Premio Nacional de Dramaturgia a Pedro Rodiz

La obra “Café con leche de almendras” de Rodiz fue distinguida por el PEN Club.
Recibir la distinción en medio de la pandemia ha sido alentador por el dramaturgo puertorriqueño. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor, director escénico y escritor Pedro Rodiz ganó el Premio Nacional de Dramaturgia, otorgado por PEN de Puerto Rico Internacional, por la producción teatral “Café con leche de almendras”.

“Café con leche de almendras” se escenificó en el Cinema Bar del Viejo San Juan, (Foto suministrada)

“El PEN Club tiene por costumbre que tú sometes libros que se publicaron en el año anterior. Con el teatro tienen una excepción que puedes someter libretos que hayan sido estrenados y eso lo cuentan en sustitución de una publicación. Eso porque publicarlos es muy complicado, ya que casi nadie lee teatro”, afirmó. PEN (que significa Poetas, Ensayistas y Novelistas) es una institución de escritores dedicada a la defensa de los derechos humanos y particularmente de libertad de expresión, dirigido por Sandra Santana.

Una colega le avisó a Rodiz de las inscripciones, justo en verano en medio de la pandemia del Covid-19, por lo que decidió someter la pieza. La premiación se realizó a través de la plataforma Zoom. “¡Estoy contentísimo!”, resaltó.

Destacó emocionado que “esto valida que uno está haciendo las cosas bien. Los premios no son para que se te suban a la cabeza, ni pensar que uno es la gran cosa, sino porque te ayudan a (saber) que uno va bien. Hay gente que lo reconoce y eso es motivador. Que te premien en medio de toda esta pandemia y a final de año, uno dice, ‘¡wao!, hay luz a final del túnel’. Te reta a nivel personal, porque tienes que seguir escribiendo, pero a la misma vez consciente de que uno debe seguir aportando y hacer mejores trabajos. Hay una exigencia que uno se autoimpone de calidad”.

Pedro Rodiz compartió el galardón con “la amiga del alma y colega desde tiempos universitarios Maria F. Bertólez y su hija y mi discípula amada Marcela Santiago por acompañarme en escena. A Mariana Quiles por su sensible y acertada dirección escénica. A Ed Morales publicista, asistente y regidor de escena. A Ángel Manuel García por hacer posible la producción. Gracias. ¡Que viva la dramaturgia nacional! ¡Volveremos!”.

El autor es amante de degustar un buen café el sector santurcino donde reside. (Foto suministrada)

Sobre la pieza premiada, Rodiz indicó que “‘Café con leche de almendras’ fue un experimento de café. (Ríe) Uno invita a amistades a beber café cuando podíamos hacerlo. El café es una experiencia de sentarse, de rememorar, ponerte al día, de camaradería. Te bebes dos y tres cafés y estás ahí un rato. Yo quería reproducir ese momento, esa experiencia agradable de estar con una persona sentado bebiendo café, pero en una obra de teatro. ¡De ahí surgió! El título surge como siempre invitaba a una amiga entrañable y ella lo pedía con leche de almendras…”.

Narró que “yo soy de Santurce y llegaba hasta Hacienda San Pedro, que queda por el Museo de Arte de Puerto Rico. Me sentaba todas las mañanas a escribir. Unas veces me salía una línea, otras varios diálogos, o una página. ¡No más de eso! Yo escribía mientras bebía café. Cuando el café se me acababa, me iba para el trabajo. Si no hay café, no escribía. Cada vez que tenía ganas de escribir, me iba a tomar café. Bebí café a todas horas y de todas las maneras”.

La producción trata sobre un hombre que invita a su exesposa, con la que había terminado mal su matrimonio, a tomar café para hacerle una propuesta no amorosa. Ella está a la defensiva y tienen una hija que no es de él, pero sí la crió como suya.

“Café con leche de almendras” se estrenó en febrero de 2019 en CinemaBar en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan.

Un panorama ¿desolador? –

Ante el cuadro, para algunos desolador, que enfrenta el teatro puertorriqueño con el cierre de talleres por la emergencia de salud pública, preguntamos a Rodiz si su clase se ha levantado para exigir al Gobierno que los tomen en cuenta. Cabe destacar que la administración de la gobernadora Wanda Vázquez Garced había autorizado al Centro de Bellas Artes de Santurce -entiéndase la Sala de Drama René Marqués, la Sala de Festivales Antonio Paoli y la Sala Sinfónica Pablo Casals- a reabrir el pasado 15 de octubre a un 50 por ciento de capacidad, lo que hizo con la obra “El hombre y sus sueños”. En el caso de la Sala Carlos Marichal, con un 25 por ciento… El secretario de la gobernación Antonio Luis Pabón debía autorizar previamente los eventos con público. “Hubo un momento breve en el que eso se dio, pero no fue una apertura como tal. Fue una ventana y se cerró rápidamente”, sostuvo Rodiz.

El dramaturgo comentó que “está todo el mundo consciente de que se quiere regresar cuando estemos listos. Que hayan unas condiciones de seguridad, porque a la primera que salga un teatro con que ha habido un brote, no volvemos nunca. Ha habido productores que han tratado de mantenerse activos y se han tratado de hacer funciones a través de Zoom, algún tipo de streaming. Otra gente hace obras en los teatros y se transmiten. Lo último fue obras que se transmitieron por televisión. Pero, realmente uno dice, si no hay público hasta qué punto es teatro. ¡Son manifestaciones teatrales! No necesariamente es teatro, si nos vamos a la definición pura de que necesitamos público y eso es algo que no tenemos”

Rodiz resaltó, además, “veo bien difícil y quisiera ser más optimista” que las salas de teatro reciban público el primer trimestre de 2021. “Hay nuevas olas de contagio. Los números siguen muy altos… Una vez se abra, la gente no necesariamente va a ir corriendo a ver obras de teatro”, aseguró.

Aclaró que entiende para verano será cuando comience la oferta teatral con proyectos pequeños, pocos actores en escena, de formato corto, al aire libre y en espacios alternativos. “Sé que vamos a regresar, de eso no hay duda, pero pronosticar un momento dado es bien difícil”, sentenció.

Para Pedro Rodiz la gran interrogante es con qué presupuesto los productores podrán realizar el montaje de obras, o si el Gobierno brindará ayudas económicas para que se fomente el teatro. “No tengo una contestación para eso”, culminó diciendo.

Total
80
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Los meses intensos de Ramón Vázquez

A pesar de la inactividad artística causada por la emergencia del covid-19, el bajista mantiene sus manos llenas en proyectos virtuales y con aportaciones en producciones discográficas.
Total
80
Share