‘Somos música’… en tiempos de pandemia

El tradicional especial del Banco Popular se transmite esta noche, a las 8:00, por los principales canales de televisión y a través de Somosmúsica.com.
El cantautor Tommy Torres es uno de los participantes en este nuevo especial del Banco Popular de Puerto Rico. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Bajo un estricto protocolo de seguridad y salubridad, Popular tomó la decisión de realizar su tradicional especial, que este año bautizó con el nombre de “Somos música”, para dedicarlo al personal de primera línea.

Pirulo describe lo que ha significado el proceso de la pandemia para el espíritu creativo de un músico. (Foto suministrada)

Como ocurrió en 2017 cuando el huracán María devastó el País, pero se transmitió “Nuestra Isla, Nuestro Encanto”, en esta ocasión la pandemia del Covid-19 que ha paralizado el mundo, no pudo frenar la grabación de la producción ni el especial televisivo, a transmitirse hoy domingo 6 de diciembre, a las 8:00 de la noche, por los principales canales de televisión y a través de Somosmúsica.com.

Popular reunió a figuras como Pedro Capó, Tommy Torres, Kany García, Ednita Nazario, Ozuna, Myke Towers, Pirulo, Didi Romero, Kristal Fonrodona y Natalia Jiménez, quienes interpretan 10 temas de renombre internacional: “Buscando a América”, “Madre Tierra”, “Respirar”, “Ojalá que llueva café”, “Aprenderemos”, “Me olvidé de vivir”, “Las flores”, “Agua”, “Mi libertad” y “Gracias por pensar en mí”. Asimismo, “Volveremos a brindar” forma parte de los créditos y es interpretada por su autora Lucía Gil.

Los talentos explican, por medio de entrevistas, la importancia de la música en sus vidas y cómo esta ha sido durante la pandemia un aliciente para contrarrestar la distancia de sus familiares y de su público.

Ignacio Álvarez, presidente y principal oficial ejecutivo de Popular, Inc., admitió que tuvo que pensarlo mucho para iniciar o no el proyecto. “Este año ha sido de muchos retos. Esto para mí es como una película de ciencia ficción que uno ve… Demuestra que hemos sido bien resilientes los puertorriqueños y la humanidad en general”, sostuvo. El ejecutivo titubeó porque tenía dudas si era apropiado por los riesgos para el equipo de producción y, “si era el mejor uso de los recursos en un tiempo con tanta necesidad y prioridades diferentes”.

Álvarez destacó que “nos convencieron que se podía hacer de una forma saludable”. La producción creó un departamento llamado “Health and Safety”, que incluía a la epidemióloga Melissa Marzán, médicos y personas para mantenimiento e higienización.

El director Ángel Traverso, bajo la casa productora CineTrix, contó con aproximadamente tres semanas -en octubre- para la realización. Hubo filmaciones en México, Rusia e India, bajo la dirección de Luis Gerard. Traverso señaló a los medios que “el especial es muy emotivo y de muchos sentimientos, pero desde una perspectiva y forma positiva a nivel musical y de las historias”.

Aunque ha habido críticas porque Popular utiliza mayormente los mismos talentos, el director musical Luis Amed Irizarry aclaró sobre la selección que “se busca un balance. También se piensa en las canciones que se van a hacer, que la persona vaya con la canción… Este año se dio todo lo que pedimos. En la parte musical, siempre tratamos de pagar lo mejor posible a los artistas, a los músicos. No solo a los artistas como Pirulo, sino a los trompetistas, a los bajistas…”.

Kany García se une al grupo de artistas que participa en “Somos música”. (Foto suministrada)

Al ser cuestionada la producción de que la mayoría de la clase artística local está desempleada por la emergencia de salud pública, Irizarry puntualizó, “el Banco Popular tiene buena fama de pagar muy bien y de dar mucho trabajo. En este especial intentamos atender la mayor cantidad de músicos posibles para mitigar un poquito lo que está pasando. No hay tanto trabajo. Tal vez hay en los estudios de grabación… Algunas personas se la han tratado de inventar; a la verdad es que está un poco difícil la situación, principalmente para los músicos más de fila”.

Euskady Burgos, presidente de la casa productora Cinetrix, precisó, en tanto, que el especial de Popular, “es un taller bien importante para los artistas, para los técnicos, padres de familia. La cantidad de recursos que mueve la economía. No solo los artistas, (sino) camioneros, suplidores de todo tipo que estaban en la incertidumbre económica, en un año con mucha dificultad cuando todas las producciones se detuvieron. De momento, surge la de Popular, una producción grande e importante que va pa’ lante”.

Hasta el propio intérprete Pirulo reveló lo difícil que ha sido vivir desde el pasado 15 de marzo -cuando se declaró el cierre por la gobernadora Wanda Vázquez- sin trabajo. “Soy muy sentimental y vivo del arte. Me ha dolido mucho, me ha afectado mucho estar (casi) un año sin trabajo. No nada más por la parte económica, que es lo obvio para toditos, sino porque vivo de lo emocional, vivo de la parte del sentimiento del pueblo. En mi caso, no me atrevo apostar por otros artistas, yo cojo bien a pecho eso de sacar la cara por los pueblos. De alguna manera, me siento como un buey que tiene que arar el arado durísimo y hacer un esfuerzo positivo, mantenerme de pie y demostrar la fortaleza que tenemos como puertorriqueños, como seres humanos, como padre, como hombre…”, afirmó el exponente musical.

Con la sinceridad que lo caracteriza, Pirulo sentenció, “¿qué ha hecho el Gobierno con eso? Pues es obvio, con nosotros los artistas no se ha hecho na’. Pero, yo tampoco necesito na’. Yo lo que necesito es tener salud, que la vida me ampare, Dios… Soy un hombre trabajador. Cuando uno trabaja y tiene la frente en alto y está muy claro del proceso por el cual estamos pasando y de mi labor como ciudadano, pues dejamos de esperar na’ de nadie, ni estamos pensando en nada de eso. Nos encargamos de coger todas las energías que tenemos para convertirlas en cosas bonitas e ir transformando esto que no nos gusta. Eso es lo que yo soy; lo cojo a pecho de verdad, como un representante del País y de la humanidad a través de mi música, de mi voz, de yo existir. Aunque me ha dado durísimo, pues por eso estoy aquí. De una noticia buena por aquí y otra por acá vamos llenando el pote…”.

El cantante aparecerá con Myke Towers en el especial entonando “Mi libertad”. Además, compuso la canción “Esperanza borincana” que estará en el disco, junto a Didi Romero. Precisamente, sobre ambos talentos, Pirulo sostuvo, “me gusta porque este año estoy trabajando con dos jovencitos. Esa es mi labor, traer nuestra puertorriqueñidad, cultura y sabor a nuevas generaciones”.

Con “Somos música” ha participado ya en cuatro ocasiones en los especiales de Popular.

Otros créditos de ‘Somos música’ –

Lauri Vega tuvo a su cargo la producción del especial con Euskady Burgos. Adiela Marie fungió en calidad de gerente de producción musical y Helvia Irizarry como coordinadora musical. Como productores musicales y arreglistas sobresalieron Josué Deprat, Diego Centeno, David Pérez y Antonio Caraballo.
La producción general correspondió a Teruca Rullán y Natacha Vale, mientras que la edición por Carlos Aponte, Juan Pablo Soto Adames y Natalia Rosa.

El guión lo crearon Jorge González y Luis Gerard; el diseño de la carátula estuvo a cargo de Katia Gil, fotografía de Félix Rivera Negrón, y el “behind the scenes” por Wilfredo Santana.

Sigue la tradición –

El especial de Popular es una tradición en el pueblo puertorriqueño y es muy atesorado también por la diáspora. Fue Billy Carrión el propulsor del proyecto en 1965, que dedicó al inolvidable Rafael Hernández.

Justo en 1993, con motivo del centenario del Banco, se instauró la tradición anual de producir el especial, momento desde el que no ha cesado con “Un pueblo que canta” (1993), “El espíritu de un pueblo” (1994), “Somos un solo pueblo” (1995), “Al compás de un sentimiento, la música de Pedro Flores” (1996), “Siempre Piel Canela, la música de Bobby Capó” (1997), “Romance del Cumbanchero”, la música de Rafael Hernández (1998), “Con la música por dentro, cien años de historia” (1999) y “Guitarra mía, un tributo a José Feliciano” (2000).

Luego siguieron “Raíces” (2001), “Encuentro” con Draco Rosa, Juan Luis Guerra y Rubén Blades (2002), “Ocho Puertas” (2003), “En mi país” (producción navideña 2004), “Queridos Reyes Magos” (2005), “Viva Navidad” (2006), “Lo mejor de nuestra música popular, 15 años de éxitos” (2007), “Eco” (2008), “Palés y la rumba de esquina” (2009), “Salsa, un homenaje a El Gran Combo” (2010) y “Sonó, sonó”, en homenaje a Tite Curet Alonso (2011).

Los especiales más recientes son “Hecho con sabor a Puerto Rico” (2012), “Música en tiempos” (2013), “Qué lindo es Puerto Rico” (2014), “Cuba y Puerto Rico son…” (2015), “De Puerto Rico para el mundo” (2016), “Nuestra Isla, Nuestro Encanto” (2017), “Más de un siglo” (2018) y “Tiempos de aguinaldo” (2019). De hecho, la banda sonora de “Cuba y Puerto Rico son…”, fue distinguida como la producción discográfica más sobresaliente del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Como ya es costumbre, parte de los fondos recaudados por la venta de la producción en cd y dvd serán a beneficio de la Fundación Banco Popular, que a su vez los destina a escuelas y entidades con programas musicales.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Decimanía canta sus éxitos

El colectivo de música típica presenta en su nueva producción discográfica una recopilación de lo mejor de sus 11 discos anteriores.
Total
0
Share