Parranda desde California

Izis, ‘la enfermera de la salsa’ celebra con su sencillo ‘Abrazo en Navidad’.
Izis, ‘la enfermera de la salsa’ reside actualmente en California. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde hace algunos años, Izis ‘la enfermera de la salsa’ se dedica a repartir música sabrosa no importa el lugar donde esté. Enlaza su carrera musical con su vida militar, en específico la profesión de enfermera; lo que la lleva a trasladarse a distintos lugares. Pero le queda claro que la música es vital e importante. Además, es parte de una familia que respira folklor y cultura.

En el sencillo ‘Abrazo en Navidad’ participa su tío Modesto Nieves y sus primos Christian, Mónika y Natalia. (Foto suministrada)

En un junte de tradición y celebración, Izis vive la Navidad como la recuerda y añora desde la distancia en California. Al mismo tiempo transmite ese calor boricua que la caracteriza y en esta ocasión con la compañía de su tío el cuatrista y guitarrista Modesto Nieves; su primo el cuatrista y virtuoso Christian Nieves; y sus primas talentosas Mónika y Natalia Nieves.

“Siempre había añorado grabar con mi familia. Estando en Alemania o en alguna parte de Estados Unidos debido a mi trabajo en la milicia, siempre había querido grabar con mi tío y mis primos. Pero como que no había el momento para hacerlo. Ellos estaban ocupados con sus compromisos y no se daba esa oportunidad. Ahora con todo esto del covid-19, como que todo se fue alineando poco a poco. En solo cuatro semanas se pudo lograr el sueño de montar una canción y preparar hasta un vídeo”, dijo Izis, vía teléfono desde una base militar en California, donde trabaja como enfermera de sala de parto.

“Un día llamé a Mónika (su prima) y le dije que tenía un sentimiento que quería expresar musicalmente. Sacar ese dolor que sentimos cuando estamos alejados, pero a la misma vez agradecidos porque a través de la música podemos unirnos. De tener la oportunidad que por lo menos usando la tecnología podamos vernos y hablarnos. Mónika me entendió y media hora después ya me estaba llamando para decirme que me tenía una canción que había escrito. Inició la tarea de conectar a tío, Christian y Natalia y tuvimos la oportunidad de hacer el sencillo ‘Abrazo en Navidad’.

La canción es una salsa que aboga a la nostalgia y la alegría. Christian y Modesto le ponen el toque de folklor; mientras que Mónika y Natalia comparten voces con Izis.

Explicó que cada vez que escucha la canción de la autoría de Mónika y con un arreglo del pianista Ramón Sánchez llegan recuerdos y memorias de los tiempos que pasó junto a cada uno de sus familiares. Experimenta la sensación que todos están con ella. Precisamente esos son los sentimientos que quiere transmitir con su parranda desde la distancia. La nostalgia que se vive en la diáspora. Esa que viven los puertorriqueños alejados de su familia y su terruño.

“Con la canción quiero gritar que llegó la Navidad y la alegría. La canción detalla literalmente por lo que estamos pasando todos de una forma u otra. En mi caso yo estoy en California, mi tía en New Jersey, mis padres están en la Florida y todos nos encontramos lejos”.

Días antes de declararse el cierre por la pandemia del coronavirus, Izis había lanzado el cd ‘Te curaré’. (Foto suministrada)

Según explicó la nostalgia es doble por la emergencia de la pandemia, más la llegada de la Navidad, con las restricciones de no poder viajar ni reunirse.

‘La enfermera de la salsa’ cumplirá próximamente dos años en la base militar en una comunidad californiana y espera por ser trasladada hacia algún lugar que todavía desconoce. Pero a lo que le deparan nuevos retos continúa haciendo música y trabaja con un proyecto que le permite ayudar a otras personas.

‘Corro con salsa’ es una iniciativa iniciada a comienzos de la pandemia. Cuenta con un ‘website’ (corroconsalsa.com) dinámico y organizado.

“Me di cuenta que físicamente necesitábamos hacer algo para lidiar con nuestra salud y salud mental. Y se me ocurrió correr escuchando salsa. Fue algo que me motivó e hizo sentirme bien. Pensé que podía tratar de motivar a otras personas a que caminaran o corrieran escuchando salsa. Y decidí hacerlo”.

Después de organizar todo y ver las posibilidades, contactó a emisoras de radio para que las personas tuvieran la alternativa de conectarse a las mismas para caminar o correr por una hora al son de salsa. De manera de incentivo las personas que se registran logran obtener una medalla por su participación, su disco compacto y lo que llega económicamente va directo a una fundación sin fines de lucro para apoyar varias causas benéficas.

Pero cómo puede mantener paralelamente la carrera de cantante con la profesión de enfermera, detalló que antes de llegar la pandemia, cuando tenía varios días libres viajaba y cumplía los compromisos de cantar. En un momento dado, en tiempos de pandemia se montó en un camión y llevó música y alegría a la comunidad militar.

“Fue increíble ver la felicidad en las personas. Hasta canté salsa en inglés para que entendieran la letra. Ya que no pueden salir de la base, los puse a mover los pies… llevando siempre el orgullo boricua y de mis raíces”.

Ante la situación de no poder repartir salsa ni trabajo artístico, optó por iniciar estudios de maestría. Tras seis años de lanzar su primer sencillo, en el mes de febrero logró legar el primer disco compacto como solista. Durante todos estos años había realizado sencillos con los cuales completó la producción.

“Saqué el cd en febrero aun con el covid. Se llama ‘Te curaré’. Ese es el título de una de las canciones de la producción que es de mi autoría. Qué mejor que ahora para curarnos. El tema cuenta con el arreglo musical de Chino Núñez y tiene un vídeo grabado en la base”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Despertar Musical’ en Año Nuevo

El concierto del programa del Conservatorio de Música de Puerto Rico se transmitirá a través del Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Leer más

Homenaje a la salsa brava

El bajista y compositor Eliú De Jesús regresa a las raíces del género con su primera producción salsera.
Total
0
Share