Conexión con la tradición

Iris Torres Meléndez asegura que tallar santos y reyes la transforma a una dimensión indescriptible.
La talla de los Santos Reyes es una de las pasiones de la artesana Iris Torres Meléndez. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La talladora de santos y reyes, Iris Torres Meléndez, recuerda de pequeña ir junto con sus padres a las promesas de reyes. Nacer en Orocovis, un pueblo de tanta tradición abona de forma natural a su pasión por la talla y artesanía. Una hacedora cultural con devoción por el trabajo que crea manualmente, que vive lo que hace; y al mismo tiempo, no encuentra palabras para describir la maravilla que siente al ejecutarlo. Será el resultado al culminar la pieza, quien muestre el arte creativo enlazado en esa conexión con la tradición.

La artesana orocoveña se inició en el arte de la talla inspirada por su esposo Rafael Avilés. (Foto suministrada)

“Las experiencias en esas promesas de reyes, las tradiciones a través de los años, en la iglesia y todo lo leído y aprendido es algo especial… no tengo manera de explicarlo. La tradición de los reyes es algo que se apodera de mí y me llena de una manera que siento, pero no la puedo explicar”, expresó Torres Meléndez.

Inspirada por su esposo el tallador y artesano Rafael Avilés (fallecido), inició a tallar en 1994, pero ya desde hace algún tiempo lo ayudaba en sus trabajos. De igual forma, colaboraba junto a él, en la recolección y selección de madera prima; y darle terminación de lijado y pulido a las piezas.

Los Avilés son sinónimo de talla en Orocovis, liderada por el patriarca de la familia, don Celestino Avilés, Rafael Avilés, Antonio ‘Papo’ Avilés y toda una dinastía de tradición.

Entre los tipos de madera que utiliza para realizar sus piezas se encuentra el guayacán, cedro, majo y ébano. (Foto suministrada)

“Como esposa de Rafy, siempre estábamos juntos trabajando las artesanías…siempre estaba ayudándolo. Una vez me ensenó a tallar, empecé con unos reyes. Pero la primera pieza que hice fue un San Antonio. Luego unos ‘reyes a pie’ como le decimos… sin los caballos. Me gustó mucho la talla de reyes y me entusiasmé. Los comencé hacer de diversas maneras, a pie, a caballos y arrodillados en señal de reverencia, todos en diferentes tamaños. Una vez inicié, no me he detenido. Seguí con la talla de reyes”, señaló Torres.

Entre los tipos de madera que utiliza para tallar sus piezas se encuentra el guayacán, cedro, majo y ébano. Además de trabajar con el hueso de res, la semilla del corozo y la elaboración de sortijas.

Sobre la experiencia que siente al elaborar y crear las piezas exclamó: “Cuando tomo el pedazo de madera sin que se me quede nada por dentro, me transformo. No soy yo. Sigo trabajando y no encuentro como detenerme. Me sucede con algunas piezas más que otras. Cuando hago la Virgen de Monserrate, me ocurre algo que no puedo explicar. No soy yo me transporto una sensación fuera de serie. Todo se transforma en una alegría inmensa cuando termino la pieza”.

La artista es una de las gestoras del Encuentro de Talladoras del Instituto de Cultura Puertorriqueña. (Foto suministrada)

Iris Torres es una gestora del Encuentro de Talladoras del Instituto de Cultura Puertorriqueña que ha viajado y representado a Puerto Rico en varias ocasiones. También, participó de la subasta de arte de la Universidad del Turabo en el Colectivo de Santeras de Puerto Rico en el retablo de las Once Mil Vírgenes, basado en la Rogativa en 2013.

Recibió Mención Honorífica en la Talla en Vivo de la Compañía de Fomento Industrial; y ha realizado exposiciones en el Museo de Arte de Ponce; y diversos intercambios artesanales. Su arte y dedicación son reflejos del amor que la conecta con la tradición.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Ocho Puertas’… para la Diáspora

La Fundación Nacional para la Cultura Popular y el Centro Cultural Loisaida de Nueva York repasaron la historia del icónico recinto durante un especial virtual, con el actor Modesto Lacén como anfitrión…
Total
0
Share