Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque su rostro es muy popular en estos momentos por su aparición en televisión en el programa “¡Ahora es!” de Univisión Puerto Rico, Bryan Villarini se ha abierto paso desde hace muchos años en teatro.

“Yo estudié diseño de maquillaje para teatro, cine y televisión. Luego hice mi bachillerato en Drama en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Desde 1998, empecé a trabajar maquillando para teatro. He hecho cientos de obras”, afirmó.
Villarini describió su paso por el teatro como “una de las oportunidades más grandes de mi vida. ¡Un sueño hecho realidad! Quería ser maquillista de teatro. En un país donde nuestra industria va como vagando por sobrevivir, que se abriera una plaza y los productores por tantos años me consideraran para maquillar sus proyectos, fue una bendición”.
Señaló que el maquillaje de uso común debe estar diseñado para realzar la belleza o lo que a una persona le guste de sí, mientras el maquillaje de teatro, “está en función de transformar el personaje”. Villarini añadió que “quizás el actor ha ensayado por un tiempo y hay unas características físicas que no cumple, ya sea en edad o detalle en el rostro, la cantidad de pelo o el color que se supone que tenga, o falte una herida… Entonces, ahí entra el maquillaje teatral a darle ese ‘contact paper’, esa piel, para que la haga suya y llene las expectativas de lo que el público espera de ese personaje”.
El especialista en maquillaje teatral destacó que el director de la pieza propone en qué época es el montaje o en qué situación. Ahí entra Bryan Villarini a sugerir unos “looks” o unas visiones y después va a los ensayos para ver lo que hacen los actores. “De acuerdo con lo que están haciendo, yo voy adaptando para llegar a transformarlo en el personaje”, precisó.
Recalcó que “el libreto se convierte en nuestra Biblia. Todo lo que necesita un texto está en el libreto. Para que la historia se entienda, siempre la información necesaria está en el libreto y de ahí partimos”.

-¿Se respeta el teatro en Puerto Rico?, indagamos.
-“Los trabajadores de las artes y el público que nos apoya que, lamentablemente, no es la masa, sí respeta el teatro en Puerto Rico. No creo que por otra parte no se respete, sino que los sistemas educativos que están prácticamente perpetuos en Puerto Rico y sin ánimo de renovación, no fomentan las artes o los gobiernos cortan fondos para que se promuevan las artes en las escuelas. Evidentemente, cuando a ti te crían mirando hacia un lugar, luego cuando eres un adulto difícilmente miras a otro. Como no tienen las artes en la perspectiva de la educación puertorriqueña o se sacrifican esos fondos para otras cosas, pues el público joven es bien mínimo a los que las salas de teatro del País le llaman la atención”, comentó.
-¿Era rentable para ti, podías vivir solo del teatro?
-“Yo lo hice por 22 años. Viví totalmente del teatro y de los guisitos que caen alrededor de este como sesiones fotográficas, comerciales de televisión o en mi caso, hasta películas. Sí se puede vivir. Yo gocé del privilegio de que los productores confiaran en mí. Tal vez hay otros campos, como la actuación, que son más poblados que de los maquillistas teatrales. En la actuación sí sería un poquito más difícil”, sostuvo.
El artista mencionó que haber sido el diseñador de maquillaje de “Cabaret”, protagonizado por Sara Jarque y Ernesto Javier Concepción, “fue una gran satisfacción porque es una joya de musical. El elenco se involucró tanto en irse hasta la época. Todo el elenco estaba bien entrega’o. Pudimos hacer cosas a nivel de diseño de maquillaje que le daban ese toque que estábamos en esa transición. La peluquería estuvo exquisita, porque como logró tanta acogida se pudo invertir un presupuesto importante. Fue bien gratificante porque pudimos tirar la casa por la ventana”.
Rememoró que en la universidad el profesor y director Dean Zayas lo motivaba a que actuara en el Teatro Rodante. “Me hacían el chantaje de que sí quería maquillar en Teatro Rodante, pues debía hacer un personaje. ¡Y ahí empecé! No he actuado mucho a nivel comercial, pero sí en grandes producciones como ‘La Jaula de las Locas’ (último montaje) , ‘Malas’ (con Iris Chacón y Charytín Goyco, entre otras figuras) y ‘Tremenditos’ (ya laborando en tv). Hice muchas obras infantiles”, agregó.
La TV en su ruta de éxito –
La entrada de Bryan Villarini a la televisión sucedió con el azote del huracán María (20 de septiembre de 2017) que cerraron los teatros por una larga temporada, porque quedaron devastados en su mayoría. En ese momento en que no había energía eléctrica ni red de Internet en todo el País, se le pasó por la mente la idea de subir vídeos tutoriales, lo que hizo más adelante.
Villarini confesó, “hay una cultura como de ataque en las redes sociales, pero yo tengo la ventaja de que la gente me quiere muchísimo”, aceptando el nuevo reto.

Reveló que se hallaba consciente de que para su debut en pantalla, “yo no estaba preparado. A pesar de que sí tuve la oportunidad de actuar y enfrentar un público en teatro, no fui de las personas que terminé siendo maquillista por querer ser actor y no se me dio”.
Al retomar el tema de los tutoriales en las redes sociales, Villarini indicó que tras convertirse en vídeos virales, porque la gente los compartía mucho por estar llenos de humor y lenguaje “campechano” para llegar a la masa, fue que coincidió con la productora y presentadora Yizette Cifredo, quien lo invitó al programa “¡Ahora es!”. Esa primera aparición en pantalla fue todo un acontecimiento en las redes sociales, ya que los cibernautas comenzaron a pedir que lo dejaran en el espacio televisivo. A las dos semanas, la producción del programa le preguntó si le interesaba aparecer dos días. Como en teatro hubo cancelaciones, Villarini aprovechó la oportunidad para generar más ingresos.
Como “¡Ahora es!” cambió de horario, Yizette Cifredo y Jose Santana decidieron hacerlo parte oficial del elenco. “Para mí todo es nuevo, aunque haya estado tanto tiempo en teatro y en contacto con figuras de la televisión… Me pongo hasta nervioso, lo que nunca me pasó actuando. Es bien divertido y le estoy cogiendo el gusto”, afirmó el mantenedor del segmento “Bryan, qué hago”.
Aseguró que “sin querer” se ha convertido en un referente de honestidad a nivel de producto en el mundo de los “influencers”. “Aquí se tiende a replicar lo que te paga un cliente para que digas, y yo soy honesto en los productos que escojo. Yo espero seguir con esa confianza que la gente ha depositado en mí”, precisó.
Bryan Villarini confesó que lo más trascendental en su paso por la televisión es que el pueblo lo ha aceptado.
“Más importante que todo es abrir camino, plantar bandera. Pienso que a figuras homosexuales en Puerto Rico se les ha negado la entrada a la televisión y cuando lo han hecho es a través de personajes. En este momento pienso que estoy abriendo como un camino, no solo en la televisión, sino en los hogares. Me lo han comentado en las redes sociales, ‘yo rechazaba a mi hijo y te empecé a ver’… Yo cambié esa perspectiva. Me refiero a mi esposo al aire. Yo uso lenguaje inclusivo, que es otra cosa que estoy cambiando. Se seguía haciendo televisión de manera muy posada y, hasta cierto punto, yo vine a romper eso. Me equivoco al aire y me lo tripeo. Exhorto a la gente a que no se preocupen por las equivocaciones, que resuelvan y sigan”, sentenció con orgullo.