pérez De Corcho.

El cierre de todos estos meses llevó a que 60 empleados del CBA han sido cesanteados. De forma indirecta miles de personas se afectaron de generar ingresos, incluyendo a los 100 músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Dijo que una de las alternativas sería que el gobierno ofrezca algún incentivo para que los productores puedan producir virtualmente hasta que se estabilice la pandemia y se decida por la reapertura. De esa manera el productor no tiene que arrendar la sala y ese sea el incentivo; espacio libre de costo para que desarrolle su proyecto. De esa manera la clase artística tiene trabajo, la sala tiene ingreso; y todas las personas que laboran detrás del telón, tienen la oportunidad de llevar el sustento a sus hogares.

Es necesario recordar que el CBA es motor económico en esa área de Santurce y estimula de manera efectiva restaurantes y negocios de las avenidas Ponce de León, Fernández Juncos; y la zona de la Plaza santurcina.

“Esperamos y confiamos en que la vacunación llegue a un porcentaje bastante alto y que se llegue a una apertura gradual para el mes de marzo o abril, para comenzar a trabajar. Tenemos varios productores
pendientes de fechas. Contamos con una programación lista que se puede ir organizando según la fecha de apertura y la capacidad que así, determine el gobernador para comenzar a trabajar”, apuntó el gerente general.

El CBA abrió las puertas el 9 de abril de 1981, por lo que este año celebrará el 40 aniversario de manera virtual.

Instó a respaldar el CBA y sentirse seguros en acudir por que han tomado las medidas necesarias para la seguridad del público.

“Se encuentra en excelentes condiciones. Se han mantenido los aires acondicionados prendidos para evitar hongo y humedad. También, hemos mantenido la limpieza diaria, por lo que invitamos a sentirse seguros en llegar a nuestras salas. Reiteramos que estamos listos y preparados”, culminó diciendo.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Distinción para el Maestro Irizarry

El Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico recibe cursos magistrales cibernéticos con el reconocido maestro estonio Neeme Jarvi,
Total
0
Share