Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un verdadero banquete musical prometió el virtuoso pianista Pablo Cintrón durante su concierto virtual “Navidad alrededor del mundo” (Christmas Around the World), que el público podrá disfrutar mañana viernes, 25 diciembre a las 6:30 de la tarde, a través de la plataforma de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (www.prpop.org).
“Es una producción a escala internacional”, comenzó diciendo Cintrón sobre este encuentro -en línea- de profesionales de varios países que presentarán las piezas navideñas más famosas.
El concepto está inspirado en los 10 años que lleva el también etnomusicólogo puertorriqueño realizando este espectáculo -para la temporada- en la histórica Catedral de San Marcos en Salt Lake City en Utah, construida en 1857. “Poco a poco he ido incorporando gente de diferentes nacionalidades. Empecé con música de Austria y luego de Escocia. Así año tras año se fue convirtiendo en una colaboración de diferentes partes del mundo… Todos los americanos que están acá han conocido a Puerto Rico por motivo de estos conciertos”, afirmó el pianista boricua radicado en Utah.

Adelantó que este año participarán representantes de Escocia (Dale Hawkins en la gaita, con un mensaje especial para nuestro país), Italia, Alemania, España (a cargo de su esposa Marilyn Cintrón en la mandolina), Polonia, Estados Unidos, Austria, Inglaterra y Puerto Rico, que que grabaron en distintos escenarios de sus países. El experimentado músico hizo sus apariciones en la Catedral antes mencionada y otras en su estudio en la residencia. Cintrón interpretará piezas con sus invitados, que fueron editadas previamente.
El maestro Pablo Cintrón explicó, por vía telefónica, que “como no hay puertorriqueños, lo que hice fue que empecé a representar (a mi país) dentro de ese mismo esquema. Ahora tengo la suerte de contar con mis amigos que están dispuestos a colaborar. Tengo la Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico tocando aguinaldos y a Los Hermanos Sanz. Estoy más representado porque quiero que Puerto Rico luzca bien. Pero, son 10 años de hacer este concepto y finalmente lo voy a llevar por primera vez a través de la plataforma de la Fundación Nacional para la Cultura Popular”.
Resaltó que durante el concierto virtual de una hora, que puede ser disfrutado en español e inglés, impactarán al público intervenciones de Luis y Lisvette Sanz y la Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico, la soprano Shannon Jackson (por Francia e Inglaterra), el cuatro de Pacho González y sus trovadores, como también Amadeus Concert Choir y la Orquesta de Cuerdas de Layton High de Estados Unidos, en la que está su hija Nichole Cintrón, primera violinista.

“Cada vez que tocamos una pieza sale la bandera del país. Las guías visuales están tremendas porque hay paisajes… Estos países estarán representados por voces y/o instrumentos. Cada país envió su participación. Me tomó dos semanas (la producción) y terminé en cama”, precisó.
Pablo Cintrón tocará diferentes piezas en seis chorreao, seis mapeyé y aguinaldo, entre otros géneros, más acompañará a los delegados de otros lugares del mundo. Por supuesto, que no faltará el tradicional “Ave María” en el repertorio.
Como técnico de producción de “Navidad alrededor del mundo” estuvo Jezreel Cintrón, hijo de Pablo.
Pablo Cintrón agradeció la colaboración y respaldo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y del Programa Cuatro sin Fronteras.
“Uno de mis mejores años a nivel musical” –

Pablo Cintrón destacó que, a pesar de la pandemia del Covid19 que ha paralizado el planeta, éste ha sido “uno de mis mejores años a nivel musical”. Añadió que “me conecté con mis amigos y la comunidad puertorriqueña de una manera increíble. Tengo personas que me envían felicitaciones. Me uní a cuatristas que no conocía, tanto de la nueva generación, como guitarristas (resaltando a Hermelindo Mestre) y a los Hermanos Luis y Lisvette Sanz. Lo que ha surgido es una familia de este concepto, que empecé solo en el mercado americano. Ahora se han incorporado a distancia todos estos hermanos puertorriqueños. A pesar de los desafíos de la pandemia ha sido uno de mis mejores años a nivel musical”.
Enfatizó, por último, que su principal expectativa para el 2021 es “seguir poniendo a Puerto Rico en alto, siendo embajador de este concierto. Quiero llevarlo a todas partes. Mi sueño es ir a Europa con la Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico y con los Hermanos Sanz”.