Un año triunfal para ‘La Ráfaga’

El cortometraje de Edgar García mereció galardones en el campo de la cinematografía internacional.
Héctor Enrique Rodríguez fue proclamado “Mejor Actor” en dos festivales por su labor en el cortometraje “La Ráfaga”, de Edgar García. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El año que culmina ha sido de grandes logros para el actor, guionista, director y profesor universitario Edgar García con su cortometraje “La Ráfaga” (“The Gust”).

La producción boricua se distinguió en festivales fílmicos realizados en Canadá, Italia, Holanda, Nigeria y Estados Unidos, entre otros. (Foto suministrada)

García cargó con el premio Mejor Actor en Salt House Creative International Film Festival en Australia. La producción se alzó también con dos galardones como Mejor Cortometraje LGBTQ en el Canadian Cinematography Awards en Canadá, y en el White Unicorn International Film Festival en India. Allí también ganó Best Drama en el Best Global Shorts. Del mismo modo fue Finalist Best LGBTQ en Festival de Cine de Florencia, Italia, así como en los festivales de Nueva York, Venice (Los Angeles, California), en el Raimbow Cinema Awards de la Gran Urbe y el European Cinematography Awards celebrado en Holanda.

Héctor Enrique Rodríguez ganó como Mejor Actor en el Rincón Film Festival en Puerto Rico, mientras el cortometraje también se adjudicó la presea como Mejor Película LGBTQ Film dicho encuentro fílmico. Héctor Enrique ganó por igual como Mejor Actor en el International Shorts en Australia, a la vez que Edgar García fue proclamado Mejor Director Best Director en la competencia. En el Toronto Film Festival Miguel Muñoz se impuso en la categoría de Mejor Sonido y Música a lo que se suma como otro logro la entrada de “La Ráfaga” en el Festival Internacional de Benin City en África (Nigeria).

La historia trata de un atleta “de closet” que ayudaba a su vecino “Adrián Díaz”, un señor mayor solo (Edgar García). En el proceso hay una atención sexual, porque el chico tiene problemas emocionales y de su sexualidad. Existe una conexión emotiva porque el hombre mayor es muy sensible y lo cuida.

En “La Ráfaga”, el personaje principal, “Rafael Silva” (el actor Héctor Enrique Rodríguez), es un baloncelista de un equipo de Puerto Rico, a quien le dicen “La Ráfaga” por su rapidez y destreza, pero lo botaron. Otros miembros del elenco son Jafet Ortiz, Guillermo Díaz Martínez y Jaffette Rolón Moret.

Miguel Muñoz, Edgar García y Héctor Enrique celebraban el pasado marzo en Holanda en el festival que tuvo como sede la ciudad de Amsterdan. (Foto suministrada)

Edgar García admitió que este proyecto fue “un experimento con una cámara sencilla. Un experimento de actuación y de historia más que todo. No tenía nada que ver éxito comercial, como es un corto… Por eso fue que nos liberamos de todas las expectativas y miedos”.

Aclaró que no cree que realice más cortometrajes, aunque sí hizo una excepción con “Letra”, sobre el Covid-19, junto a sus estudiantes y compañeros de la Universidad de Puerto Rico.

“Por ahora, no haría un cortometraje porque es mucho trabajo. Te abren puertas al conocer gente en festivales, pero es un sacrificio muy grande a nivel económico, porque no tienes remuneración de ningún tipo. Puerto Rico no creo que apoye las ideas que tengo comercialmente para un corto. ¡No hay apoyo para cine! Especialmente con temas que no son conservadores o que toman riesgos. Habría que buscar cómo se puede financiar para piezas que sean relevantes vs. tonterías que se puedan hacer repetidas de temas trillados o sin relevancia, lo que no me interesa. Si hago un proyecto tiene que ser algo que se pueda apoyar con fondos para pagar a un ‘crew’ y a los actores… El mundo está hambriento de ver temas puertorriqueños interesantes. Pero, no sé si el mundo de Puerto Rico esté listo para apoyar esos temas”, explicó.

Jafet Ortiz, Guillermo Díaz Martínez y Jaffette Rolón Moret formaron parte del elenco del cortometraje. (Foto suministrada)

García sí confía que los logros de “‘La Ráfaga’ ayuden a otros productores que quieran hacer más cortometrajes y que “el mundo reciba esas propuestas con mucha alegría porque no sale mucho de aquí que sean temas universales. Hay temas importantes que se pueden decir”. Añadió, “en Puerto Rico hay que explorar nuestra oscuridad y las batallas que damos todos los días. Si fuera a pedir algo a todo este sistema que entra ahora en el Gobierno y cuando se reviva el comercio es que apoyen las artes. No tiene que ser una comedia que no diga nada, familiar o de presentación sin tema relevante, liviano para que sea algo seguro para poner dinero… Eso noté en mi proceso de recaudación de fondos: las empresas tienen miedo de que la gente, por alguna cosa u otra, se queje de que los temas sean como empoderamiento de la mujer, LBGTQ, la crisis económica. Quieren apoyar lo que se vea ficticiamente bonito. ¡Eso no nos va llevar a ningún lado!”.

El artista está seguro en que tan pronto se controle la emergencia de salud pública pueda regresar al teatro con piezas presenciales, ya que el 2020 hubo “una debacle”. Indicó que presentar obras por Zoom o medios alternos, al principio fue una novedad, pero el público se ha cansado.

“Después de marzo no creo que hubo nada en vivo. Lo último que yo vi fue ‘Estorbo Público’ en el Teatro Victoria Espinosa, pero todo se canceló por el ‘lockdown’ que decretó el Gobierno”, afirmó. (El Centro de Bellas Artes de Santurce sí reinició, a media capacidad, el 15 de octubre con la obra “El hombre y sus sueños” de René Marqués. La nueva Orden Ejecutiva del 7 de diciembre al 7 de enero cierra los teatros).

Edgar García entiende que después de verano de 2021 podría levantarse el telón nuevamente en las salas de teatro cuando ya estén disponibles las vacunas de Covid-19. Recalcó que los actores y técnicos, “están sufriendo terrible y han sobrevivido con las cosas de Zoom”. Informó que en la UPR todo es virtual y continuará hasta el primer semestre de 2021, lo que podría cambiar a híbrido si está la vacuna.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share