Alondra Sofía en plena evolución

La trovadora corozaleña aborda diversos estilos de seises y aguinaldos en su segunda producción discográfica.
La joven trovadora Alondra Sofía acaba de lanzar su segunda producción discográfica. (Foto suministrada)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ya las alas de Alondra Sofía alzan vuelo por el confín de la trova campesina.

Desde su infancia Alondra Sofía se ha sentido atraída por el arte en general. A los tres años estudió ballet clásico y a los cinco años se acercó al folclor. “Le dije a mi abuela que deseaba cantarle a Puerto Rico. Abuela se dio a la tarea de gestionarme un maestro de trova y hoy lo sigue siendo Luis Daniel Colón, el eterno niño trovador”, señala la joven de 16 años.

“Trazando mi ruta” es el título de la nueva producción de Alondra Sofía. (archivo Fundaci’on Nacional para la Cultura Popular)

Alondra acaba de lanzar el segundo disco de su novel carrera en el folclor, titulado “Trazando mi ruta”. La trovadora juvenil de Corozal afirma que en comparación con el cd “Mi primera huella” (2016) la diferencia es considerablemente superior.

“Es una diferencia del cielo a la tierra. Mi primera producción fue algo humilde, hecho con mucho amor y con unos músicos que sudaron la gota gorda para que saliera y marcara el inicio de mi carrera como trovadora. Comparándolo, es una diferencia muy grande, pero igualmente muy agradecida con la primera producción porque me abrió un sinnúmero de puertas en el ámbito de la música folclórica puertorriqueña”.

En su segundo disco Alondra aborda diversos estilos de seises y aguinaldos y le imparte aliento a las composiciones de Mario Enrique Velázquez, Isidro Fernández, Polito Ríos, Jovino González y Omar Santiago, como “Soy puertorriqueña”, “Con la orquesta de mi tierra”, “Sobre la mar del Caribe”, “De la tierra mía” y “A la madre”.

Contrario a otras jovencitas, Alondra alberga el sueño de convertirse en una improvisadora de la décima campesina en la tradición consonante de Vicente Martínez Espinel.

“En 2017 comencé mis clases de improvisación con el trovador Jovino González. Luego, por el huracán María, hubo que suspender todo. Pero gracias a Jovino y a Luis Daniel Colón he podido comenzar a desarrollarme en la improvisación. Es un paso muy importante en mi carrera porque pienso que un trovador no solo debe cantar lo de otro trovador, sino crear y escribir sus propias canciones. Cuando se desarrolla el propio repertorio, uno crece. La escritura de la décima no es fácil. Este año sé que lo terminaré improvisando”.

La intérprete está trabajando en su desarrollo em el difícil arte de la improvisación. (Foto suministrada)

Firme en su identidad como exponente del folclor, pese a la pandemia, Alondra Sofía aprovecha la exposición en las redes sociales para promover el cd “Trazando mi ruta”, que aclara no es música navideña, sino para todo el año.

“Estoy muy agradecida con el respaldo que se le da a la música folclórica puertorriqueña, durante la Navidad y el parrandeo, aunque se debe aclarar que este género no es de Navidad, sino que es para todo el año porque es la música que nos identifica como puertorriqueños y que siempre llevaremos en nuestras venas. Me siento orgullosa de decir que soy trovadora”.

El sueño de Alondra Sofía es convertirse en la próxima Voz Nacional de Puerto Rico. “Si así Dios lo quiere. Con mucho esfuerzo y dedicación, estoy muy segura de que lo voy a lograr”.

El disco “Trazando mi ruta” se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (787) 724-7165

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El Grammy Latino entre yagrumos

"Su obra es un homenaje a la fortaleza que surge intempestivamente en momentos de desesperación y a la vez celebra y empodera a la comunidad latina", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/CEO de L.A.R.A.S.
Total
0
Share